Episodios del 21 de noviembre…
El sábado 21 de noviembre de 1970, se llevó a cabo, la sentida imposición del nombre de “Patagonia Argentina”, a la Escuela primaria Nro. 65, de nuestra ciudad, ubicada sobre la prolongación de la calle Balcarce. Dicho establecimiento, que se había fundado el 25 de agosto de 1919, nació como Escuela Láinez Nro. 21. Las citadas Escuelas Láinez, surgieron merced a un proyecto del entonces senador nacional, Dr. Manuel Láinez, con el propósito de promover la creación de centros de enseñanza, de la Nación, en los ámbitos geográficos de diferentes provincias argentinas. La ceremonia de bautismo, de la Escuela primaria Nro. 65, estuvo presidida por el intendente municipal, ingeniero José María Ferro, quien fuera uno de los padrinos del acto, junto a la educacionista, Aurora Rossi Scala de Casullo, esposa del siempre recordado maestro normal Tomás Casullo (1914 – 1970), un docente, de infatigable y fecunda labor, en la provincia de Neuquén, y el maestro normal Carlos Armando (1905 – 1987), ex director de la Escuela Nro. 9, de la localidad rionegrina de General Conesa, y fundador, asimismo, de cinco nuevos establecimientos educacionales, en esa provincia del sur del país. Ejercía la dirección de la Escuela Nro. 65, la docente Guillermina Bellini de Postiglione y, el objetivo primordial, de aquella denominación, se hallaba encaminado a tributar un justo y bien merecido homenaje, a los distintos maestros, de origen chivilcoyano, que cumplieron su ardua y abnegada actividad pedagógica, en el territorio de las provincias patagónicas.
El domingo 21 de noviembre de 1971, se realizó la jubilosa y tan significativa inauguración, del amplio y espacioso edificio de la Sociedad de Bomberos Voluntarios y, del cuartel del cuerpo activo, de los heroicos y gloriosos servidores locales, ubicado en la intersección de las calles Pueyrredón y General Rodríguez, de Chivilcoy. Dicho inmueble, había comenzado a construirse hacia mediados de la década de 1960, recibiendo para su erección edilicia, el espontáneo y generoso apoyo económico y dinerario, de toda la comunidad. En aquel momento, ejercía la presidencia de la tan reconocida y benemérita institución, el caracterizado profesor Julio Caggiano, quien, durante muchos años, hubo de conducir los destinos de la citada entidad. Puntualicemos que, la Sociedad de Bomberos Voluntarios, se había creado el 7 de julio de 1945, en el seno del Centro Comercial e Industrial, de nuestra ciudad, y el cuerpo de bomberos voluntarios, que se constituyó y organizó, durante ese año 1945, incorporándose un buen número de aspirantes, bajo la instrucción y el adiestramiento del bombero porteño Santana Ochoa, tuvo su valeroso y memorable bautismo de fuego, el 8 de diciembre de 1945, al producirse un incendio, en el templo mayor de la Virgen del Rosario, mientras se desarrollaba una misa o celebración litúrgica, de primera comunión. La Sociedad de Bomberos Voluntarios, funcionó, en primer término, dentro de la sede del Centro Comercial e Industrial, en la avenida Soarez Nro. 33; después, entre los años 1949 y 1971, se instaló en un inmueble municipal, sobre la calle Lavalle Nro. 28, y el domingo 21 de noviembre de 1971, procedió a inaugurar su edificio propio; satisfaciendo así, un hondo y entrañable sueño, de esta gran entidad de bien público. En la parte superior del inmueble, hubo de instalarse la sonora y estridente sirena que, de un modo vibrante, convoca a los denodados servidores, del vecindario y la comunidad, ante la declaración de un incendio, accidente o siniestro, de diversa índole. Los bomberos voluntarios, sin dudas constituyen, un auténtico y verdadero orgullo, un sólido y glorioso baluarte y, un alto honor, para el historial y la vida de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.