El fallecimiento de Julio Florencio Cortázar, hace ya, 40 años transcurridos…

El fallecimiento de Julio Florencio Cortázar, hace ya, 40 años transcurridos…

febrero 26, 2024 Desactivado Por archivol

El gran escritor, dejó de existir en París (Francia), el 12 de febrero de 1984, a los 69 años.

Había nacido en Bruselas (Bélgica), el 26 de agosto de 1914.

Residió en Chivilcoy, entre 1929 y 1944, ejerciendo la enseñanza en la Escuela Normal.

El 12 de febrero de 1984, dejó de existir en París (Francia,, donde se hallaba radicado desde 1951, el gran escritor universal, Julio Florencio Cortázar, de 69 años de edad, quien, había nacido en Bruselas (Bélgica), el 26 de agosto de 1914, y hubo de residir aquí, en Chivilcoy, desde comienzos del mes de agosto de 1939, hasta el 5 de julio de 1944; ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, como titular de las cátedras de Historia, Geografía e Instrucción Cívica.

Cortázar, cursó sus estudios en la Escuela Normal de Profesores “Dr. Mariano Acosta”, graduándose de maestro normal, en 1932, y de profesor normal en Letras, en el mes de diciembre de 1935. Su primer destino educativo, fue la localidad bonaerense de Azul; después, se le asignó un cargo pedagógico, en la ciudad de San Carlos de Bolívar, y finalmente, se lo transfirió a Chivilcoy (agosto de 1939), para desempeñarse como profesor de la Escuela Normal.

En nuestra ciudad, Cortázar se alojó en la pensión de la señora Micaela Diez de Varzilio, la cual, se encontraba ubicada en la calle Pellegrini Nro. 195. Pronto, se incorporó al ambiente cultural de la época; perteneció a las filas de la Agrupación Artística Chivilcoy, participando en las diferentes peñas, veladas y tertulias, organizadas por dicha entidad; ofreció varias conferencias sobre temas históricos y literarios, y demostró de una forma cabal, su profunda capacidad intelectual y su muy vasta erudición humanística; colaboró en diarios y revistas de la época, como el volante de literatura “Oeste”, y escribió además, algunos poemas y relatos, tal el cuento, “Llama el teléfono, Delia”, publicado en una edición extraordinaria del periódico “El Despertar”, el 22 de octubre de 1941, bajo el seudónimo literario de Julio Denis.

Amigo personal, del inquieto y singular fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich – (1912 – 1984), elaboró con éste, el guión y los respectivos diálogos de la película “La sombra del pasado”; primer filme argumental de Tankel, rodado en Chivilcoy, entre los meses de agosto y diciembre de 1946, y estrenado en la sala del cine – teatro Metropol, de nuestra ciudad, la jornada patria del 25 de mayo de 1947.

Tras un período de cinco años – un lustro de estadía y permanencia -, el profesor Julio Florencio Cortázar abandonó Chivilcoy, el 5 de julio de 1944, cuando se lo designó catedrático de la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Mendoza. En 1951, resolvió establecerse en Francia, alejándose de la Argentina, y finalmente falleció en aquel país europeo, el 12 de febrero de 1984. Sus restos descansan en el cementerio parisiense de Momparnase, junto a los de su esposa, la joven escritora francesa Carol Dunlop, fallecida en 1982. Una calle de nuestra ciudad, a manera de homenaje, prolonga en el tiempo, el tan luminoso y perdurable nombre de Julio Cortázar.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.