Fallecieron en el mes de Julio…

Fallecieron en el mes de Julio…

julio 6, 2021 Desactivado Por archivol


El 3 de julio de 1933 – se conmemora el 88 aniversario -, dejó de existir, el siempre recordado dirigente político, caudillo y líder popular del radicalismo, Dr. Hipólito Yrigoyen, ex presidente de la Nación, desde 1916 hasta 1922, y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por un movimiento cívico – militar: La Revolución del 6 de septiembre de 1930, el primer golpe de estado castrense, en nuestra historia institucional argentina. En Chivilcoy, el Honorable Concejo Deliberante local, hubo de tributarle un homenaje, a través del bloque partidario del Socialismo, pues la Unión Cívica Radical, carecía de representación, en el cuerpo legislativo de la comuna. Una calle de nuestra ciudad, lleva el ilustre nombre del Dr. Hipólito Yrigoyen; arteria que anteriormente, se denominaba: La Plata y Gobernador Arias, refiriéndose al General José Inocencio Arias, titular del Departamento Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, en la década de 1910. El Dr. Hipólito Yrigoyen, había nacido el 12 de julio de 1852, y contaba con 80 años de edad.
El 1 de julio de 1974 – se recuerda el 47 aniversario -, falleció a los 78 años de edad, el entonces presidente de la Nación, teniente general Juan Domingo Perón, quien había nacido en la ciudad de Lobos (Provincia de Buenos Aires), el 8 de octubre de 1895. Auténtico y aclamado líder y conductor de las masas populares, que promovió el impulsó el trabajo, la producción, la igualdad, los derechos sociales y, la asistencia a los más humildes y desvalidos, el teniente general Juan Domingo Perón, asumió por vez primera, la presidencia, el 4 de junio de 1946 – electo en los comicios del 24 de febrero, de ese mismo año -; se lo reeligió para un segundo período de gobierno, en el mes de noviembre de 1951, y asumió nuevamente, el 4 de junio de 1952; siendo derrocado por un golpe de estado cívico – militar, denominado: “Revolución Libertadora”, el 16 de septiembre de 1955. Después de una etapa de exilio y proscripción, de 18 años, hubo de regresar a la Argentina, el 17 de noviembre de 1972, y triunfante en las elecciones del 23 de septiembre de 1973, asumió la presidencia de la Nación, en una tercera oportunidad, el 12 de octubre de 1973; falleciendo, finalmente, el lunes 1 de julio de 1974. Conocida la infausta y penosa noticia del deceso del teniente general Juan Domingo Perón, el Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy, en una sección especial y extraordinaria, le tributó un sentido y emocionado homenaje. Asimismo, hubo de oficiarse un funeral, en memoria del teniente general Perón, en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario; se levantó un altar cívico, en la sede regional del Ministerio de Trabajo, ubicada sobre la avenida Soarez, con la organización de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las 62 Organizaciones sindicales, y distintas entidades locales, emitieron sendos comunicados de adhesión al duelo. Por otra parte, el propio Honorable Concejo Deliberante, conformó una comisión de chivilcoyanos, para asistir al velatorio de los restos del extinto presidente, en el Congreso nacional. Uno de los accesos a nuestra ciudad, lleva el imborrable nombre del teniente general Juan Domingo Perón.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.