El Partido bonaerense de Chivilcoy

El Partido bonaerense de Chivilcoy

diciembre 26, 2023 Desactivado Por archivol

Se creó, hace ya 178 años, el domingo 28 de diciembre de 1845.

Fue a través del decreto 1844, del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, brigadier general Juan Manuel de Rosas.

Tiene actualmente una extensión territorial, de unos 2.076 kilómetros cuadrados.

El domingo 28 de diciembre de 1845 – hace ya, 178 años transcurridos -, mediante el decreto Nro. 1844, el entonces gobernador de la provincia de Buenos Ares, brigadier general Juan Manuel de Rosas, determinó la auspiciosa y significativa creación de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy; adquiriendo así, su feliz autonomía, una vasta y apreciable región geográfica del oeste bonaerense, que con anterioridad dependía de la antigua y tradicional Guardia de Luján. Al día siguiente, lunes 29 de diciembre, otro decreto del brigadier general Juan Manuel de Rosas, procedió a la designación de Lázaro José Molina, como primer Juez de Paz, del naciente distrito. Molina, ejerció y cumplió sus respectivas funciones, hasta el mes de noviembre de 1848, y en el año 2017, por una iniciativa del tradicionalista, locutor y animador, radiofónico y televisivo, Oscar Julio Marchesini y el procurador Juan Antonio Larrea, una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, le impuso al Archivo Histórico Judicial, el nombre de “Lázaro José Molina”.  

Al nuevo Partido se lo denominó Chivilcoy, en atención a que, esta extensa zona de la superficie provincial, desde largo tiempo – constando y figurando ese nombre, en viejos y remotos documentos oficiales  españoles del siglo XVIII -, se hallaba totalmente identificada con este vocablo indígena de etimología araucano – pampa, el cual significa: Chi: él o aquí, wil; el sonido del agua y có: agua. O sea: lugar de agua buena y abundante; aquí, agua; lugar de gente y agua y, padre de todas las aguas. Se trata de una región fértil y próspera, fundamentalmente, agrícola y ganadera, con una clara y manifiesta potencialidad económica y productiva.

El territorio original que, en principio, le fuera asignado al Partido de Chivilcoy, se redujo, posteriormente, para posibilitar la conformación del distrito de Bragado, creado el 17 de octubre de 1851; de Chacabuco, en 1865, y de Alberti, surgido el 10 de junio de 1910, merced a un decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires, general José Inocencio Arias. La superficie actual de nuestro distrito, es de 2.076 kilómetros cuadrados, comprendiendo a la ciudad cabecera: Chivilcoy, fundada el 22 de octubre de 1854, y diez localidades rurales o poblaciones de campaña: Moquehuá, cuya fecha fundacional se estableció el 1 de marzo de 1909; La Rica, fundada el 2 de marzo de 1902; Ramón Biaus, creada el 15 de marzo de 1909; Indacochea, fundada el 15 de mayo de 1911; San Sebastián, creada el 15 de junio de 1909; Gorostiaga, cuya fecha fundacional se fijó el 11 de septiembre de 1910; Ayarza, fundada el 20 de septiembre de 1908; Benítez, creada el 29 de septiembre de 1901; Henry Bell, cuya fecha fundacional se instituyó el 1 de octubre de 1906 y, Palemón Huergo, que tiene como fecha fundacional, el 6 de diciembre de 1906.

Recordemos que, en el mes de octubre de 1966, con el patrocinio y el auspicio de la comuna de Chivilcoy, siendo comisionado municipal, Salvador Pedro Costanzo, y secretario de Cultura del municipio, el presbítero Camilo Román, se editó el volumen “Chivilcoy en sus orígenes”, del reconocido y destacado historiador revisionista argentino, Mario Visiconte, donde se aborda, de manera puntual y minuciosa, la creación del Partido, por decreto del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, el 28 de diciembre del 45, y la correspondiente evolución y el desarrollo económico y social de dicho distrito, entre los años 1845 y 1852, bajo el régimen gubernativo rosista, derrotado en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.

Nueve años más tarde, de la creación del Partido de Chivilcoy, el domingo 28 de diciembre de 1845, se fundó el centro de población, a través de una comisión de vecinos, presidida por el entonces Juez de Paz, Federico Soarez, el domingo 22 de octubre de 1854. Finalmente, el pueblo de Chivilcoy, después de 38 años, desde la fundación, alcanzó el importante rango y la jerarquía de “Ciudad”, un 27 de agosto de 1892. 

Décima al Partido de Chivilcoy

Nací tenaz y pujante, / en brazos de la llanura, / con un color de verdura, / y un corazón palpitante. / Siempre firme y adelante, / junto al paisaje, aquí estoy, / y a través del tiempo, soy / de un modo claro y profundo, / el laborioso y fecundo / Partido de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.