Evocaciones chivilcoyanas: Sucesos del mes de Agosto…

Evocaciones chivilcoyanas: Sucesos del mes de Agosto…

agosto 12, 2024 Desactivado Por archivol

El 10 de agosto de 1930 – hace ya, 94 años -, nació el periodista, poeta y escritor, José María Grange, quien, a lo largo de varias décadas, de una sostenida y fructífera labor, supo desarrollar una significativa trayectoria, en el campo de la prensa y de las letras chivilcoyanas. Fue uno de los fundadores y director del matutino “La Campaña”, cuyo número inicial data del lunes 3 de abril de 1978, acompañado en la conducción de dicho órgano gráfico local, por el siempre recordado escritor, investigador y periodista, Gaspar José Astarita (1928 – 2003). Asimismo, dirigió el diario “El Tiempo”, hacia fines de la década de 1960; creó y ejerció la dirección, junto al investigador y escritor, Enzo Alfredo Balducci (1920 – 1986) de la serie de fascículos históricos y evocativos “Crónicas del ayer chivilcoyano”, que saliera a luz, en el mes de febrero de 1975; fundó y dirigió, en 1992, el periódico “Panorama de Chivilcoy”, desempeñándose en calidad de secretaria de redacción, su propia hija, la periodista, escritora, poetisa, dramaturga y docente, profesora María del Valle Grange (1959 – 2017), y estuvo al frente como director, del matutino “La Razón”, entre los años 1971 y 1976. Autor de los bellos volúmenes poéticos: “Cofre de tierra”, editado en 1950, y “El camino y el árbol”, de 1954, con el actor, director y creador teatral, Horacio A. Cerani (1930 – 1998), hubo de componer distintas piezas escénicas, como “El lobisón en los girasoles de mi pueblo”, “Viva el dotor”, “¿Te acordás, pibe” y “Crónicas de mi pueblo”, las cuales, se representaron, de modo destacado y exitoso, en la sala del teatro “El Chasqui” y, a través del Teatro Popular de Chivilcoy, fundado, organizado y dirigido por el propio Horacio A. Cerani. José María Grange, falleció a la edad de 61 años, el 25 de julio de 1992.

El 11 de agosto de 1862 – hace ya, 162 años -, en el hogar del comerciante español, oriundo de Málaga, Lorenzo Díaz, y Martina Calderón, una de las hijas del ilustre fundador y pionero lugareño, Calixto Calderón, vio la luz el eximio poeta, escritor, traductor y diplomático chivilcoyano, Leopoldo Díaz, quien, cumplió y desarrolló una vasta y rica trayectoria intelectual y literaria; siendo miembro de número de la Academia Argentina de Letras y, correspondiente de la Real Academia Española. Se desempeñó dentro del servicio exterior de la Nación, en diferentes países americanos y europeos; editó una muy apreciable cantidad de obras poéticas; colaboró en publicaciones nacionales y extranjeras y, efectuó excelentes traducciones de textos. Magistral y admirable sonetista, que perteneció a las filas del llamado “movimiento parnasiano”, el cual, tuvo como principal motivo de inspiración, la mitología y la cultura griegas, falleció a la edad de 85 años, el 28 de septiembre de 1947.

El 11 de agosto de 1890, hace ya 134 años, se registró la creación de la Escuela primaria Nro. 18 “Dr. Mariano Moreno” que, a lo largo de una prolongada trayectoria, ha desarrollado una fecunda labor, docente y educativa, al servicio de la actividad pedagógica y la instrucción pública chivilcoyana. El inmueble del establecimiento, que se construyó hacia fines del siglo XIX, se halla ubicado en la intersección de las calles Vicente Domingo Loveira y 9 de Julio, de nuestra ciudad.

El 11 de agosto de 1930, hace ya, 94 años, se establecieron las sólidas y duraderas bases fundacionales del Centro Unión Empleados de Comercio, que recorrió y transitó toda una larga y fecunda trayectoria institucional de más de 9 décadas; convirtiéndose, posteriormente, hacia 1992, en el Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios. La primera comisión directiva de la entidad, fue presidida por Domingo Vaccari, y su campo de deportes, ubicado sobre la avenida Dr. José León Suárez y, conocido popularmente, como “Pileta”, se inauguró los días, 11 y 12 de febrero de 1933.

El 11 de agosto de 1973, hace ya, 51 años transcurridos, se llevó a cabo la inauguración oficial del edificio de la Empresa Nacional de Correo y Telecomunicaciones (ENCOTEL), ubicado en la intersección de calle Belgrano y avenida Sarmiento, en el mismo lugar, donde con anterioridad, se había levantado el imponente edificio de la Escuela primaria Nro. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, que se demolió hacia el mes de abril de 1970. Actualmente, en esa tradicional esquina del radio céntrico de nuestra ciudad, encontramos las oficinas del Correo Argentino.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.