Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de diciembre…

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de diciembre…

diciembre 16, 2022 Desactivado Por archivol

El 18 de diciembre de 1995, se efectuó la importante inauguración, de la planta productiva de la empresa Sancor, ubicada sobre la ruta nacional Nro. 5, a poca distancia del acceso a nuestra ciudad. Hubo de presidir esta significativa ceremonia, el entonces presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, hallándose presentes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Alberto Duhalde, el vicegobernador bonaerense, Rafael E. Romá y el intendente municipal de Chivilcoy, Dr. Rodolfo Bardengo, quien había asumido sus funciones, al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, unos pocos días antes, el 10 de diciembre de 1995. En dicha planta, se encuentra instalada en la actualidad, la empresa Adecoagro S. A.

En el mes de diciembre de 2001, en reemplazo del Dr. Ariel Fabián Franetovich, quien había asumido sus funciones de edil, como presidente del Honorable Concejo Deliberante local, fue designado nuevo Juez de Paz, de nuestro Partido de Chivilcoy, el Dr. Eduardo Banchero, quien ha cumplido y desarrollado, una constante y fructífera labor, dentro del campo jurídico y legal, a lo largo de más de dos décadas.

En el mes de diciembre de 2001, el abogado chivilcoyano, Dr. Héctor Icazuriaga, hubo de asumir como sus funciones, como vicegobernador de la provincia de Santa Cruz. Con posterioridad, el 22 de mayo de 2003, tras la renuncia del gobernador, el Dr. Néstor Carlos Kirchner, quien el día patrio 25 de mayo, asumió en calidad de presidente de la República Argentina; quedó al frente del Poder Ejecutivo, de dicha provincia patagónica. Finalmente, el 10 de diciembre de 2003, tras su designación, como secretario de Inteligencia de la Nación, se hizo cargo del mencionado organismo estatal.

En el mes de diciembre de 1997, hubo de llevarse a cabo, la importante inauguración, de la sede institucional de APRE (Asociación de Prevención y Recuperación por Estupefacientes), ubicada en la calle Dr. Juan Bautista Alberdi Nro. 155. Recordemos que, dicha entidad, que ha venido desenvolviendo una ininterrumpida trayectoria y, una beneficiosa y apreciable tarea, en la lucha contra las adicciones, dentro del seno de nuestra comunidad chivilcoyana, se había fundado el 16 de noviembre de 1985.

En el mes de diciembre de 2002, el distinguido y prestigioso ingeniero chivilcoyano, Juan Antonio Larrañaga, hubo de asumir como presidente, de la importante y acreditada empresa Philips Argentina. El ingeniero Larrañaga, desarrolló en los ámbitos de dicha firma, una intensa y valiosa labor, destacándose, en todo momento de esa trayectoria, por su seriedad, responsabilidad y gran idoneidad profesional.

El 12 de diciembre de 1952, hubieron de establecerse, las firmes y seguras bases fundacionales, del Club Atlanta, que ha transitado y recorrido, un fiel y extenso camino y, un largo y fructífero historial de más de siete décadas; desenvolviendo así, distintas manifestaciones y disciplinas, de orden social y deportivo.

El 14 de diciembre de 1973, hubo de realizarse, la feliz inauguración de la sede institucional de la Asociación Rural, de Chvilcoy; una entidad, cuyas firmes y sólidas bases fundacionales, se establecieron y determinaron, el 23 de marzo de 1947. Dicha sede, se encuentra ubicada, sobre la avenida Villarino Nro. 69, en una finca donde con anterioridad, había funcionado, a lo largo de varios años, el Centro Tradicionalista “El Fogón”. El primer presidente, de dicha institución ruralista, fue Sebastián Lauhirat, electo mediante asamblea de asociados, el 7 de julio de 1947, y al momento de habilitarse la nueva sede, ejercía la presidencia de la entidad, Pedro Legarreta.

El 15 de diciembre de 1960, durante el desarrollo de un encuentro profesional, llevado a cabo en los ámbitos de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, se determinaron las bases fundacionales, de la Asociación de Abogados y Procuradores, de Chivilcoy, que desarrolló durante varios años, una sostenida y apreciable trayectoria, de índole institucional. Las primeras reuniones, se habían realizado a partir del 27 de noviembre de 1960, culminando, finalmente, el 15 de diciembre, cuando se conformó la citada entidad. En dicho encuentro, participaron los abogados, doctores Eliel Carlos Ballester, Orlando Cufré, Julio B. Goldenberg, Carlos Horacio Luparia, Julio César Marchetto, Eduardo Ángel Ramón Massolo, Pedro W. Migliorini, Hugo A. Prieto, Roberto A. Sempio, Néstor Luis Uslenghi y Derlis Alejandro Vetrano. Se sumaron también, los procuradores Néstor Román Puppo y Carlos Pinotti.

El 17 de diciembre de 1901, vio la luz, el auténtico y muy sentido poeta gauchesco, Valentín Pérez, autor de espontáneos y expresivos versos criollos, con un genuino y especial sabor a tradición y argentinidad, que reflejaban y traducían la verdadera idiosincrasia paisana y, el típico y pintoresco paisaje, rural y campero. Autor de los volúmenes: “Plegarias laicas – bosquejo de barrio – páginas pasionales –“, de 1954, y “El arriero de nubes”, impreso bajo el sello gráfico de la editorial “Fígaro”, del siempre recordado periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto, en el mes de diciembre de 1966; compuso la pieza escénica “Luna de arrabal”, y fundó y constituyó, el conjunto dramático “El Ceibo”, el cual, representó dicha obra teatral, el 8 de julio de 1947. Antiguo y muy arraigado vecino, de la populosa barriada de la plaza Dr. Mariano Moreno, presidió la Comisión de Fomento, del citado barrio y, asimismo, distintas comisiones de trabajo, como la que propuso y levantó, en la propia plaza Moreno, el magnífico y admirable Monumento a la Madre, del singular y destacado escultor, docente y hombre público local, profesor Antonio Bardi, en 1960. Inquieto y laborioso, Valentín Pérez, quien fuera, además, pintor de obra, y militó en las filas del Centro Socialista “Dr. Juan B. Justo”, de Chivilcoy, bregó tenaz y fervorosamente, en favor de nuestra ciudad; falleciendo a la edad de 78 años, el 12 de julio de 1980.

El 17 de diciembre de 1947, nació el meritorio y malogrado poeta chivilcoyano, Julio César Salinardi, quien, a través de su breve, pero fructífera trayectoria, artística y creativa, hubo de colaborar en diarios y revistas locales; publicando los volúmenes: “Luz de un destino”, bajo el seudónimo de Rayo de Luna, hacia 1968, y “Poemas de un solitario”, en el mes de marzo de 1972. Julio César Salinardi, de una manera prematura, puso fin a su vida, el 6 de julio de 1972, cuando contaba apenas, con 24 años de edad.

El 17 de diciembre de 1998, dejó de existir, a la edad de 86 años, el polifacético y caracterizado músico, escritor, ensayista, conferenciante y docente, profesor Domingo Mundo, quien, a lo largo de muchas décadas, de una fiel y perseverante labor, transitó y desenvolvió, una prolongada y fecunda trayectoria, en el campo del arte y la creación, y también, la faz de la enseñanza; destacándose por su profunda y verdadera afición hacia la lectura, los libros y el estudio; su metódica y disciplina conducta, de claros principios y valores, rectitud e integridad moral; su heterogénea y vasta erudición humanística y, sus múltiples y ponderables iniciativas e inquietudes culturales. Diestro y muy experimentado ejecutante del violoncelo, hubo de integrar, la memorable Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, y diferentes conjuntos polifónicos, en nuestra ciudad y en la Capital; con su hermana, la talentosa y distinguida poetisa, escritora, periodista, música, violinista y docente, profesora Carmen Mundo (1910 – 1962), entre los años 1935 y 1936, fundó, redactó y dirigió, la revista “Biófilos (Amantes de la Vida)”; ofreció numerosas disertaciones y charlas didácticas, sobre temas de filosofía, teosofía, historia musical y musicoterapia y medicina naturista; colaboró, asiduamente, en diversas publicaciones locales, ofreciendo notas, relatos y artículos evocativos; se desempeñó en los ámbitos del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, como secretario administrativo del establecimiento, y al frente, además, de varias cátedras, etc. El profesor Domingo Mundo, había nacido el 12 de febrero de 1912.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.