Episodios de historia chivilcoyana, del mes de Mayo…

Episodios de historia chivilcoyana, del mes de Mayo…

mayo 21, 2024 Desactivado Por archivol

Los 42 años de la campaña de las 60 horas por las islas Malvinas, que en pleno conflicto bélico entre nuestro país y Gran Bretaña, desde el 14 al 16 de mayo de 1982, llevara a cabo la emisora L. T. 32 Radio Chivilcoy, con la colaboración de la Cooperadora del Hospital Municipal, el Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima y, diversas instituciones de bien público, de la comunidad. La conducción radiofónica de dicha campaña, estuvo a cargo del reconocido locutor, animador y periodista, Raúl Néstor Pisani, el memorable locutor, animador y actor, Héctor Osvaldo Cogo y el siempre recordado locutor, animador y actor, Norberto Lasala. La mencionada campaña, se inició el 14 y finalizó el domingo 16 de mayo de 1982, a las 20. 30 horas, efectuándose diferentes transmisiones, que se difundieron desde los estudios de L. T. 32 Radio Chivilcoy, de la sede de la Cooperadora del Hospital Municipal, ubicada sobre la calle San Martín Nro. 29, y en el propio escenario callejero, a través de distintos móviles radiales. El domingo 16 de mayo – comenzando a la hora 13 -, se realizó un festival gigante en las instalaciones del Estadio Centro, del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, el cual, se había inaugurado el 22 de julio de 1978. En el citado festival, participaron numerosos intérpretes y conjuntos musicales, de nuestra ciudad; cerrando el espectáculo el Coro Polifónico Municipal, creado hacia el mes de octubre de 1980. La campaña de las 60 horas por las Islas Malvinas, logró reunir y recaudar una significativa cantidad de espontáneas y generosas donaciones del vecindario, aportadas al “Fondo Patriótico Nacional”.

Los 113 años del natalicio, del inspirado y eximio poeta, escritor y periodista, Ernesto Domingo Marrone, singular y admirable autor, de una obra intelectual y creativa, con una bien merecida trascendencia nacional e internacional. Le pertenece la letra de las bellas y sonoras estrofas del “Canto a Chivilcoy”, con música del memorable compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983). Dicho Canto, se estrenó el viernes 22 de octubre de 1954, en el marco del multitudinario y jubiloso festejo central del centenario de la fundación de nuestra ciudad. Asimismo, fue presidente de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” y, estuvo al frente de la comuna, en forma interina, como subsecretario municipal, desde el 5 hasta el 10 de febrero de 1945. Falleció a los 74 años de edad, el 31 de marzo de 1986, y una calle de Chivilcoy, mantiene siempre viva, su nítida y luminosa memoria.

Los 113 años, de la inauguración de la Estación ferroviaria de la localidad rural de La Rica, el 15 de mayo de 1911. Dicha Estación, correspondía a la compañía inglesa Midland. Ese mismo día, se hubo de inaugurar, además, la Estación ferroviaria de la población de campaña, de Indacochea.

Los 84 años, de la asunción como comisionado municipal de Chivilcoy, de Carlos Cánepa, el 15 de mayo de 1940. Rigió los destinos de la ciudad, hasta el 15 de abril de 1941.

Los 29 años, de las elecciones generales, que se llevaron a cabo en el país, el 14 de mayo de 1995. En Chivilcoy, resultó electo como intendente municipal, el Dr. Rodolfo Bardengo, quien asumió sus funciones, en los ámbitos de la comuna, el 10 de diciembre, de ese mismo año.

Los 26 años, en el mes de mayo de 1998, de la elección como presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, del distinguido y prestigioso abogado, poeta, escritor, docente y hombre público chivilcoyano, Dr. Horacio Alberto Vero; siendo el primer profesional del Derecho, oriundo de nuestra ciudad, que ocupó y desempeñó dicho cargo y funciones institucionales. El Dr. Vero, fue reelecto presidente del Colegio de Abogados, del Departamento Judicial de Mercedes, en varias oportunidades y, asimismo, integró de manera destacada, las comisiones directivas del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y de la Federación de Colegios de Abogados, de la República Argentina. Además, formó parte del Consejo de la Magistratura bonaerense; ejerció la enseñanza a nivel secundario; ocupó una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante local y, editó un buen número de libros, en verso y prosa. El Dr. Horacio Alberto Vero, nacido el 15 de agosto de 1956, por su personalidad, su trayectoria y su importante obra, constituye sin dudas, un auténtico y honroso ciudadano ilustre de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.