Episodios del mes de Enero…
El 3 de enero de 1917, hace ya, 108 años, Carlos Gardel, el inmortal Morocho del Abasto y Zorzal Criollo, hubo de interpretar el primer tango de su amplio repertorio musical. Se trató de la pieza “Mi noche triste”, del celebrado letrista, poeta popular y autor escénico y teatral, de sainetes y revistas, el chivilcoyano Pascual Contursi (1888 – 1932) y del pianista y compositor Samuel Castriota. Con posterioridad, Gardel registró el tema “Mi noche triste”, grabándolo bajo el sello gráfico “Odeón”, el 9 de abril de ese mismo año, y fue también, el tango inicial que, el Zorzal Criollo, llevó al disco, en su brillante y exitosa carrera artística.
El 1 de enero de 1936, hace ya, 89 años, ofició su primera misa, en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, el querido e inolvidable presbítero chivilcoyano, Pedro Giamichelli, quien, había recibido su correspondiente ordenación sacerdotal, el 31 de diciembre de 1935. Nacido el 11 de mayo de 1913 y fallecido el 14 de agosto de 1999, fue el primer titular de la parroquia San José, de la localidad de Moquehuá, creada el 1 de agosto de 1954, mediante un decreto del entonces obispo de la Diócesis de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini. El padre Giamichelli, a lo largo de unas cuatro décadas, desenvolvió una infatigable y muy fecunda labor eclesiástica, pastoral y evangelizadora, al frente del citado centro de espiritualidad religiosa y, sus restos, desde el 26 de diciembre de 1999, descansan en el parque de la parroquia San José.
El 3 de enero de 1978, hace ya, 47 años, falleció el polifacético y destacado músico, compositor, director orquestal y docente, Luis Fontana, creador y conductor de la orquesta típica de jazz “La Argentina”. En la década de 1950, estuvo a cargo del Archivo Municipal de Chivilcoy, y en dicha labor, rescató, recopiló, ordenó y clasificó, valiosos elementos documentales, papeles y, un apreciable material, del patrimonio histórico y el pasado de nuestra ciudad. Había nacido, en 1906.
El 5 de enero de 1971, hace ya, 54 años, la Municipalidad de Chivilcoy, durante el gobierno del intendente de facto, ingeniero civil José María Ferro, aceptó el respectivo legado testamentario de Alejandro Martija, quien había fallecido, el 22 de diciembre de 1970. Este legado, se componía de unas cien hectáreas, destinadas a la conformación de un parque lacunario, para la sana y jubilosa recreación y el esparcimiento, del vecindario y la comunidad. Al mencionado parque, se le asignó el nombre de Alejandro Martija, como un reconocimiento a la figura de este chivilcoyano que, llevó a cabo tan importante y generosa donación.
El 7 de enero de 1907, hace ya, 118 años, vio la luz, el eximio y muy prestigioso artista plástico y docente chivilcoyano, profesor Héctor José Cartier, quien, ejerció la enseñanza y, efectuó numerosas muestras o exposiciones de sus trabajos. Excelente y admirable retratista, fue autor de tratados y obras didácticas, sobre temas pictóricos, publicadas en nuestro país y en España. Una sala del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, lleva su honroso e ilustre nombre. Falleció en Buenos Aires, a la edad de 90 años, el 21 de mayo de 1997.
El 7 de enero de 1907, hace ya, 118 años, se registró la feliz y auspiciosa reapertura de la sucursal, aquí, en nuestra ciudad, del Banco de la provincia de Buenos Aires, el cual, había cerrado sus puertas, el 6 de julio de 1895. Esta sucursal bancaria bonaerense, fue la primera que conoció Chivilcoy, inaugurándose oficialmente, el 24 de abril de 1865. Después de tres ininterrumpidas décadas de actividad, se produjo su cierre, en 1895 y, finalmente, volvió a funcionar otra vez, aquel histórico 7 de enero de 1907.
El 7 de enero de 1947, hace ya, 78 años, dejó de existir, a los 56 años de edad, el destacado docente y hombre público lugareño, profesor José María Dovidio. Ejerció la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y del Colegio Nacional “José Hernández”, y colaboró en diarios y revistas de nuestro medio, utilizando el seudónimo de Carlos Francia. Había nacido, el 4 de julio de 1890, y fue el padre de la recordada profesora María Leticia Josefina Dovidio (1918 – 1991), que se dedicó también, a la docencia, en forma particular y, en el Colegio Nacional “José Hernández”, teniendo a su cargo las cátedras de matemática, música y geografía.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.