El recuerdo de Don Francisco Musitani

El recuerdo de Don Francisco Musitani

enero 19, 2022 Desactivado Por archivol

Inolvidable personaje de la historia de Chivilcoy, falleció el 11 de enero de 1983

El 11 de enero de 1983, dejó de existir en nuestra ciudad, a una avanzada edad, ya nonagenario, Don Francisco Musitani, todo un típico, genuino y popularizado personaje, en la historia de Chivilcoy, quien se caracterizó, merced a su particular caballerosidad, su trato correcto y afable, su espíritu tan excéntrico y, sus insólitas y memorables extravagancias; ganándose, a lo largo de un activo y permanente tránsito por las calles pueblerinas, con su impecable atuendo o vestimenta, de color blanco, y su pintoresca bicicleta, llena de timbres y cornetas, de los más diversos sonidos, el respeto y sincero afecto del vecindario, y despertando además, la curiosidad, la atracción y el asombro de toda la comunidad.

Había nacido en Cosenza (Italia), en 1888, y arribó a Chivilcoy, hacia 1896, afincándose aquí, en nuestro medio, donde supo desplegar y desarrollar, una entusiasta y sostenida actividad. Cuando joven, en una jardinera, junto a una vitrola o fonógrafo, y una buena cantidad de placas discográficas, solía recorrer las quintas y chacras, de la zona geográfica rural, para ofrecer sus servicios, y animar y amenizar casamientos, cumpleaños, aniversarios familiares y reuniones danzantes y sociales, con la difusión de tantos temas, de índole musical, que se propalaban a través de su aparato. Después, se dedicó a la publicidad – fue un pionero o precursor, en dicho rubro -, y a distintos negocios y operaciones de carácter inmobiliario; logrando una digna y aceptable posición económica.

Apasionado y fervoroso amante del color verde, a su propia casa, la bautizó la “Verdepura”; pintó de ese mismo matiz, su inconfundible bicicleta y, asimismo, brindó algunas charlas o conferencias, en las cuales, alertaba al auditorio, acerca de los riesgos y peligros de las pelusas, en las bolsas de harina, y la consiguiente contaminación de los productos de panadería.

En el plano familiar, hubo de contraer matrimonio con Lucía Porreca, y de esa unión, vieron la luz cuatro hijos: un varón y tres mujeres.

El gran escritor Julio Florencio Cortázar, quien residió en Chivilcoy, desde agosto de 1939, hasta el mes de julio de 1944, ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, conoció a Don Francisco Musitani, y al cabo del tiempo y de muchos años, lo recordó en su libro “La vuelta al día en ochenta mundos” – editado por 1967 -, en el capítulo titulado: “Los piantados y los idos”. La evocación de un imborrable personaje chivilcoyano, Don Francisco Musitani, una figura del mundo vecinal y callejero, difícil de olvidar…

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.