Hace 70 años, Jorge Luis Borges visitó Chivilcoy
Fue el 13 de octubre de 1951, y el gran escritor argentino, brindó una conferencia sobre literatura gauchesca. Asimismo, concurrió al almacén de Don Vicente Serio, en la esquina de Lamadrid y General Paz.
El 13 de octubre de 1951, hubo de visitar nuestra ciudad, el eximio y célebre poeta, escritor, ensayista, disertante, catedrático universitario y hombre de la cultura, Jorge Luis Borges (1899 – 1986), quien en aquel momento, ejercía la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), y ofreció una interesante e ilustrativa conferencia, sobre Literatura Gauchesca, dentro del marco, de una Velada Literaria, organizada por la Agrupación Artística Chivilcoy, en un salón de la planta alta, de la Asociación Española de Socorros Mutuos, sita en la intersección de la avenida Soarez y la calle General Rodríguez.
La presentación de tan ilustre y prestigiosa figura intelectual, estuvo a cargo, del reconocido y destacado poeta, escritor, ensayista, periodista y licenciado en Letras, Nicolás Antonio Cócaro (1926 – 1994), y en la culminación de dicho acto, ofreció una excelente y aplaudida actuación musical, el renombrado conjunto folklórico de la época, “Los Coya Huayna”, que integraban: Carlos Antonio Cura, César Mesplet, Luis Fernández, Alfredo Caverzazzi, Derlis Gardella y Alfredo Pérez Rivero.
Durante su permanencia en Chivilcoy, Jorge Luis Borges, concurrió al típico y popularizado almacén y despacho de bebidas, de Don Vicente Serio, ubicado en la intersección de las calles Lamadrid y General Paz. Allí, en aquel lugar, pudo oír la sabrosa y apasionante narración de un famoso duelo criollo, protagonizado, hacia el año 1872, por un diestro y valeroso paisano – gaucho trenzador, con extraordinaria habilidad y dominio, en el empleo y manejo del cuchillo -, llamado Wenceslao Suárez; el cual, residía junto a su madre, de edad avanzada, en un humilde y modesto rancho, situado en la zona geográfica de Ramón Biaus, Cuartel XIII, de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy. A raíz de este violento y tremendo duelo criollo, que Wenceslao Suárez, sostuvo con otro paisano, procedente de la localidad de Azul (Provincia de Buenos Aires), hubo de sufrir, la dolorosa amputación de su mano izquierda; transformándose desde entonces, en el memorable “Manco Wenceslao”. Jorge Luis Borges, escuchó con mucha atención, el paciente y minucioso relato, que le efectuara el vecino, Don Valerio Ortelli – hermano de Don Argentino Natalio Ortelli, y ambos, fundadores de la antigua y muy acreditada Librería y Juguetería “Ortelli”, el 15 de septiembre de 1933 -, y tiempo más tarde, escribió un cuento, titulado “El desafío”, que apareció publicado en el suplemento dominical del matutino porteño “La Nación”, el 28 de diciembre de 1952.
El polifacético y caracterizado investigador de la historia y el pasado lugareños, artista plástico, poeta, escritor, traductor y docente, procurador Juan Antonio Larrea, en su libro “Chivilcoy de antaño”, editado en el año 2015, recordó el significativo episodio, de la gloriosa presencia de Jorge Luis Borges, en el almacén y despacho de bebidas, de Don Vicente Serio, en el mes de octubre de 1951, hace ya, siete décadas transcurridas. Además, por la feliz y oportuna iniciativa del procurador Juan Antonio Larrea, a la que adhirió la filial chivilcoyana de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), bajo la presidencia de la escritora y docente, Prof. Geve Martha Cleci, el 24 de agosto de 2013 – 114 aniversario del natalicio de Borges -, hubo de colocarse una placa evocativa, en la fachada del inmueble, de la esquina de la calle Lamadrid y General Paz; ex almacén de Don Vicente Serio, y actual propiedad de sus hijos, Luz y Néstor Norberto Serio.
Setenta años, entonces, de la relevante y honrosa visita de Jorge Luis Borges a Chivilcoy, el 13 de octubre de 1951.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.