El fallecimiento de Eva María Duarte de Perón, hace ya, 73 años…
Dejó de existir el sábado 26 de julio de 1952. Había visto la luz en Los Toldos (Partido de General Viamonte), el 7 de mayo de 1919, y su padre, Juan Duarte, era de origen chivilcoyano.
Los distintos homenajes que se tributaron en nuestra ciudad de Chivilcoy.
El sábado 26 de julio de 1952, a la hora 20. 25, hace ya, 73 años, hubo de registrarse el prematuro fallecimiento, a la edad de 33 años, de la Abanderada de los Humildes, Eva María Duarte de Perón, quien viera la luz en la ciudad de Los Toldos (distrito bonaerense de General Viamonte ), el 7 de mayo de 1919. Esposa y gran colaboradora del entonces presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, supo desplegar, de modo intenso e infatigable, con un sentido de justicia e igualdad sociales, una gigantesca labor de carácter asistencial y solidario, en favor de los sectores más pobres, marginados y desvalidos del país.
El padre de Eva Duarte, Juan Duarte, era chivilcoyano: Había nacido el 1 de noviembre de 1858, y falleció también, en nuestra ciudad, el 8 de enero de 1926, a raíz de las graves lesiones que sufriera en un accidente automovilístico, acaecido dos días antes, el 6 de enero, en horas del mediodía, aquí, en Chivilcoy, sobre la avenida Mitre, a unas tres cuadras de la plaza Moreno, cuando el vehículo en el cual viajaba, sufrió un vuelco hacia un costado del camino. Sus restos, fueron velados en una casona de la avenida Villarino Nro. 264, propiedad de uno de sus yernos, Don Francisco Grisolía, esposo de su hija legítima, Adelina Duarte, e inhumados, el sábado 9 de enero de 1926, por la mañana, en el Cementerio Municipal de nuestra ciudad.
Conocida la infausta noticia del deceso de Eva María Duarte de Perón, aquí, en Chivilcoy, se le tributaron distintos homenajes, por parte de las autoridades municipales (era intendente de la comuna, Pascual Falabella), y el Honorable Concejo Deliberante local, bajo la presidencia del Dr. Miguel Calixto Calderón. Además, en la plaza principal 25 de Mayo y, frente al edificio de la Confederación General del Trabajo, de nuestra ciudad (CGT), sobre la avenida Soares, se efectuaron sendos velatorios simbólicos, entronizándose el retrato de la Abanderada de los Humildes. Por otra parte, se realizó también, un sepelio de índole simbólica, con una carroza que atravesó las calles y efectuó un recorrido en derredor de la plaza 25 de Mayo, delante de distintas delegaciones escolares, docentes y miembros del vecindario. Días más tarde, a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se le impuso el nombre de Eva Perón, a la avenida Federico Soares.
El 17 de mayo de 1953, se realizó la ceremonia inaugural del Instituto de Niñas “Eva Perón” que, con posterioridad, a partir del 9 de enero de 1958, adquirió el nombre de la escritora y educacionista argentina, Herminia Catalina Brumana; siendo en la actualidad, el Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), inaugurado el 6 de junio de 2009, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich. El Polideportivo Municipal, inaugurado el 8 de diciembre de 1983, bajo la administración del intendente municipal de facto, Don Héctor Vaccari, lleva el nombre de “Eva Perón”, una denominación impuesta, mediante ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, en 1992. En la actual gestión del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se descubrió un busto de Eva Perón, en la entrada del Polideportivo; una obra de los artistas plásticos y docentes, Agustín Valenciano y Matías Muho. Asimismo, una diagonal, se llama “Evita” y, una plazoleta, con un busto, recuerda la memoria de Eva María Duarte de Perón.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.