El Día Nacional del Tango, cada 11 de diciembre

El Día Nacional del Tango, cada 11 de diciembre

diciembre 13, 2024 Desactivado Por archivol

Nos recuerda los respectivos natalicios de Carlos Gardel, en 1890 y de Julio De Caro, en 1899.

Las cuatro visitas de Gardel, a Chivilcoy, en los años 1912, 1921, 1925 y 1933.

La Academia Nacional del Tango y la presencia del chivilcoyano, Gaspar José Astarita.

Cada 11 de diciembre, se conmemora el Día Nacional del Tango, una fecha de nuestro calendario argentino, instituida y establecida en 1977, hace ya, 47 años transcurridos, por la feliz iniciativa del escritor, poeta, productor y hombre del espectáculo, Ben Molar, quien, hacia 1965, hubo de proponer esa jornada, para evocar las figuras y los respectivos natalicios del célebre intérprete musical, el Zorzal Criollo y Morocho del Abasto, Carlos Gardel, quien viera la luz, el 11 de diciembre de 1890, y del reconocido compositor y director de orquesta, Julio De Caro, nacido en 11 de diciembre de 1899.

Acerca del siempre melodioso y eterno Zorzal Criollo, Carlos Gardel, puntualicemos que, hubo de visitar a Chivilcoy, en cuatro históricas y singulares oportunidades: La primera, el 6 de abril de 1912, cuando llegó a nuestra ciudad, acompañado por el guitarrista Francisco Martino, y brindó sus actuaciones, en diferentes bares, despachos de bebidas y fondas, de la zona geográfica de la ex estación ferroviaria “Norte” y la populosa barriada de la plaza España, y en una confitería, denominada “La tacita de plata” o “La copita de plata”, ubicada en la intersección de las calles Belgrano y Deán Funes. Allí, en ese lugar, en el mes de diciembre de 2015, por una feliz y plausible iniciativa de Roberto José Piedegrosso – un joven y querido vecino, fallecido en marzo de 2016 -, se procedió a colocar una placa y un letrero, de índole recordativa; dejando el elocuente y claro testimonio de la primera presentación de Gardel, aquí, en Chivilcoy, el 6 de abril de 1912, hace ya, 112 años transcurridos. La segunda visita de Carlos Gardel a nuestra ciudad, se registró los días 6 y 7 de agosto de 1921, hace ya, 103 años, junto al músico, guitarrista y compositor, José Razzano, integrando el famoso dúo criollo “Gardel – Razzano”. Dicho dúo, ofreció su actuación, en el cine bar “Radium”, situado en la intersección de las calles Veinticinco de Mayo y San Martín, en la esquina del Palacio Municipal. Dicho cine bar, se había creado en 1913, y allí, solían proyectarse películas mudas de la época, y también, se desarrollaban espectáculos artísticos y musicales. La tercera visita de Gardel a nuestra ciudad, se llevó a cabo en 1925, hace ya, 99 años, y el Zorzal Criollo, con José Razzano, en nombre del dúo “Gardel – Razzano”, se presentó en la sala del teatro Español. La cuarta y última visita de Carlos Gardel a Chivilcoy, se concretó los días 5 y 6 de agosto de 1933, hace ya, 91 años transcurridos, y el Zorzal Criollo y el Morocho del Abasto, se presentó en la sala del cine – teatro Metropol, acompañado por sus guitarristas, Julio Domingo Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Desiderio Barbieri y Horacio Peterossi.

El 28 de junio de 1990, por iniciativa del inspirado y notable poeta, escritor e historiador, Horacio Ferrer (1933 – 2014) – su fundador y primer presidente -, se creó la Academia Nacional del Tango, y uno de sus miembros integrantes, fue el caracterizado y prestigioso escritor, investigador y periodista chivilcoyano, Gaspar José Astarita (1928 – 2003), autor, entre otras importantes obras, de las valiosas reseñas biográficas del músico, compositor, arreglador e instrumentador del tango, Argentino Galván (1913 – 1960), en 1977, y del letrista, poeta popular y sainetero, Pascual Contursi (1888 – 1932), en 1981.

Décima al Tango chivilcoyano

Antigua y lejana historia / de música popular; / cadencias de hondo vibrar, / sentida y viva memoria. / Toda una fiel trayectoria, / que recordando aquí, voy, / mientras seguro, yo estoy / de que esa historia imborrable, / es la voz más entrañable / del Tango de Chivilcoy.  

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.