
El profesor Miguel Anuncio Tarzia (1895-1948).
El 27 de agosto de 1948, a los 53 años de edad, falleció en nuestra ciudad, el destacado y prestigioso poeta, escritor, investigador y docente, profesor Miguel Anuncio Tarzia, un hombre de fecunda y rica trayectoria literaria y cultural, quien se caracterizó por su auténtica vocación creadora, su apreciable formación intelectual, su notorio saber humanístico y, su fluido e inspirado lirismo. Había nacido en San Miguel de Tucumán, hacia el año 1895, y en 1922, hubo de arribar a Chivilcoy, ejerciendo la cátedra del idioma francés, en las aulas del Colegio Nacional “José Hernández”. Fue, precisamente, el autor de la letra, del “Himno del Colegio Nacional”, con música del compositor y docente, profesor Luis Manzanos Miranda; partitura editada por la Sociedad Cooperadora de dicho establecimiento educativo, bajo el sello gráfico de “Julio Korn”, en Corrientes Nro. 931, de Buenos Aires, hacia el mes de mayo de 1932. Asimismo, compuso los versos, del “Himno al Club Social y Deportivo Pellegrini”, institución fundada el 10 de marzo de 1927. El profesor Miguel A. Tarzia, hubo de publicar sus textos poéticos, en las páginas y columnas, de diferentes diarios y revistas locales; ofreció discursos y distintas disertaciones, y ocupó, además, en 1945, el cargo de interventor, en el Consejo Escolar. En la década de 1940, confeccionó un interesante escudo, del distrito y la ciudad de Chivilcoy, – pues poseía, sólidos y estimables conocimientos de la heráldica, o ciencia del blasón -; y el mismo, al cabo de los años, constituyó la estructura del diseño, de nuestro actual escudo chivilcoyano, aprobado en el mes de noviembre de 1977, y puesto en vigencia, a comienzos de 1978, durante la administración municipal del ingeniero José María Ferro. De las obras, del profesor Miguel A. Tarzia, mencionaremos los volúmenes: “Sombras”, de 1919; “La sombra y el manantial”, de 1921; “Ella y otros poemas”, de 1927; “Ensueño y acción”, un profundo e ilustrativo libro de ensayos, editado en 1934; una minuciosa investigación, sobre la “Fundación de Chivilcoy y la personalidad de Don Manuel Villarino”, de 1935; una semblanza del gran poeta italiano, José Carducci (1835 – 1907), Premio Nobel de Literatura, en 1906, titulada “Carducci; la vida, el Hombre, la técnica de su creación poética”, que se publicó en 1936, y el libro de versos “El Romero Visionario”, de 1938.
[su_custom_gallery source=»media: 4954,4952,4951,4955,4963″ limit=»24″ link=»image» target=»blank» width=»320″ height=»240″ class=»Mira este post»]