Episodios chivilcoyanos, del mes de octubre…
El 18 de octubre de 1984, a través de la ordenanza Nro. 1973, del Honorable Concejo Deliberante local, se promovió y determinó la fundación del Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos, creado por la firme inquietud realizadora, la entusiasta pasión y, las múltiples y ponderables iniciativas, del reconocido y destacado investigador, tratadista y docente, profesor Armando Eugenio Zandanel, su director – organizador – designado mediante sistema de concurso, de oposición y antecedentes -, durante varias décadas, de una fiel y sostenida actividad. El profesor Zandanel, ha venido llevando a cabo, desde comienzos de los años 90, los tan importantes y acreditados Congresos Pro – Ciencia, y de idéntico modo, impulsó la creación e instalación, del parque temático “Cielos del Sur”, donde se efectúan distintas observaciones astronómicas, y se desarrollan numerosas labores, de orden didáctico y educativo, directamente ligadas a un mejor conocimiento del sistema solar, los astros y el universo.
El 19 de octubre de 1929, dejó de existir, a la edad de 76 años, el tan eminente y reconocido jurisconsulto, magistrado, catedrático universitario, escritor, tratadista, periodista y hombre público chivilcoyano, Dr. Antonio Bermejo, quien, a lo largo de una proba y ejemplar trayectoria, supo caracterizarse y distinguirse, por su alta rectitud de conducta, nobleza y ecuanimidad de espíritu, integridad moral, honestidad y, límpida transparencia. Desde 1905, hasta el momento de su desaparición física, durante un prolongado e ininterrumpido período de 24 años, ejerció la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Había visto la luz, aquí, en nuestra ciudad, el 2 de febrero de 1853. Una calle de Chivilcoy, y la Escuela primaria Nro. 2, creada en 1866 – denominación impuesta el 22 de octubre de 1947 -, llevan su ilustre e imperecedero nombre.
El 18 de octubre de 1993, falleció, a la edad de 79 años, el caracterizado y prestigioso jurisconsulto, escritor, tratadista, periodista y hombre público chivilcoyano, Dr. Eliel Carlos Ballester, ex comisionado municipal de nuestra ciudad, desde el 17 de octubre de 1957, hasta el 1 de mayo de 1958. Ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local, y fue autor, de enjundiosas y significativas obras jurídicas, que evidenciaban y reflejaban, su profunda formación en el campo del Derecho, su particular criterio y, su vasta y muy apreciable erudición. El Dr. Eliel Carlos Ballester, había nacido, el 3 de mayo de 1914, y una calle de nuestra ciudad, dentro del barrio San Martín (ex FONAVI), prolonga en el tiempo, su honrosa memoria.
El 1 de octubre de 1906, juntamente con la de la población de Henry Bell, se registraba la inauguración oficial, de la localidad rural de La Rica, dentro de nuestra Partido bonaerense de Chivilcoy. Dicha localidad, había sido fundada, por el inmigrante francés, Don Emilio Reynes, el 2 de marzo de 1902; hallándose ubicada en el Cuartel IX del distrito, a unos 20 kilómetros de la ciudad cabecera.
El 22 de octubre de 1854, una comisión de vecinos, que presidía el entonces Juez de Paz, Don Federico Soarez, hubo de establecer, las duraderas y gloriosas bases fundacionales, de nuestra ciudad bonaerense de Chivilcoy. Después de una serie de disputas y disidencias, acerca del futuro lugar elegido, Valentín Fernández Coria (1821 – 1897), clavó en tierra, la emblemática e histórica pala, determinando así, el centro del promisorio y esperanzado pueblo del oeste de la provincia de Buenos Aires. Dicha pala, según el testimonio veraz y fidedigno, del propio Valentín Fernández Coria, la enterró en el sitio, donde hoy se levanta, la estatua de Clío, la Musa de la Historia, en la plaza principal 25 de Mayo, frente al Palacio Municipal. Manuel Villarino (1815 – 1868), tuvo a su cargo la redacción del “acta fundacional”, que firmó un total de veintidós vecinos, cuyos nombres aparecen grabados en la cara frontal del mármol, del Monumento a los Fundadores, inaugurado en la plaza 25 de Mayo, el 22 de octubre de 1955.
El 4 de octubre de 1977, bajo la gestión del entonces intendente comunal, ingeniero José María Ferro, se determinaron las bases fundacionales, del Teatro Infantil Municipal, el cual, a lo largo de un sostenido y fructífero período de seis años, desenvolvió una intensa y laboriosa trayectoria artística, con múltiples y exitosas representaciones dramáticas, en diferentes escenarios de Chivilcoy; deleitando, profunda y jubilosamente, a los niños de nuestra ciudad. Componían el entusiasta y activo elenco de dicho teatro, los conocidos intérpretes, Roberto Posik, María Ester Marangoni de Posik, Antonio Posik, María Luz Massarello, Elsa Santillán, Ángela Auteri de Gesualdo y, Susana Gianino de López. Asimismo, el mencionado elenco, de actrices y actores, llevó a cabo, los días sábados, por la emisora local L. T. 32 Radio Chivilcoy, la audición titulada “El trencito de latón”. El Teatro Infantil Municipal, desapareció, finalmente, hacia fines de 1983.
El 19 de octubre de 2018, dejó de existir, a la edad de 70 años, el distinguido y prestigioso sacerdote y docente chivilcoyano, presbítero Dr. Alcides Farrando Oldani, quien había nacido, en la zona geográfica, de la localidad rural de Henry Bell, el 26 de agosto de 1948. Tras cursar sus correspondientes estudios teológicos y religiosos, de seminarista, recibió la ordenación sacerdotal, el 6 de diciembre de 1977. Cumplió, a través de varias décadas, una importante y destacada carrera eclesiástica; ejerció, asimismo, la enseñanza, y obtuvo el doctorado en Filosofía, en la Universidad del Salvador.
El 17 de octubre de 1938, hubo de entregarse a la estampa, en la imprenta porteña “La Aurora”, bajo el sello gráfico de la editorial “El Ateneo”, el tan ilustrativo y bello volumen “El Pueblo de Sarmiento”, del polifacético y singular investigador del pasado lugareño, ensayista, periodista, escritor, poeta y docente, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent, nacido el 26 de marzo de 1905 y fallecido el 18 de enero de 1982. Dicha obra – todo un auténtico y verdadero clásico de la literatura chivilcoyana -, comprende la historia de nuestra ciudad, desde sus orígenes hasta el año 1880; se divide en doce interesantes y atrayentes capítulos, y se halla acompañado por finos y primorosos dibujos, del artista plástico Jean Paul Laverdet. El libro “El Pueblo de Sarmiento”, se reeditó, posteriormente, en 1987, merced a una excelente iniciativa, de la promoción de ex alumnos, del año 1962, egresada del Colegio Nacional “José Hernández”, que encabezaba el señor Adolfo Antonio Santamaría, y en otras oportunidades, por medio de la Municipalidad local.
El 17 de octubre de 1950, nació el genuino y sentido poeta local, Daniel Antonio Martino, quien, a través de varias décadas, de una fiel y perseverante labor, supo cumplir y desarrollar, toda una digna y estimable trayectoria, en el campo de las letras y las expresiones creativas. Colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas de Chivilcoy; fundó y dirigió, un simpático y entrañable teatro infantil de títeres; visitó escuelas, colegios e instituciones, promoviendo y fomentando, la plantación de ejemplares arbóreos y, en 1995, editó el volumen poético “Cielo Silvestre”.
El 17 de octubre de 1957, asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, el Dr. Eliel Carlos Ballester, quien ejerció sus funciones, al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 1 de mayo de 1958. En esa fecha, tomó posesión del cargo, de nuevo intendente municipal, Don Roberto J. Dematti, electo en los comicios del 23 de febrero, de ese mismo año.
El 18 de octubre de 1930, nació el polifacético y talentoso actor, director y autor escénico, Horacio A. Cerani, todo un cabal y reconocido exponente, un sinónimo y, un auténtico y verdadero emblema del quehacer dramático chivilcoyano, Fue uno de los principales fundadores, artífices y propulsores, del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, creado el 3 de noviembre de 1959; fundó y organizó, en 1972, el tan celebrado Teatro Popular de Chivilcoy, y compuso un buen número de obras; algunas, en colaboración con el notable y destacado periodista, poeta y escritor local, José María Grange (1930 – 1992). Falleció a los 67 años de edad, el 5 de marzo de 1998.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.