El historial bancario de Chivilcoy
Reconocimiento a los bancarios de nuestra ciudad
Días pasados, hubo de llevarse a cabo un encuentro de fraternal camaradería, para celebrar el día de los bancarios jubilados, y esta simpática conmemoración, que congregó a la numerosa familia bancaria chivilcoyana, nos ofrece ahora, la oportunidad más adecuada y propicia, para trazar y ofrecer una reseña, acerca del historial de los bancos, de nuestra ciudad; un historial, digno del rescate, la evocación, el reconocimiento y el homenaje.
La primera entidad financiera y crediticia que, se instaló aquí, en Chivilcoy, casi once años después de la promisoria y auspiciosa fundación, del 22 de octubre de 1854, fue una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que se habilitó el 24 de abril de 1865. Dicha sucursal, cerró, posteriormente sus puertas, tras unos treinta años de ininterrumpida labor, el 6 de julio de 1895, y casi doce años más tarde, las reabrió, el 7 de enero de 1907. El actual edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la intersección de las calles Pellegrini y Rivadavia, se construyó e inauguró, durante la década de 1940, y se remodeló y restauró, en distintas oportunidades.
El 27 de enero de 1892, se inauguró en nuestra ciudad, una sucursal del Banco de la Nación Argentina, siendo la quinta habilitada en el país, tras la creación de la citada institución bancaria, en 1891, durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Dr. Carlos Pellegirini. El primer gerente de la entidad, se llamó Ramón Márquez. El sólido e imponente edificio del Banco de la Nación Argentina, situado en la esquina de la calle Moreno y la avenida Soarez, se habilitó oficialmente, el 14 de junio de 1909.
El 12 de agosto de 1902, se registró la inauguración, en Chivilcoy, de una sucursal del Banco Francés del Río de la Plata. Su sede, se encuentra ubicada en la intersección de las calles Bolívar y Pellegrini.
El 4 de mayo de 1962, se inauguró el siempre recordado Banco de Chivilcoy S. A., el cual, abrió las puertas al público, tres días después, el 7 de mayo. La entidad, conformada fundamentalmente, con capitales y recursos económicos locales, llegó a contar con una casa matriz, en la intersección de la avenida Sarmiento y la calle Pringles, y varias sucursales, situadas en la avenida Mitre Nro. 601, de nuestra ciudad, y en las localidades de Moquehuá, Coronel Mom, Alberti, Gobernador Ugarte, General Viamonte, Pilar y Luján. El Banco de Chivilcoy S. A., ingresó años después, en un proceso de liquidación, ordenado por el Banco Central de la República Argentina, y desapareció, finalmente, hacia principios de la década de 1980.
El 26 de noviembre de 1982, se inauguró en nuestra ciudad, una sucursal del Banco de Galicia, ubicado sobre la calle Pellegrini Nro. 115, y el 9 de enero de 1984, se procedió a la habilitación del Banco de los Arroyos Cooperativo Limitado, el cual, se encontraba situado en la segunda cuadra de la calle 9 de Julio, desapareciendo, hace ya, largo tiempo.
En 1995, se inauguró el Banco Dorrego, que tenía su sede en un inmueble, ubicado sobre la calle Pellegrini, y cerró sus puertas, poco después, cumpliendo así, una fugaz trayectoria. Mencionaremos también, al Banco Local Cooperativo Limitado, que se instaló hacia fines de la década de 1970, funcionando en el edificio del ex Banco de Chivilcoy S. A., sito en la intersección de la avenida Sarmiento y la calle Pringles; el Banco del Oeste S. A., ya desaparecido, que tuvo su sede, en la esquina de las calles San Martín y Veinticinco de Mayo, frente a la plaza principal 25 de Mayo, de nuestra ciudad; el Banco Credicop, que en el año 1994, adquirió el Banco Local Cooperativo Limitado, funcionando en el inmueble de la esquina, de avenida Sarmiento y calle Pringles; el Banco La Pampa (calle Pueyrredón Nro. 46); el Banco Scotia Quilmes, reemplazado por el Banco Comafi, en el mes de septiembre de 2002; el Banco Comafi (calle Pellegrini Nro. 148); el Banco Bisel S. A., absorbido posteriormente, por el Banco Macro; el Banco Macro (calle Pellegrini Nro. 215) y el Banco Patagonia (calle Pellegrini Nro. 222).
En su libro “Trozos de Historias Chivilcoyanas”, el caracterizado dirigente político y deportivo, orador, periodista, escritor, investigador del pasado lugareño y hombre público, Vicente José Abriola (1907 – 2003), cita un artículo periodístico, publicado en las columnas del matutino porteño “La Nación”, el domingo 20 de noviembre de 1887. Aquella nota, se refiere a la creación, aquí, en nuestra ciudad, del “Banco Popular de Chivilcoy”, el cual, según esa información, poseía un muy significativo número de accionistas. Fuera de este artículo periodístico, se carece de datos fidedignos, acerca de la existencia real de esta institución bancaria; si la iniciativa y el proyecto, se instrumentaron, ejecutaron y concretaron, en la práctica, y de ser así, cuanto tiempo, hubo de funcionar la entidad.
Décima al bancario: De una manera afectuosa, / hoy, lo saludo al bancario, / por su fiel trabajo diario / y su acción tan empeñosa. / Honda entrega laboriosa, / firme y clara voluntad, / imagen de seriedad / y una actitud de servicio, / que sabe de sacrificio / y es prueba de honestidad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.