El Día del Bombero Voluntario Argentino, cada 2 de junio

El Día del Bombero Voluntario Argentino, cada 2 de junio

junio 3, 2025 Desactivado Por archivol

Nos recuerda la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de nuestro país, en el barrio porteño de La Boca, por iniciativa del inmigrante italiano, Tomás Liberti, el 2 de junio de 1884, registrando su bautismo de fuego, hacia el mes de noviembre de 1885.

El cuerpo de servidores públicos chivilcoyanos, se creó en 1945, hace ya 80 años, en el seno del Centro Comercial e Industrial, bajo el lema: “Abnegación, Sacrificio, Desinterés”, y sofocó su primer incendio, el 8 de diciembre, de ese mismo año, al producirse un siniestro en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el transcurso de una misa de comunión.

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Chivilcoy, se fundó el 7 de julio de 1945. La comisión provisoria, la presidió Pedro Dellagiovanna y la definitiva, un año más tarde, en 1946, Julio Cánepa.

Cada 2 de junio, se conmemora el “Día del Bombero Voluntario Argentino”, que se estableció por iniciativa de un Congreso de Bomberos Voluntarios, realizado en el país, en 1954, para recordar la fundación y la organización del primer cuerpo de bomberos voluntarios de la República Argentina, que nació en el típico y pintoresco barrio porteño de La Boca, a través de un grupo de inmigrantes italianos, de origen genovés, con la conducción de Tomás Liberti. Este cuerpo precursor o pionero, tenía como consigna la expresión “Querer es poder”, y registró su bautismo de fuego, hacia el mes de noviembre de 1885, cuando se originó un incendio en una fábrica de velas, de la zona geográfica de Barracas.

En nuestra ciudad, el cuerpo de los abnegados y heroicos servidores públicos locales, surgió a comienzos de 1945, hace ya, 80 años transcurridos, por una iniciativa del señor Guillermo Montes de Oca y otros vecinos chivilcoyanos, en el seno del Centro Comercial e Industrial, presidido por Roque Salinardi, Bajo el lema: “Abnegación, Sacrificio, Desinterés”, un conjunto de jóvenes de la época, aspirantes a bomberos, inició en los primeros meses de 1945, una serie de clases de capacitación y prácticas de adiestramiento, en las instalaciones del Prado Español, sito sobre la avenida Güemes, esquina Maipú, que le fueron impartidas por un bombero porteño, llamado Santana Ochoa. El primer incendio que sofocaron los bomberos voluntarios, se declaró el “Día de la Inmaculada Concepción”, en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el transcurso de una celebración litúrgica de primera comunión, alrededor de la hora 6.30, de la mañana de aquel sábado 8 de diciembre de 1945.

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Chivilcoy, se fundó el 7 de julio de 1945 y la primera asamblea provisoria de asociados, estuvo presidida por Pedro Dellagiovanna. Un año más tarde, el 7 de julio de 1946, se constituyó la comisión definitiva, con la presidencia de Julio Cánepa. La citada Sociedad, funcionó en la sede del Centro Comercial e Industrial y, posteriormente, en un inmueble municipal de la calle Lavalle Nro. 28, entre los años 1949 y 1971. El domingo 11 de noviembre de 1971, se inauguró el edificio propio de la Sociedad de Bomberos Voluntarios y, el cuartel del cuerpo activo, ubicado en la intersección de las calles Pueyrredón y General Rodríguez. En junio de 1965, a una calle que corre sobre uno de los costados de la plaza Dr. Mariano Moreno, se le impuso el nombre de “Bomberos Voluntarios”, y el 7 de julio de 1966, se inauguró en dicho paseo público, el monolito recordativo del “Bombero Voluntario”.

Al Bombero Voluntario, en lunfardo: Para vos, che, bombero voluntario, / mi parola mistonga y afectuosa, / por tu fibra debute y valerosa, / tu pulenta y tu cuore solidario. / Para vos, por tu gesto humanitario / y tu mano canchera y generosa, / la medalla chipola y más hermosa, / en el nombre de todo el vecindario… / Para vos, por tu kilo de heroísmo, / tu laburo tenaz, sin egoísmo, / tu presencia fachera y tu actitud…, / hoy, mi verso chamuya este mensaje, / y te bate en la yeca, un homenaje / de profunda y enorme gratitud.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.