Evocaciones históricas, del mes de noviembre…

Evocaciones históricas, del mes de noviembre…

noviembre 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 5 de noviembre de 1967, hace ya, 57 años, el comité de la Unión Cívica Radical, de la provincia de Buenos Aires, le tributó un sentido homenaje, a la figura del caracterizado y prestigioso abogado, dirigente político y hombre público chivilcoyano, Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, ex intendente municipal de nuestra ciudad y senador en la Legislatura bonaerense, con motivo de conmemorarse el 24 aniversario de su fallecimiento, acaecido el 6 de noviembre de 1943, a la edad de 51 años. Se colocó una ofrenda floral, frente al nicho donde reposaban sus restos, en el Cementerio Municipal, escuchándose diferentes discursos y palabras alusivas. En el mes de octubre de 2014, los restos del Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, fueron trasladados a una nueva sepultura, en otro sector de la necrópolis local.

El 15 de noviembre de 1985, hace ya, 39 años, se establecieron las firmes y duraderas bases fundacionales de la Asociación de Prevención y Recuperación por Estupefacientes (APRE), la cual, a lo largo de una fiel e ininterrumpida trayectoria, de casi cuatro fructíferas décadas, ha cumplido y desarrollado una comprometida y apreciable labor, en el seno de nuestra comunidad. La institución, cuyo primer presidente – fundador, fue el señor Carlos Devida, tiene su sede sobre la calle Alberdi y, cuenta con un cuerpo de calificados profesionales, en las ramas de la medicina y la psicología, quienes, a través de programas de prevención y tratamientos terapéuticos, desenvuelven, en una muy ponderable tarea, una constante lucha contra el grave y nefasto flagelo de la drogadicción.

El 16 de noviembre de 1985, hace ya, 39 años, un grupo de inquietos y entusiastas radioaficionados locales, promovió e impulsó la fundación del Radioclub Chivilcoy, una entidad que, durante varias décadas, llevó a cabo un ardua y valiosa actividad, de enlaces y comunicaciones, mediante el aire, con la participación de distintos chivilcoyanos y, personas de diferentes puntos geográficos del país y del exterior. La primera comisión directiva del Radioclub, estuvo presidida por el siempre recordado fotógrafo, coleccionista e investigador, Ángel Rodolfo Sallago (1929 – 2016). La institución, funcionó algunos años, en las instalaciones del edificio de la secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad, sobre la avenida Villarino Nro. 28. Dicho inmueble, se demolió hacia el mes de diciembre de 2011.

El 16 de noviembre de 1937, hace ya, 87 años, nació en nuestra ciudad, el eminente y prestigioso médico cardiocirujano, Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), quien, a lo largo de varias décadas, supo desarrollar una infatigable y brillante labor quirúrgica, en diferentes centros asistenciales del país y, de los Estados Unidos de América; caracterizándose, en todo momento y circunstancia, por sus nobles y elevados valores personales, su profunda entereza moral, su clara y admirable pericia, su manifiesta capacidad y, su gran calidad profesional y humana. El 22 de octubre de 1993, en la celebración del 139 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, merecida y honrosamente, se lo declaró primer “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), dejó de existir, joven aún, a la edad de 56 años, el 14 de febrero de 1994, y una calle, prolonga en el tiempo y en la geografía chivilcoyana, el fiel y entrañable recuerdo de su límpida y luminosa memoria.

El 16 de noviembre de 1980, hace ya, 44 años, falleció a los 70 años de edad, el prestigioso médi o clínico, Dr. Benito Herscovich, quien, a lo largo de muchas décadas, de una seria, responsable y sostenida labor profesional, cumplió y desarrolló una prolongada y fecunda trayectoria, en el seno de nuestra comunidad. Había nacido en 1910; se graduó en las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en 1934, e integró el núcleo fundador del Sanatorio Chivilcoy, creado el 1 de agosto de 1939, y a través de un extenso e ininterrumpido período, ejerció la dirección de dicho centro asistencial. Hombre culto e ilustrado, con especial contracción hacia la lectura y el estudio, formó parte de la comisión de amigos del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”; brindando así, su franca colaboración y un generoso apoyo económico, a esta importante institución cultural de nuestra ciudad, creada el 3 de noviembre de 1959, la cual, inauguró su sala escénica, de la calle General Rodríguez 70, el 19 de mayo de 1962. 

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.