El Club Social y Atlético La Pampa, de Chivilcoy
Se fundó, el 27 de abril de 1927, hace ya, 95 años transcurridos.
El 27 de abril de 1927, un inquieto y entusiasta conjunto, de jóvenes estudiantes de la época, sentaron las firmes y duraderas bases fundacionales, del Club Social y Atlético La Pampa; una acreditada y prestigiosa entidad, de Chivilcoy, que ha cumplido y desarrollado, una prolongada y fecunda trayectoria institucional, de largos y gloriosos años.
La primera comisión, de dicho club, estuvo presidida por Edgar E. Fernández, a quien acompañaron, en la iniciativa, el proyecto y la gestión directiva inicial, Luciano Oscar Almirón, Juan Carlos Schiaffino, Ángel Schiaffino, Heriberto Ballerini, Horacio Galante, Adalberto C. Fernández, José Maquieira, Aníbal Urquiza, Pedro Almirón, Juan Salinardi, Oscar Pecheu, Hugo Urquiza, el Dr. B. Méndez y Eduardo Pérez.
En un principio, la mencionada entidad, iba a denominarse “Club Estudiantes”, pero luego, surgió el nombre de “La Pampa”, pues Don Pascual Berro (primer presidente “honorario” de la institución), un comerciante oriundo, del Territorio Nacional, y luego provincia de La Pampa, y propietario de una talabartería y casa de artículos de sport, que tenía, precisamente, la denominación de “La Pampa”, y se hallaba ubicada, sobre la avenida Villarino Nro. 250, de un modo espontáneo y generoso, efectuó la donación de las camisetas, los botines y demás elementos, para el futuro equipo futbolístico. El Club, desarrolló la práctica del balompié, militando en la División del Ascenso y en Primera División, hasta el año 1970. El plantel, lucía una casaca de tres colores verticales: azul, rojo y blanco.
La entidad, comenzó a funcionar, entonces, teniendo como primera sede, el local de la talabartería, de Don Pascual Berro, en la intersección de la avenida Villarino y la calle Tuyutí (actualmente, Miguel Calderón). Luego, se trasladó a un inmueble, de la avenida Sarmiento Nro. 60; más tarde, a la calle 25 de Mayo Nro. 155; seguidamente, a la calle Paso Nro. 134; con posterioridad, a la calle Maipú Nro. 140; después, a la esquina de las calles, 25 de Mayo y San Martín, y finalmente, hubo de adquirir un edificio, sobre la calle Rivadavia Nro. 15, frente a la plaza principal 25 de Mayo, el cual, se inauguró en los primeros años, de la década de 1980. Dicha sede actual, se restauró, remodeló y embelleció, en diversas oportunidades. Por otra parte, hacia la década de 1960, el club habilitó, su magnífico camping o campo de deportes.
En 1940, la institución, editó una revista titulada “Pampa”, de estimable circulación, en nuestro medio, y en 1947, conformó un elenco teatral o dramático, que representó una serie de celebradas obras o piezas escénicas. A través de su tan intenso y rico historial, el Club ha promovido y fomentado, las más diversas manifestaciones deportivas, encuentros y eventos sociales, espectáculos artísticos y musicales, e innumerables expresiones, de la cultura de Chivilcoy. La entidad, contó en su momento, con una cancha de tenis, ubicada en la calle 9 de Julio Nro. 75. Asimismo, por su inquietud y su valioso aporte, se construyó, en los primeros años, de la década de 1960, el hermoso arco de entrada a nuestra ciudad, que luce la simpática y cordial inscripción: ”Bienvenidos a Chivilcoy”. Dicho arco, fue donado, posteriormente, a nuestra comunidad.
Uno de los fundadores y propulsores del club, Heriberto Ballerini, acuñó y estampó, la memorable frase: “Dejarlo más grande de lo encontrado”. Y seguramente, esta siempre ha sido, la permanente consigna y la clara divisa del Club Social y Atlético La Pampa, a lo largo de su extenso recorrido, de casi un siglo, por la vida, el quehacer y la senda, de la imborrable historia chivilcoyana.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.