Episodios históricos del mes de noviembre…

Episodios históricos del mes de noviembre…

noviembre 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 12 de noviembre de 1931, hace ya, 93 años, se registró la aparición, en el seno de nuestra comunidad, del Semanario Gráfico, Social y Literario “Notas”, que fundara, redactara y dirigiera, el talentoso y malogrado poeta, escritor y periodista, Francisco Ernesto Palmentieri, a quien acompañaba en calidad de administrador, e luego tan popularizado y relevante poeta gauchesco, Boris Elkin (1905 – 1952). Francisco Ernesto Palmentieri, autor en 1930, del volumen poético “Albores Líricos”, firmaba sus distintos textos y composiciones, utilizando el seudónimo de Ernesto Palmas. Había nacido en 1907 y, falleció tempranamente, a los 25 años de edad, el 7 de febrero de 1933.

El 12 de noviembre de 1972, hace ya, 52 años, de manera resonante y exitosa, se llevó a cabo la Tercera Vuelta Ciudad de Chivilcoy, organizada por el Auto Club, de nuestra ciudad. En esta ocasión, se adjudicó la victoria de dicha competencia, el reconocido piloto argentino, Eduardo Giordano.

En el mes de noviembre de 1901, hace ya, 123 años, salió a luz, el siempre recordado libro “El Poema de las Mieses”, una bella expresión lírica, dividida en un prólogo y 12 cantos, del inspirado y eximio poeta chivilcoyano, Carlos Ortiz, quien, había nacido en la estancia “Las Palmeras”, dentro de nuestro distrito lugareño, el 17 de enero de 1870 y, falleció de modo trágico y prematuro, a la temprana edad de 40 años, el 3 de marzo de 1910. “El Poema de las Mieses”, fue reeditado con posterioridad, en 1919, por el sello gráfico “La Cultura Argentina”; en 1962, a través de las gestiones de la destacada poetisa, escritora, periodista y docente, profesora Ángela Francisca Colombo (1931 – 1993) y, en el mes de septiembre de 1977, gracias a la excelente iniciativa y la singular y extraordinaria acción realizadora, del inquieto y caracterizado impresor, investigador, escritor y hombre de la cultura chivilcoyana, Héctor Manuel Antuña (1932 – 2001).

El 13 de noviembre de 1965, hace ya, 59 años, mediante una resolución del ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, se determinó la creación del Centro Educativo Complementario Nro. 1, el cual, ha cumplido y desenvuelto, a lo largo del camino de casi seis décadas, una infatigable y fructífera trayectoria docente, en el campo de la enseñanza. Situado sobre la calle Colón Nro. 310, en el mes de junio de 2012, se le impuso el nombre del cacique Ignacio Coliqueo, quien, había nacido en 1786 y, falleció el 16 de febrero de 1871, a la edad de 85 años. Establecido con su tribu, en la región geográfica de Los Toldos (partido bonaerense de General Viamonte), el gobierno nacional, hubo de otorgarle el grado castrense de coronel, del Ejército Argentino.

El 13 de noviembre de 1951, hace ya, 73 años, se registró el nacimiento industrial, de la tan relevante y acreditada empresa local, Nicieza y Taverna, la cual, a lo largo de más de siete décadas, desenvolvió de una manera ardua y empeñosa, una firme y prolongada trayectoria productiva. Dicha empresa, merced a su nivel técnico de fabricación, su gran capacidad realizadora y, su muy estimable calidad, hubo de alcanzar una amplia y bien merecida trascendencia comercial, en diferentes mercados, nacionales e internacionales.

En el mes de noviembre de 1963, hace ya, 61 años transcurridos, se llevó a cabo la ceremonia de imposición del nombre, del inspirado y eximio poeta chivilcoyano, Carlos Ortiz, a la Escuela primaria Nro. 28, un establecimiento fundado en el año 1903 y sito sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso, esquina Nro. 568; el cual, se lo ha conocido popularmente, como la “Escuela de chapas”. La feliz iniciativa para dicha denominación, correspondió a los directivos de dicho centro de enseñanza, el maestro normal, Rutilio O. Capobianco, y su esposa, la educacionista, Doro Grosso de Capobianco. En esa oportunidad, en el jardín de acceso a la Escuela, se descubrió un busto del vate Carlos Ortiz, magnífica obra artística, del notable y prestigioso escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.