El nacimiento del Teatro Nacional en Chivilcoy
Se registró el sábado 10 de abril de 1886, hace ya 137 años, con el “Juan Moreira” hablado
En el 2016, nuestra ciudad fue declarada la “Capital provincial del Teatro”
El sábado 10 de abril de 1886, hace ya, 137 años transcurridos, se registraba el nacimiento, aquí, en nuestra ciudad, del drama criollo y del Teatro Nacional, con la feliz y tan promisoria representación del “Juan Moreira” hablado, por la compañía circense de José Podestá y Alejandro Scotti. Dicha compañía, que conformaba el circo denominado “Pabellón Argentino”, había arribado a Chivilcoy, hacia comienzos del mes de abril de 1886, y procedió a levantar su carpa, en los ámbitos de un terreno baldío, ubicado sobre la primera cuadra de la calle General Frías. Exactamente, en ese mismo histórico lugar, se construyó después, el edificio que cobijó a la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, la cual, funcionó en ese inmueble, desde el mes de enero de 1906, hasta fines de la década de 1970, pues la actual sede, de la citada institución cultural, ubicada en la calle Moreno Nro. 30, se inauguró el 22 de octubre de 1978.
Con anterioridad, a esa memorable función del 10 de abril de 1886, del “Juan Moreira”, la representación consistía en una pantomima o exhibición muda, solamente con gesticulaciones y ademanes, sin pronunciar palabra alguna. Pero sucedió que, en la localidad bonaerense de Arrecifes, un espectador del espectáculo, de origen francés, llamado León Beaupuy, hubo de sugerirle a José Podestá, la magnífica iniciativa de incorporar diálogos, a la interpretación muda de los personajes. Podestá, se interesó profundamente por aquella novedosa idea, y así, redactó en un cuaderno escolar, de unas veintiséis páginas, escritas solamente del lado anverso, el correspondiente libreto del “Juan Moreira” hablado, que se dividía en dos actos y varios cuadros, representados en el escenario y el picadero, allá en el centro de la pista del circo.
La jubilosa y resonante función, frente a una muy significativa cantidad de público, sin dudas constituyó un éxito contundente, y de ese modo, el sábado 10 de abril de 1886, se producía el advenimiento en nuestra ciudad, del drama criollo y el Teatro Nacional.
En el año 2016, merced a un proyecto del diputado provincial, Fabio Gustavo Britos, Chivilcoy fue, legítima y merecidamente declarada por la Legislatura bonaerense, “Capital provincial del Teatro”. Un gran honor y un genuino y verdadero orgullo, para el quehacer artístico y cultural lugareño y, para todos los chivilcoyanos.
Vive y palpita en la historia, / un gran acontecimiento, / que es baluarte y monumento, / del homenaje y la gloria. / Florece así, la memoria, / de una manera especial, / y surge, clara y triunfal, / mi ciudad, como ninguna: / Chivilcoy, la hermosa cuna / del Teatro Nacional.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.