El Día del Archivista, en la Argentina, cada 28 de agosto
Los cuatro repositorios de la comuna: el Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos”, el Archivo Histórico Judicial “Lázaro José Molina”, el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo” y el Archivo Administrativo del municipio.
Cada 28 de agosto, se celebra el “Día del Archivista”, en recordación y homenaje a la creación del Archivo General de la provincia de Buenos Aires, que surgió a raíz de una disposición oficial del gobierno bonaerense, a cargo del general Martín Rodríguez, fomentada y alentada por el titular de uno de sus ministerios: Bernardino Rivadavia. Dicho Archivo, al federalizarse Buenos Aires, hacia el año 1880, se transformó, posteriormente, en el actual Archivo General de la Nación.
Dentro de los ámbitos de la comuna chivilcoyana, podemos advertir la presencia de cuatro repositorios, cuyos objetivos fundamentales, se encaminan al rescate, la conservación y la salvaguarda documental de la historia lugareña, en diferentes ámbitos, aspectos y actividades:
El Archivo Histórico Municipal, se creó el 30 de diciembre de 1957, mediante un decreto del entonces comisionado de la comuna, Dr. Eliel Carlos Ballester, y su primera directora – organizadora, fue la profesora de Historia, Ernestina Iavícoli, quien contó con la apreciable colaboración, de la profesora de Castellano y Literatura, Ana Mercedes Rodríguez. El 19 de octubre de 2002, durante la administración del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Cultura de la comuna, Horacio Daniel Martín, se le impuso al repositorio, el nombre del polifacético y caracterizado recopilador e investigador del ayer local, periodista, poeta, archivista y hombre público, Sebastián Fabián Barrancos, nacido en la vecina ciudad de Mercedes, el 20 de enero de 1857 y, fallecido en Chivilcoy, el 5 de agosto de 1933. El Archivo Histórico Municipal, funciona en las instalaciones del Complejo Histórico “Adelina E. Dematti de Alaye”, sito en la calle 9 de Julio Nro. 177.
El Archivo Histórico Judicial, con un patrimonio integrado, esencialmente, por antiguos expedientes de causas procesales, que pertenecieron al Juzgado de Paz de Chivilcoy, comenzó a constituirse y organizarse, hacia 1993, cuando ejercía el cargo de director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, el procurador Juan Antonio Larrea. Se habilitó, finalmente, hacia el año 1998, siendo directora del Complejo Histórico, la Dra. María Amanda Caggiano. Al repositorio, se le otorgó en el 2017, el nombre del primer Juez de Paz del distrito, Lázaro José Molina, designado mediante un decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires, brigadier general Juan Manuel de Rosas – tras la creación del Partido de Chivilcoy, el domingo 28 de diciembre de 1845 -, el día siguiente, lunes 29 de diciembre. La iniciativa, para tal denominación, correspondió al tradicionalista, conductor radiofónico y televisivo, escritor, poeta y hombre de las expresiones gauchas, criollas y camperas, Oscar Julio Marchesini, y al investigador de nuestro pasado local, artista plástico, poeta, escritor y docente, procurador Juan Antonio Larrea. El Archivo Histórico Judicial, se encuentra en las instalaciones del Complejo Histórico “Adelina E. Dematti de Alaye”, que se halla ubicado sobre la calle 9 de Julio Nro. 177.
El Archivo Literario Municipal, se creó bajo la gestión del intendente comunal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, siendo director de Cultura del municipio, Carlos Alberto Ayarza, mediante la ordenanza Nro. 1972, del Honorable Concejo Deliberante local, merced a la iniciativa y la acción realizadora del procurador Carlos Armando Costanzo, designado, poco después, su director – organizador, a través de un concurso de oposición, títulos y antecedentes. El repositorio, que se halla situado en una sala del edificio, donde funcionan el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” y la secretaría de Cultura y Educación, de la comuna, sito en la calle Bolívar Nro. 319; posee un heterogéneo y nutrido acervo histórico, bibliográfico y documental, siempre al servicio de toda nuestra comunidad. El 14 de noviembre de 2019, a través de la ordenanza Nro. 9571, el Honorable Concejo Deliberante, le impuso al Archivo Literario Municipal, el nombre de su fundador y director – organizador, el procurador Carlos Armando Costanzo. El Archivo Literario de Chivilcoy, es único en el país, a nivel comunal.
El Archivo Administrativo Municipal, comenzó a conformarse, hace ya muchos años, en la esfera de la comuna, con el propósito de reunir, recopilar y almacenar, la documentación general del municipio, consistente, por ejemplo, en expedientes, planillas, notas y decretos oficiales y, legajos del personal, en cada una de sus áreas, reparticiones y dependencias. A lo largo de unos 24 años, de una firme y empeñosa labor, hubo de ejercer la jefatura de dicho repositorio, la siempre recordada educacionista, María Angélica Torres de Cadavid (1923 – 2007), quien desarrolló una tarea de profunda y efectiva organización; en especial, durante la administración de facto, del intendente municipal, ingeniero civil José María Ferro. El Archivo Administrativo de la comuna, funciona en un inmueble de la calle Salta Nro. 110. Carlos Armando Costanzo y Germán Carlos Nicolini (Archivo Literario Municipal de Chivilcoy).