Historia Chivilcoyana, del mes de diciembre…

Historia Chivilcoyana, del mes de diciembre…

diciembre 6, 2022 Desactivado Por archivol

El 2 de diciembre de 1968, se registró la feliz y auspiciosa aparición gráfica, del siempre recordado matutino “La Voz de Chivilcoy”, el cual, de una manera novedosa y llamativa, proponía al vecindario y la comunidad, un periodismo “moderno, ágil y distinto”; incorporando así, una interesante y apreciable cantidad de fotografías, a través de una sección denominada “La actualidad en imágenes”. Ejerció en primer término, la dirección de dicho diario, el reconocido y tan avezado periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991), quien, en ese cargo de responsabilidad, rango y jerarquía, supo aportar su bien demostrada capacidad intelectual, su vasta y rica experiencia, en el campo de la prensa; su perspicacia y talento; su contracción hacia el trabajo; sus inquebrantables valores y principios morales y, su límpida y ejemplar honestidad personal. Diego Bernabé Rositto, se desempeñó desde el 2 de diciembre de 1968, hasta el 2 de diciembre de 1971, siendo reemplazado por el inquieto y valeroso periodista, poeta, escritor y docente, Rodilver Alberto Bamonte (1938 – 2013), que estuvo al frente del citado matutino, hasta 1974. Posteriormente, hubo de cumplir funciones de secretario de redacción, el sentido y destacado poeta, escritor y periodista, Alberto Lindolfo Boluntieri (1936 – 2009) y, por último, quedó al frente de la conducción del diario, el querido e inolvidable periodista, docente y hombre público, José Ramón Ponce (1942 – 2000). La sede inicial, de este órgano informativo, se hallaba situada en la calle Hipólito Yrigoyen Nro. 69, y breve tiempo después, se trasladó a un local, de la primera cuadra de la primera cuadra de la avenida Sarmiento. El matutino “La Voz de Chivilcoy”, se elaboraba y confeccionaba aquí, en nuestra ciudad, y se imprimía en la vecina ciudad de Bragado. Cesó en sus ediciones habituales y regulares, hacia el mes de octubre de 1976.

El 2 de diciembre de 1979, fundada por un grupo de entusiastas y distinguidos médicos, de nuestra ciudad, se llevó a cabo la inauguración de la Clínica del Carmen, de Chivilcoy que, a través de una intensa y sostenida trayectoria de treinta y cuatro años, desplegó una ardua y fecunda labor asistencial. El primer director de dicho centro de salud, ubicado sobre la avenida Villarino, fue el Dr. Jorge Goldenberg, a quien luego de varios años, reemplazó el Dr. Carlos Alberto Barsoba. La Clínica del Carmen, cerró finalmente sus puertas, a raíz de graves situaciones y contratiempos, de orden económico y financiero, hacia mediados del mes de diciembre de 2013. La actual administración, del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, hubo de adquirir el edificio de la ex Clínica del Carmen; restauró y remodeló el inmueble, con importantes trabajos y obras arquitectónicas, de refacción general, y allí, instaló un centro de atención profesional e internación, que cumplió una singular y muy ponderable tarea, en favor de la comunidad, durante el desarrollo de la dramática y penosa pandemia del Covid 19.

El 3 de diciembre de 1885, vio la luz, el eminente y prestigioso médico cirujano y hombre público, Dr. Juan Cecilio Lamón, quien, a lo largo de una laboriosa y abnegada trayectoria profesional, se distinguió y caracterizó por su excelente y admirable pericia quirúrgica, su auténtica y noble calidad humana y, su verdadera y tan generosa vocación de servicio, hacia el prójimo y todos sus semejantes. Cabal y extraordinario maestro del bisturí, ejerció su benemérita y singular tarea, en los ámbitos del Hospital Municipal y de la antigua y recordada Asistencia Pública, sita sobre la calle Bolívar Nro. 319, de nuestra ciudad (actual Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”) y, asimismo, dentro de faz política, durante la década de 1930, ocupó una banca de senador provincial, en la Legislatura bonaerense. Falleció joven aún, a los 54 años de edad, el 1 de octubre de 1940, y dos años más tarde, el 11 de octubre de 1942, hubo de tributársele un bien merecido homenaje póstumo, descubriéndose un busto del Dr. Juan Cecilio Lamón, en los jardines del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”. Dicha obra artística, pertenece al diestro y destacado escultor argentino, Juan Zuretti.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.