Eventos relevantes del 1 de Febrero

Eventos relevantes del 1 de Febrero

febrero 11, 2025 Desactivado Por archivol

El 1 de febrero de 1884, se determinó la auspiciosa creación de la Escuela primaria Nro. 7, de nuestro distrito de Chivilcoy, ubicada sobre la calle Alem Nro. 171, la cual, ha cumplido y desarrollado un largo y fecundo camino docente y educativo, de 141 años, al entero servicio de la instrucción pública lugareña. A dicho establecimiento pedagógico, el 21 de octubre de 1939, se le impuso el ilustre nombre de la polifacética y caracterizada educadora, escritora, poetisa, dramaturga, historiadora y periodista argentina, Juana Paula Manso, nacida el 26 de junio de 1819 y fallecida el 24 de abril de 1875, quien, fundó aquí, en nuestra ciudad, la primera biblioteca, el 10 de noviembre de 1866. A dicha institución, pionera o precursora, se la bautizó, por iniciativa de la propia Juana Paula Manso, “Domingo Faustino Sarmiento” y, asimismo, la gran exponente del magisterio, efectuó la espontánea y generosa donación de 144 volúmenes de su patrimonio bibliográfico, para la conformación del acervo inicial de la nueva y promisoria entidad cultural.

¿Cuándo se habilitó la Estación ferroviaria Sud?

El 1 de febrero de 1910, hace ya, 115 años transcurridos, se llevó a cabo la feliz habilitación de la Estación ferroviaria Sud, de Chivilcoy, que sin dudas, constituyó un importante acontecimiento, para la vida vecinal y social, y el desarrollo y la expansión de las actividades económicas de la época. La decisión correspondió a la compañía del Ferrocarril del Oeste, y fue recibida con particular satisfacción y beneplácito, por toda nuestra comunidad. En aquel momento, existía la antigua y legendaria Estación ferroviaria Norte, que se había inaugurado un ya histórico y memorable 11 de septiembre de 1866, cuando arribó, vibrante y jubilosamente, el primer tren a Chivilcoy, y que al final se clausuró, después de más de un siglo de vida, mediante una resolución de la empresa Ferrocarriles Argentinos, hacia el mes de octubre de 1968. Digamos también que, durante muchos años, pudieron observarse tramos o segmentos de vías férreas y durmientes, atravesar la planta urbana de nuestra ciudad, a lo largo de la calle Pueyrredón, y luego, su continuidad, la arteria General Paz. Esas vías, posteriormente se levantaron, entre los años 1908, 1908 y 1910.

¿Cuándo se fundó el taller metalúrgico de Don Julio Ottino?

El 1 de febrero de 1919, se cimentaron las bases fundacionales del taller metalúrgico de Don Julio Ottino, todo un esforzado y glorioso pionero de la herrería lugareña, quien, a través de una tesonera y muy proba trayectoria, se caracterizó por su férrea e inquebrantable contracción hacia el trabajo, sus múltiples habilidades artesanales y, su cabal y ejemplar honestidad personal. Don Julio Ottino, fabricó los primeros arcos, que se colocaron en la antigua plaza Washington (en la actualidad, España), cuando se inició allí, la práctica del fútbol, introducida en Chivilcoy, por un adolescente de unos 14 años, llamado Tomás Martín, a principios del siglo XX. El taller metalúrgico de Don Julio Ottino, desenvolvió durante varias décadas, una intensa y valiosa labor industrial.

¿Cuándo se creó la Escuela primaria Nro. 57, de la localidad de La Rica?

El 1 de febrero de 1924, hace ya, más de un siglo transcurrido, se efectuó la creación de la Escuela primaria Nro. 57, ubicada en la zona geográfica de la localidad rural de La Rica, en el Cuartel VIII, de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy. A dicho establecimiento educativo, se le impuso el prestigioso nombre, del eminente y reconocido jurisconsulto, escritor, estadista y hombre público argentino, Dr. Joaquín Víctor González (1863 – 1923). La Escuela primaria Nro. 57, ha sabido transitar un prolongado y fructífero itinerario pedagógico y docente, de más de un siglo, siempre en favor de la niñez y la enseñanza.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.