Episodios chivilcoyanos, del mes de octubre…

Episodios chivilcoyanos, del mes de octubre…

octubre 11, 2022 Desactivado Por archivol

El 4 de octubre de 1937, vio la luz en Chivilcoy, bajo el nombre real de Ana María Francisca Adinolfi, la tan reconocida y celebrada intérprete musical, Violeta Rivas, quien, a través de una fructífera y exitosa trayectoria, de varias décadas, con su auténtica y profunda vocación artística, el acento de su voz, dulce y melodiosa, su especial carisma femenino y, su clara y manifiesta calidad interpretativa; supo alcanzar así, una vasta y merecida trascendencia popular. Radicada luego, en Buenos Aires, brilló y resplandeció, de un modo bien notorio, en diferentes escenarios, recitales y espectáculos porteños, del país y el exterior; como, asimismo, en la faz radiofónica, los ámbitos televisivos y, la esfera cinematográfica, participando en distintos filmes argentinos. Se convirtió en una relevante figura, componente del famoso “Club del Clan”, en los dorados tiempos, de luminoso esplendor, de los años 60, y transitó después, un largo y rico itinerario, de tantas memorables actuaciones, que hicieron de ella, sin duda alguna, toda una genuina personalidad y, una rutilante estrella, en el cielo de la canción. En marzo de 1967, había contraído matrimonio, con el destacado vocalista del tango, Néstor Fabián, y de esa unión, nació una hija única. Falleció, a los 80 años de edad, el 23 de junio de 2018, y sus cenizas, fueron posteriormente arrojadas y esparcidas, desde el aire, sobre nuestra ciudad, su entrañable terruño nativo; cumpliéndose de esa manera, la expresa voluntad y el íntimo anhelo, de la gran Violeta Rivas.

El 11 de octubre de 1942, con motivo de la conmemoración, del segundo aniversario de su desaparición física, hubo de inaugurarse, en los ámbitos del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de Chivilcoy, el busto del tan eminente y prestigioso médico cirujano y hombre público, Dr. Juan Cecilio Lamón. Dicha obra artística, pertenece al distinguido escultor argentino, Juan Zuretti. Recordemos que, el Dr. Lamón, nacido el 3 de diciembre de 1885, falleció, a los 54 años de edad, el 1 de octubre de 1940.

El 3 de octubre de 1854, se oficializó la auspiciosa creación, de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, y del primitivo templo o capilla, puesto bajo la advocación de la Virgen Nuestra Señora del Rosario. El promisorio nacimiento, de esta primera parroquia local, se había registrado unos pocos meses antes, en julio de 1854, mediante un decreto del Obispo de Buenos Aires, monseñor Dr. Mariano Medrano. El 4 de septiembre de 1854, en tanto, asumió sus funciones pastorales y evangelizadoras, como párroco inicial, de nuestra ciudad, el sacerdote español, presbítero Roque Antonio Maceyra, quien fuera uno de los gloriosos firmantes, del acta fundacional de Chivilcoy, aquel domingo 22 de octubre de 1854.

El 11 de octubre de 2001, se efectuó la inauguración, de la amplia y moderna sala del “Bingo Chivilcoy”, ubicada en la intersección de las calles San Martín y 25 de Mayo. Dicha sala, de diversión y esparcimiento, a lo largo de más de dos décadas, ha reunido y congregado a un numeroso público, oriundo de nuestra ciudad y, procedente de distintas localidades vecinas.

En octubre de 1973, bajo el gobierno municipal, del entonces intendente Edgar Ángel Frígoli, se efectuó la aprobación del Escudo de Chivilcoy, el cual, surgió a través de un concurso de modelos o diseños, abierto a toda nuestra comunidad. Obtuvo el primer premio, la joven artista plástica y docente, profesora Alicia Villafañe, quien concibió, diagramó y dibujó la obra, que resultó favorecida. Dicho Escudo, se mantuvo en vigencia, durante un breve período de años, desapareciendo, finalmente, en 1976, cuando se estableció en el país, tras un golpe de Estado, el régimen militar de facto, denominado “Proceso de Reorganización Nacional”. Con posterioridad, en el mes de noviembre de 1977, bajo la etapa de la administración de facto, del intendente municipal, ingeniero civil José María Ferro, se creó e instauró mediante decreto, el actual Escudo de Chivilcoy.

Sucesos chivilcoyanos, del mes de octubre…

El 6 de octubre de 1928, hubo de registrarse la aparición gráfica, del periódico “El Despertar”, un ferviente y valeroso semanario, político partidista, vocero informativo del Centro Socialista “Dr. Juan B. Justo”, de nuestra ciudad, fundado el 14 de abril de 1914. Dicha publicación, ostentaba como un categórico y elocuente lema, la memorable frase del monje Savonarola: ¡No callaré¡, y a lo largo de una fiel e inquebrantable trayectoria, en el campo de la prensa lugareña, se destacó por su firme y comprometida defensa del bien común y de los intereses populares; su posición de entereza, energía y heroísmo, frente a las injusticias, maniobras fraudulentas y arbitrariedades gubernativas y, su coraje, ciertamente apasionado y ejemplar. Ejercieron la dirección del citado órgano periodístico, Pedro Panzardi, Vicente José Abriola, Valentín Suárez, Carlos Santilli y Pedro Oscar Carrero. Clausurado en diversas oportunidades, “El Despertar”, cesó definitivamente, en sus entregas y ediciones, hacia el año 1958.

El 6 de octubre de 2002, se llevó a cabo, la solemne y significativa ceremonia litúrgica, de Dedicación y Consagración del templo mayor, de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, de Chivilcoy, ejerciendo la titularidad, de la Parroquia San Pedro Apóstol, el querido e inolvidable sacerdote, presbítero Saverio Montemurro (1931 – 2009). Recordemos que, la iglesia del Rosario, se había bendecido e inaugurado, el 24 de mayo de 1895, y un siglo más tarde, en 1995, se realizaron importantes obras de restauración y remodelación, del citado templo parroquial.

El 9 de octubre de 2002, dejó de existir, a los 82 años de edad, el caracterizado vecino chivilcoyano y maestro normal, Benjamín Isaac Zeballos, quien, durante varias décadas, de una perseverante y tesonera labor, supo desenvolver una muy plausible tarea, en distintas esferas sociales e institucionales, de nuestra comunidad. Fue un miembro activo y entusiasta, del Rotary Club local; entidad de bien público, fundada el 17 de mayo de 1939. Benjamín Isaac Zeballos, había nacido en 1915.

El 11 de octubre de 1948, en el local de la firma de remates de hacienda “Vallerga y Ferro”, se realizó la primera Exposición Ganadera, de la Asociación Rural de Chivilcoy; reconocida y acreditada institución local, que se había fundado, el 23 de marzo de 1947, asumiendo – tras la correspondiente elección, por parte de los asociados -, la comisión inicial de la entidad, que hubo de presidir, Sebastián Lauhirat, el 7 de julio, de ese mismo año. En 1948, al inaugurarse la citada muestra, ejercía la presidencia, Dante Catáneo. El 12 de agosto de 1967, la Asociación Rural, hubo de habilitar, sobre la ruta nacional Nro. 5, a poca distancia del ingreso a nuestra ciudad, un importante predio, destinado a exposiciones anuales y, diferentes actividades. Asimismo, el 14 de diciembre de 1973, dicha entidad, abrió las puertas de su actual sede, ubicada en la avenida Villarino Nro. 69.

El 7 de octubre de 1981, con la presencia de las autoridades municipales, encabezadas por el intendente comunal de facto, Héctor Vaccari, el gobernador bonaerense, general Bartolomé Gallino y, distintos funcionarios, provinciales y nacionales, se llevó a cabo, la resonante y singular inauguración, de la moderna planta industrial, de la empresa aceitera de girasol “Continental”; la que se hallaba situada, en la zona de entrada a Chivilcoy. Dicho establecimiento, dotado de una tecnología, de primer nivel y vanguardia, desarrolló una constante labor productiva, de casi una década; desapareciendo, finalmente, el 28 de junio de 1991, cuando cesó en su labor, procediéndose al despido, de unos 130 operarios.

El 3 de octubre de 1997, se registró la visita oficial a Chivilcoy, del vicepresidente de la Nación, Dr. Carlos Federico Ruckauf, ejerciendo entonces, la presidencia de la República, el Dr. Carlos Saúl Menem, reelecto, para un segundo mandato, en los comicios de 1995. El Dr. Ruckauf, al arribar a nuestra ciudad, fue recibido por el intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo; concurriendo posteriormente, al recinto del Honorable Concejo Deliberante local, donde le ofreció la bienvenida, el presidente de dicho cuerpo legislativo, Dr. Omar Pedro Caselles.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.