El nacimiento del Teatro Nacional en Chivilcoy, el 10 de abril de 1886, hace 139 años
Nuestra ciudad, declarada “Capital Provincial del Teatro”, en el año 2016.
El sábado 10 de abril de 1886, hubo de registrarse, aquí, en Chivilcoy, un significativo y relevante acontecimiento histórico, que sin dudas, alcanzó de una manera amplia y bien merecida, una vasta y singular trascendencia, en todo el país, dentro del plano artístico y cultural: el feliz y muy auspicioso nacimiento del drama criollo y el Teatro Nacional, con la representación del “Juan Moreira” hablado, por la compañía circense de José Podestá y Alejandro Scotti. Dicho circo, que se denominaba “Pabellón Argentino”, arribó a nuestra ciudad, en los primeros días del mes de abril de 1886, y levantó su carpa, sobre un terreno ubicado en la primera cuadra de la calle General Frías, donde después se erigió el inmueble, en el cual funcionó la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, entre 1906 y 1978, cuando se inauguró el actual edificio de la citada institución, el 22 de octubre de aquel último año. La compañía circense, con sus viejos y pesados carromatos, había llegado a Chivilcoy, procedente de la localidad bonaerense de Arrecifes. Allí, un espectador de origen francés, llamado León Beapuy, le sugirió a José Podestá, la posibilidad de transformar la pieza escénica “Juan Moreira”, que por entonces, era solamente una pantomima, o sea una representación muda, con ademanes y gesticulaciones, en una obra teatral, que tuviera diálogos, palabras y la voz de los distintos personajes. Y fue así que, siguiendo esa inteligente y acertada inquietud que se le propuso, el mismo José Podestá, quien utilizó para ello, un cuaderno escolar, escribió el texto del libreto y el desarrollo de la pieza “Juan Moreira”, redactando los respectivos diálogos, y dividiendo la obra en dos actos, con varios cuadros cada uno. La memorable función, se llevó a cabo el sábado 10 de abril de 1886, y constituyó un exitoso suceso y, un apoteósico y resonante triunfo, que sorprendió, conmovió y estremeció a toda la nutrida y alborozada concurrencia, de nuestro modesto vecindario. Nacía pues, de ese modo, en Chivilcoy, el drama criollo y el Teatro Nacional, a partir de aquella representación pionera o precursora, y del promisorio y luminoso estreno del “Juan Moreira” hablado. Pocas jornadas después, los carromatos y el elenco circenses, continuaron su gira y recorrido, por los polvorientos y dificultosos caminos de entonces… Antes de la partida, la comisión directiva de la Sociedad Operaria Italiana, de nuestra ciudad – noble y prestigiosa institución de socorros mutuos, fundada el 7 de julio de 1867 -, agasajó a José Podestá y Alejandro Scotti, obsequiándoles sendas medallas recordatorias.
En la vida real de la pampa y los ambientes criollos y rurales, Juan Moreira, fue todo un típico y auténtico personaje gauchesco, nacido en noviembre de 1819, y muerto de una manera trágica, en la localidad de Lobos, el 30 de abril de 1874. Guardaespaldas de caudillos, solía frecuentar las diferentes pulperías y boliches camperos, de esta zona, se le atribuían varios homicidios, y hubieron de perseguirlo las fuerzas policiales, que finalmente, lo abatieron… El conocido y destacado escritor argentino, Eduardo Gutiérrez, compuso la novela “Juan Moreira”, que gozó, en aquella época, de una gran popularidad.
En el año 2016, por una afortunada y plausible iniciativa, del diputado provincial chivilcoyano, Fabio Gustavo Britos, la Legislatura bonaerense, declaró a nuestra ciudad “Capital Provincial del Teatro”, en atención y consideración a estos tan importantes y valiosos antecedentes históricos, ligados, precisamente, a la trascendental e inolvidable representación del “Juan Moreira”. Chivilcoy, es nada más ni nada menos que, la auténtica y gloriosa “Cuna del Teatro Nacional.
Vive y palpita en la historia, / un gran acontecimiento, / que es baluarte y monumento / del homenaje y la gloria. / Florece así, la memoria, / de una manera especial, y surge, clara y triunfal, / mi ciudad, como ninguna: / Chivilcoy, la hermosa cuna / del Teatro Nacional.
El nacimiento del Teatro Nacional en Chivilcoy, el 10 de abril de 1886, hace 139 años
Por un proyecto del diputado bonaerense, Fabio Gustavo Britos, Chivilcoy fue declarada en el año 2016 “Capital Provincial del Teatro”.
El sábado 10 de abril de 1886, se registró el histórico y glorioso nacimiento del drama criollo y el Teatro Nacional, aquí en Chivilcoy, con la tan exitosa y memorable representación escénica del “Juan Moreira” hablado, por la compañía circense de Don José Podestá y Don Alejandro Scotti. La amplia carpa del circo, denominado “Pabellón Argentino”, se instaló en un terreno ubicado en la primera cuadra de la calle General Frías; un lugar donde después se levantó el edificio de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, que funcionó allí, desde principios del año 1906, hasta fines de la década de 1970.
Recordemos que, hasta ese momento, la representación del “Juan Moreira”, consistía en una pantomima muda, sólo con ademanes y gesticulaciones, pero sin pronunciar ninguna palabra. Cuando la compañía circense, brindó su actuación en la localidad bonaerense de Arrecifes, un espectador de origen francés, llamado León Beapuy, le formuló a Don José Podestá, la novedosa e interesante sugestión y la feliz iniciativa de incorporar diálogos y parlamento, a dicha representación muda. Don José Podestá, hubo de recibir con beneplácito y satisfacción esa valiosa inquietud, y basándose en la popularizada novela “Juan Moreira”, del reconocido escritor y novelista argentino, Eduardo Gutiérrez, redactó un libreto con un desarrollo argumental y los respectivos diálogos, pláticas y conversaciones, entre cada uno de los personajes; confeccionando así, una pieza u obra dramática, dividida en dos actos y varios cuadros.
Breve tiempo más tarde, se ofreció ante un numeroso y alborozado vecindario, el inolvidable y legendario “Juan Moreira” hablado, y Chivilcoy fue entonces, la gran cuna del Teatro Nacional, desde aquella singular y emblemática función del sábado 10 de abril de 1886, hace ya, 139 años.
En el mes de abril de 1986, entre los días 3 y 27, con motivo del Centenario del “Juan Moreira” hablado y los 70 años de la Agrupación Artística Chivilcoy, fundada el 21 de abril de 1916, hubo de organizarse y llevarse a cabo, una serie de jubilosos y significativos festejos, a través de la dirección de Cultura del municipio y la mencionada institución madre, de las expresiones estéticas y dramáticas. En esa ocasión, estuvieron en nuestra ciudad, diferentes grupos y elencos teatrales, de diversos puntos geográficos de la provincia de Buenos Aires del país, que deleitaron con sus espectáculos escénicos, a todo el público chivilcoyano.
En el año 2016, merced a un acertado y plausible proyecto legislativo, del diputado bonaerense chivilcoyano, Fabio Gustavo Britos, en virtud del glorioso nacimiento del “Juan Moreira” hablado, se declaró a nuestra ciudad, como “Capital Provincial del Teatro”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.