Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de diciembre…
El 6 de diciembre de 2007, en la conmemoración del “Día Nacional del Gaucho”, bajo la administración del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, hubo de inaugurarse, en el centro de la plaza Martín Fierro, del Barrio Obrero, de nuestra ciudad, el Monumento al Gaucho; una obra del notable y destacado escultor local, Osvaldo Néstor López. El Día Nacional del Gaucho, se estableció como una efemérides del calendario, para recordar la aparición gráfica del inmortal “Martín Fierro”, del gran poeta gauchesco José Hernández (1834 – 1886), el 6 de diciembre de 1872.
El 8 de diciembre de 1945, se registró el heroico y glorioso bautismo de fuego, del cuerpo de bomberos voluntarios de Chivilcoy, al originarse un incendio, alrededor dela hora 6.30 dela mañana, en la iglesia mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el transcurso de una misa o celebración litúrgica de primera comunión. Dicho cuerpo, de valerosos servidores públicos locales, se había creado en el seno del Centro Comercial e Industrial, de nuestra ciudad, hacia principios de ese mismo año 1945, bajo el expresivo y elocuente lema: “Abnegación, Sacrificio, Desinterés”.
El 3 de diciembre de 1945, se establecieron las bases fundacionales del Club Social y Cultural “Renovación”, de Moquehuá. La primera comisión directiva de dicha entidad, estuvo presidida por Fermín Mediavilla.
El 6 de diciembre de 1954, se determinó la auspiciosa y alentadora fundación del Aero Club Chivilcoy, una significativa y prestigiosa institución, que ha impulsado y desenvuelto una tesonera y valiosa trayectoria de muchas décadas, a lo largo de las cuales, auspició, fomentó y promovió la actividad de la aviación civil; fomentando, capacitando y adiestrando a distintas promociones de pilotos, quienes obtuvieron, tras los correspondientes cursos, sus respectivas licencias de vuelo. La primera comisión directiva de la entidad, fue presidida por Juan Mario Cagnone.
El 6 de diciembre de 1980, se efectuó en Chivilcoy, la inauguración oficial de la Dirección de Seguridad Interior Norte, una repartición de índole policial, que dependía directamente de la Dirección de Seguridad, de la provincia de Buenos Aires. Dicho organismo, se instaló en un inmueble de la comuna, sito sobre la avenida Villarino Nro. 28, que había cedido la Municipalidad local, bajo la administración del intendente de facto, ingeniero civil José María Ferro. La Dirección de Seguridad Interior Norte, fue levantada y desmantelada, en el mes de enero de 1984, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane. Y el edificio de la avenida Villarino Nro. 28 – demolido en el mes de diciembre de 2011 -, se reincorporó al patrimonio edilicio del municipio de Chivilcoy.
El 7 de diciembre de 1977, se inauguró la sucursal chivilcoyana del Banco del Oeste, cuya sede se hallaba ubicada en la intersección de las calles San Martín y Veinticinco de Mayo, frente a la plaza principal 25 de Mayo, de nuestra ciudad.
El 6 de diciembre de 1999, durante la gestión del intendente municipal, doctor Rodolfo Bardengo, se llevó a cabo la inauguración del monumento a los ex combatientes de Malvinas, ubicado en la plaza principal 25 de Mayo, de nuestra ciudad. El diseño de dicho monumento, lo efectuó el arquitecto Néstor Costanzo, y la citada obra, fue realizada por la artista plástica, escultora y docente, profesora Beatriz Ana Cánepa. Ese mismo día, a escasos metros del citado monumento, se descubrió un monolito evocativo, que generosamente donara la Sociedad de Fomento del Barrio “Las Tejas”. El monumento y el monolito, constituyeron un particular reconocimiento y un bien merecido homenaje, a los heroicos y valerosos soldados oriundos de Chivilcoy, que participaron en el cruento conflicto bélico entre la Argentina y Gran Bretaña, desde el 2 de abril, hasta el 14 de junio de 1982, cuando se firmó la capitulación de las tropas, de nuestro país. Son ellos: Jorge Luis Tarditti, Carlos Ramón Cortiana, Ricardo Gabriel Zapata, Carlos Javier Carretoni, Roberto J. Maggi, Marcelo Giuliano, José Luis Rubbo, Oscar López, Hernán Moccia, Walter Mare, Horacio Marón, Ángel Cejas, Rubén Cagnone y José Luis Risso.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.