El ilustre pintor italiano, profesor Pompeo Boggio y la ciudad de Chivilcoy

El ilustre pintor italiano, profesor Pompeo Boggio y la ciudad de Chivilcoy

junio 23, 2023 Desactivado Por archivol

Falleció en Buenos Aires, el 23 de junio de 1938, hace ya, 85 años transcurridos.

Había nacido en Turín, el 10 de abril de 1880, y arribó a la Argentina, a principios del siglo XX.

Fue director de la tradicional y siempre recordada Academia “Ernesto de la Cárcova”.

Auténtico y verdadero padre espiritual de la vida pictórica chivilcoyana.  

El Museo Municipal de Artes Plásticas, de nuestra ciudad, lleva su honroso nombre.

El 23 de junio de 1938 – hace ya, exactamente, 85 años transcurridos -, dejó de existir en Buenos Aires, de una manera súbita e inesperada, el eximio y prestigioso pintor y docente italiano, profesor Pompeo Boggio, quien, había nacido en Turín, el 10 de abril de 1880, y hubo de llegar a la Argentina, hacia principios del siglo XX; desenvolviendo aquí, en nuestro país, una fructífera y estimable actividad estética y creativa, y ejerciendo, por otra parte, en Chivilcoy, la conducción de la Academia “Ernesto de la Cárcova”. Además, con sus magníficos óleos y su importante producción, participó en diferentes muestras, exposiciones y salones pictóricos, de nivel nacional e internacional, y obtuvo significativos reconocimientos, premios y galardones.

El 6 de mayo de 1906, se fundó en nuestra ciudad, la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, y unos meses más tarde, el 30 de agosto de 1906, esta acreditada institución local, hubo de crear la tradicional e inolvidable Academia “Ernesto de la Cárvoca”. La comisión directiva de la entidad, procedió a designar, entonces, como director de la citada Academia, al profesor Pompeo Boggio, y fue así que, asumió la conducción del mencionado establecimiento; ejerciendo, asimismo, la respectiva enseñanza. Durante más de tres décadas, de una firme y muy perseverante trabajo, el profesor Pompeo Boggio, rigió los destinos de aquella memorable Academia; volcando en su tarea y en las funciones inherentes a su cargo y múltiples responsabilidades, los mejores anhelos, esfuerzos y sueños, con un alto criterio pedagógico, una ponderable capacidad didáctica y, una ejemplar y admirable laboriosidad. De sus alumnos, en las aulas de la Academia de la Cárcova, evocaremos ahora, a la artista plástica y docente, profesora Leontina Poch Grondona (1911 – 2010), que tras el fallecimiento del profesor Boggio, continuó al frente de la Academia, junto al pintor y docente, Eduardo Cabella, el artista plástico y hombre público local, José Antonio Speranza (1909 – 1987), el escultor y docente, profesor Antonio Bardi (1909 – 1988), el artista plástico y docente, profesor Héctor José Cartier (1907 – 1997), la artista plástica, Encarnación Cadavid, el artista plástico, Virginio Leban, la artista plástica, Eloísa Corujo, el artista plástico, Raúl Jerez, el pintor, Hernando De Paulo (padre), etc. El profesor Pompeo Boggio, sentía una especial predilección, hacia el arte y la cultura de Egipto, y en la localidad bonaerense de Ituzaingó, poseía una pintoresca vivienda, de estilo arquitectónico egipcio, a la que había bautizado con el nombre de «La Esfinge».

En 1974, bajo la gestión del intendente comunal, Edgar Ángel Frígoli, por una feliz y plausible iniciativa del director de Cultura del municipio, profesor Antonio Bardi, se le impuso el honroso nombre del profesor Pompeo Boggio, al Museo Municipal de Artes Plásticas, creado en 1946, a través de la inquietud y la voluntad realizadora del destacado pintor y hombre público local, José Antonio Speranza. El Museo, se halla ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Salta, de nuestra ciudad, y dentro de su tan valioso acervo patrimonial, podemos hallar distintas obras, del eximio e ilustre artista plástico y docente, profesor Pompeo Boggio, auténtico y verdadero padre espiritual de la vida pictórica chivilcoyana.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.