Episodios chivilcoyanos, del mes de noviembre…
El 11 de noviembre de 1926, hubieron de fijarse y establecerse, las sólidas y duraderas bases fundacionales, del viejo y glorioso Club River Plate, en el noble y palpitante corazón, de la activa y populosa barriada de la plaza España y la ex Estación ferroviaria Norte. Breve tiempo después, su nombre se castellanizó, de acuerdo con lo prescripto por normas y disposiciones oficiales; transformándose así, en el Club Social, Deportivo y Cultural Río de la Plata. La primera comisión directiva de la entidad, fue presidida por Don Julio Massimino, un férreo y tesonero dirigente, y un entusiasta y singular propulsor de dicho club, que se afilió a la entonces Federación Chivilcoyana de Deportes (hoy, Liga Chivilcoyana de Fútbol), hacia 1927; comenzando luego su militancia, en la respectiva División Intermedia o de Ascenso. Posteriormente, inició sus presentaciones futbolísticas, en el círculo superior de la Primera División, consagrándose campeón, en los correspondientes torneos, de 1928, 1931, 1933, 1937 y 1941. En ese mismo año, la mencionada institución, inauguró su espaciosa y apreciable sede, ubicada en la intersección de la calle Pellegrini y la avenida Bernardo de Irigoyen; un ámbito adecuado, para la realización de reuniones y encuentros sociales y, la práctica de diferentes expresiones de índole deportiva, como los combates de boxeo y los partidos de basquetbol. El Club Río de la Plata, ha cumplido y desarrollado, una larga y muy fecunda trayectoria institucional, de muchos años; conquistando así, un lugar muy honroso y respetable, en la vida, el sentir y el álbum recordativo, de nuestra historia chivilcoyana.
En el mes de noviembre de 1901, se entregó a la estampa, el siempre recordado libro “El Poema de las Mieses”, una conmovedora y bella expresión lírica, dividida en un prólogo y doce cantos, del inspirado y eximio poeta lugareño Carlos Ortiz, nacido en la estancia “Las Palmeras”, el 27 de enero de 1870, y fallecido, de una manera trágica y prematura, el día 3 de marzo de 1910, a raíz de las graves heridas que sufriera, en un confuso y violento episodio – un atentado infame e incalificable -, durante el transcurso de un banquete, desarrollado en las instalaciones del Club Social, la aciaga y funesta noche anterior, del 2 de marzo. “El Poema de las Mieses”, alcanzó una vasta y resonante trascendencia pública, a nivel nacional e internacional; resaltando y subrayando, la crítica especializada, la inspiración, el talento creativo y, los auténticos y verdaderos méritos literarios del autor. En dicha obra, de una genuina y profunda elevación poética, surge la varonil y vigorosa figura de Ervar, ese labriego noble y laborioso, todo un cabal y admirable ejemplo de trabajo agrícola, que constituye el personaje principal del libro. “El Poema de las Mieses”, fue reeditado, con posterioridad, en 1919, por el sello gráfico “La Cultura Argentina”; en 1962, a través de las importantes gestiones, de la destacada poetisa, escritora, periodista y docente, Ángela Francisca Colombo (1931 – 1993), y en el mes de septiembre de 1977, por la excelente iniciativa y, la singular y extraordinaria acción realizadora, del inquieto y caracterizado impresor, investigador, escritor y hombre de la cultura chivilcoyana, Héctor Manuel Antuña (1932 – 2001).
El 11 de noviembre de 2002, dejó de existir, a los 87 años de edad, el notable y reconocido intérprete musical del tango, Roberto Natiel, quien, a lo largo de muchas décadas, supo cumplir y desenvolver, una extensa y destacada trayectoria artística, en diferentes escenarios y espectáculos, de nuestra ciudad, Buenos Aires y, diversos puntos geográficos del país. Compositor de la música, e inconfundible voz, de la tan popularizada “Milonga chivilcoyana”, junto al periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992), y el actor, director teatral y dramaturgo, Horacio A. Cerani (1930 – 1998) – autores de la letra -; el 22 de octubre de 2000, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, se lo declaró, merecida y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El cantor Roberto Natiel, con toda su recia e inolvidable estampa y, su tan peculiar temperamento interpretativo, había nacido el 22 de octubre de 1915.
El 13 de noviembre de 1965, mediante una resolución, del ministerio de Educación, de la provincia de Buenos Aires, se determinó la creación, del Centro Educativo Complementario Nro. 1, de Chivilcoy, el cual, ha cumplido y desenvuelto, a través de un fiel y empeñoso camino de muchas décadas, una larga y fructífera trayectoria docente, en el campo de la enseñanza. Situado sobre la calle Colón Nro. 310, en el mes de junio de 2012, se le impuso a dicha institución, el nombre del cacique Ignacio Coliqueo, quien había nacido en 1786 y falleció el 16 de febrero de 1871, a la edad de 85 años. Establecido con su tribu, en la región geográfica de Los Toldos (partido bonaerense de General Viamonte), el gobierno nacional, le otorgó el grado militar de coronel del Ejército Argentino.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal