Episodios chivilcoyanos, del mes de noviembre…
El 26 de noviembre de 1936, se determinó la feliz y promisoria fundación, del Club San Lorenzo, de nuestra ciudad, merced a la excelente iniciativa y, la ardua y tenaz acción emprendedora, de los vecinos Nicolás Gionto y Ricardo Sánchez, sumándose, además, poco después, José María Bianchi y Adolfo Diperna. La primera comisión directiva de la entidad, estuvo presidida por Pedro Barón, propietario del terreno – sito en la intersección de las calles Moreno y Dorrego, dentro de la Sección Cuarta, de Chivilcoy -, donde se instaló, la cancha inicial de basquetbol, de dicha institución. Más tarde, el club se ubicó en un predio perteneciente a la Asociación Italia, sobre la avenida Soarez Nro. 168, en el cual se levantó, posteriormente, el siempre recordado cine Savoy, que se inaugurara el 8 de julio de 1948, y desde allí, se trasladó a las instalaciones del Club Río de la Plata (Ex River Plate), cedidas y facilitadas, generosamente, por la citada entidad, de la pintoresca y populosa barriada de la plaza España. Finalmente, los directivos del Club San Lorenzo, hubieron de adquirir varios lotes, en el sector geográfico de la Sección Cuarta – calle Río Juramento -; comenzándose entonces, la construcción de su propia sede. El 27 de agosto de 1974, de una forma resonante y jubilosa, se llevó a cabo la inauguración de su estadio de básquet, contándose con la memorable y extraordinaria presencia del club brasileño Palmeiras, en cuyas filas se encontraba el chivilcoyano, ingeniero Carlos González (ya fallecido), un diestro y admirable ex jugador de San Lorenzo. La mencionada institución, nacida el 26 de noviembre de 1936, ha transitado y recorrido, un prolongado y fecundo itinerario de muchos años; desarrollando una muy significativa trayectoria social y deportiva que, sin dudas, hoy enaltece y enorgullece a toda nuestra historia chivilcoyana.
El 22 de noviembre de 1982, durante la gestión del intendente municipal de facto, Héctor Vaccari, por iniciativa de la destacada y prestigiosa investigadora , historiadora, licenciada en Antropología, doctora en Ciencias Naturales y docente universitaria, María Amanda Caggiano, se determinó la creación del Instituto de Investigaciones Antropológicas; el cual, se instaló y habilitó, en las instalaciones edilicias de la Casa de los Museos ( hoy, Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”, sito en la calle 9 de Julio Nro. 177, de nuestra ciudad), inaugurada el 5 de noviembre de 1983. La Dra. Caggiano, hubo de ejercer la dirección de dicho Instituto, al igual que la del Museo Arqueológico Municipal “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, fundado también, por su iniciativa, el 29 de mayo de 1972, como “Sala Arqueológica”, e inaugurada poco después, en los ámbitos de la entonces Casa de la Cultura (actualmente, Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Salta), el 22 de octubre de 1973. El Instituto de Investigaciones Antropológicas, promovió, patrocinó y auspició, la organización de distintas jornadas, encuentros y congresos, sobre los más diversos temas, hechos y acontecimientos, directa y estrechamente ligados a la historia lugareña y, asimismo, publicó y difundió, una serie de ilustrativos trabajos y monografías, acerca de nuestro pasado chivilcoyano.
El 22 de noviembre de 1986, se llevó a cabo, la importante inauguración del Centro Médico del Barrio del Pito, ubicado en la Sección Tercera, de nuestra ciudad, dentro del sector geográfico de la avenida Veintidós de Octubre y la Escuela primaria Nro. 33 “Dr. José León Suárez”; el cual, surgió merced a la feliz iniciativa, la férrea y resuelta acción y, la tesonera y extraordinaria pujanza realizadora, del caracterizado dirigente fomentista y hombre público, Atilio Luis Maradei (1935 – 2010), y un grupo de vecinos, de aquella populosa barriada de Chivilcoy. Singular propulsor, animador y alma mater del fomentismo lugareño, Atilio Luis Maradei, conformó, organizó y presidió, la Federación de Entidades de Fomento del Partido de Chivilcoy, constituida el 24 de abril de 1984; ejerció la presidencia de la Sociedad de Fomento del Barrio del Pito y, entre otras múltiples inquietudes y estimables logros, condujo y administró, durante muchos años, de seria, responsable y eficiente tarea, el Centro Médico o Dispensario del Barrio del Pito; identificándose y destacándose, por su gran voluntad emprendedora, su espíritu hacedor y ejecutivo, su fiel coherencia ideológica, sus tan arraigados principios y valores morales, y su firme y ponderable conducta de sostenida vocación de servicio y de trabajo, permanente laboriosidad, noble rectitud y, una honradez ejemplar. Al Centro Médico del Barrio del Pito, bajo la administración del intendente municipal, profesor Aníbal José Pittelli, se le impuso el nombre del eximio y reconocido médico cirujano y artista plástico local, Dr. Daniel Emilio Pastorino (1926 – 2005), y a comienzos del año 2017, durante la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante – iniciativa del edil, Dr. Guillermo Rodolfo Pinotti -, se bautizó “Atilio Luis Maradei”, al Complejo Asistencial y Recreativo del Barrio del Pito, como un acto de auténtica y reparadora justicia, y un acto de bien merecido y honroso homenaje.
El 22 de noviembre de 1915, vio la luz en Chivilcoy, el polifacético y caracterizado investigador y estudioso, de nuestra historia ciudadana y del ayer lugareño, cronista, periodista y docente, profesor Francisco Antonio Menta, quien, a lo largo de muchas décadas, supo cumplir y desenvolver, una fecunda y muy singular labor, en el campo de la enseñanza, los ámbitos de la prensa y, la esfera de las letras y del quehacer cultural. Poseedor de una heterogénea y vasta erudición humanística, y de múltiples y apreciables conocimientos, colaboró, asiduamente, en diarios y revistas locales, con numerosas notas y artículos evocativos, sobre los más diversos episodios, acontecimientos y figuras, del pasado de Chivilcoy. Fue director del Instituto de Pedagogía; rector del Colegio Nacional “José Hernández”, desde 1959 hasta 1981; presidente de la Agrupación Artística; presidente del Club Atlético Villarino; director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”; director de Cultura, de la comuna y, edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. Ofreció una importante cantidad de charlas, cursos, conferencias y disertaciones; participó, activamente, en actos, encuentros, veladas literarias y ceremonias oficiales; integró diferentes comisiones, y perteneció a distintas instituciones locales, como la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, la Asociación Cultural Sanmartiniana y, la Liga Chivilcoyana de Fútbol, que hubo de encabezar, entre 1953 y 1954. El 22 de octubre de 1996, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, legítima y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El profesor Francisco Antonio Menta, dejó de existir, a la edad de 87 años, el 29 de noviembre de 2002. Una calle de Chivilcoy, prolonga en el curso del tiempo, la nítida memoria de su nombre, respetable y prestigioso.
El 25 de noviembre de 1984, falleció a los 70 años de edad, el inquieto y destacado poeta, escritor y hombre público local, José María Carosella, quien utilizaba, para firmar los distintos textos de su autoría, el seudónimo de José María Gómez Aragón. Colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas locales, con diferentes composiciones, de índole poética, y artículos en prosa. De auténticas y profundas convicciones justicialistas, hubo de ejercer el cargo de secretario de la Municipalidad (actual secretario de Gobierno), durante la administración del intendente municipal Don Pascual Falabella, jefe de la comuna, entre 1952 y 1955. Era el padre, del eximio y reconocido músico, guitarrista, docente y, apreciable personalidad del espectáculo artístico y el ambiente cultural de Chivilcoy, profesor Carlos María Carosella (1944 – 2022). José María Carosella, había nacido en 1914.
El 24 de noviembre de 1874, hubo de librarse, en la zona geográfica territorial, del vecino partido de Veinticinco de Mayo, próxima a nuestro distrito de Chivilcoy, la recordada batalla de “La Verde”, donde fueron derrotadas por el Ejército Nacional, bajo el mando del entonces coronel José Inocencio Arias, las fuerzas insurrectas del general Bartolomé Mitre, quien había promovido e impulsado, un movimiento bélico insurgente – la denominada “Revolución de 1874” -, tras la realización de un proceso electoral, para la elección presidencial del país, que consideraba irregular y fraudulento. Dichos comicios, llevados a cabo el 14 de abril de 1874, consagraron como nuevo presidente de la Nación, al Dr. Nicolás Avellaneda, el cual, en reemplazo de Domingo Faustino Sarmiento, asumió la primera magistratura, el 12 de octubre, de ese mismo año; gobernando la República, hasta el 12 de octubre de 1880, cuando lo substituyó en el cargo, el teniente general Julio Argentino Roca. Después de resultar vencido en la batalla de “La Verde”, el general Bartolomé Mitre, en calidad de detenido, fue trasladado con posterioridad, a Chivilcoy, y aquí, hubo de permanecer confinado, en la antigua y tradicional quinta, del caracterizado vecino Don Virginio Strini, durante unos pocos días, del mes de diciembre de 1874.
El 27 de noviembre de 1971, se realizó la importante y memorable inauguración, de la moderna planta modelo, del siempre recordado frigorífico “El Triunfo”, ubicada sobre el kilómetro 163, de la ruta nacional Nro. 5. Puntualicemos que, el frigorífico “El Triunfo”, desaparecido hacia fines de la década de 1980, se había fundado en el mes de abril de 1954; fue un establecimiento industrial y productivo, de singular pujanza progresista, y una gran significación y gravitación, en la vida y el desenvolvimiento económico de Chivilcoy, y hubo de alcanzar, una vasta y relevante trascendencia comercial, en la provincia de Buenos Aires, el resto de nuestro país y, el exterior.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.