Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de Enero…
El 1 de enero de 1868, hace ya, 157 años transcurridos, falleció en nuestra ciudad, a la temprana edad de 34 años, el inspirado y exquisito poeta lírico, escritor, periodista y dramaturgo uruguayo, Heraclio Claudio Fajardo, legítima y bien merecidamente considerado, el primer y glorioso vate, en la historia de las letras chivilcoyanas. Nacido en la Villa de San Carlos, de la República Oriental del Uruguay, el 30 de octubre de 1833, había arribado a nuestra región geográfica del oeste bonaerense, hacia fines de la década de 1850, en compañía de su hermano, el caracterizado y prestigioso periodista, poeta, notario y hombre público, Carlos Augusto Fajardo (1830 – 1920), glorioso primer escribano público lugareño. Fue autor de bellos volúmenes de versos, textos en prosa, numerosos artículos periodísticos y, piezas escénicas o dramáticas, como la dedicada a la figura de Camila O´Gorman, representados en teatros de Montevideo y Buenos Aires.
El 1 de enero de 1916, hace ya, 109 años, se establecieron las bases fundacionales del molino harinero “Cores, Martelletti y Cía”, de extensa y fecunda trayectoria, dentro del proceso industrial y productivo de nuestra ciudad.
El 1 de enero de 1918, hace ya, 107 años, se fundó el Club Sportivo Buenos Aires, desaparecido hacia comienzos de la década de 1960. Su equipo futbolístico, se consagró campeón de Primera División invicto, en 1935.
El 1 de enero de 1928, hace ya, 97 años, inició su respectivo funcionamiento, el reloj de una de las torres de la iglesia mayor de Nuestra Señora del Rosario, el cual, se había instalado, a fines del mes de diciembre de 1927; hallándose la tarea, a cargo de los operarios de la fábrica de relojes “Agustín Calderaro e hijos”, de la ciudad bonaerense de Azul, donde había sido oportunamente adquirido. La iniciativa para su colocación en dicho lugar, surgió de una feliz propuesta de la distinguida dama, de la sociedad de entonces, benefactora, periodista, escritora, conferenciante y docente, Dorotea Duprat de Pechieu (1843 – 1932), un espíritu filantrópico, altruista y caritativo, siempre inclinado a realizar obras de bien, en favor del vecindario y de la comunidad. Se lo bautizó “El Reloj de la Paz”, porque la idea de su instalación u ubicación, en una de las torres de la iglesia del Rosario, nació a raíz de la firma del armisticio y el cese de hostilidades, de la primera guerra o contienda mundial, en 1918.
El 1 de enero de 1929, hace ya, 96 años, se llevó a cabo la inauguración oficial del edificio de la Comisaría de Policía, de Chivilcoy, situado sobre la calle San Martín Nro. 75. Ese mismo día, se procedió a la habilitación de la Subcomisaría de Policía, de la localidad de Moquehuá. El inmueble de la Comisaría, de nuestra ciudad, constituye sin duda alguna, todo un antiguo y glorioso símbolo edilicio y, un bastión arquitectónico, del patrimonio historia y cultural de Chivilcoy.
El 1 de enero de 1915, hace ya 110 años, asumió como intendente municipal, Prudencio Segundo Moras; el 1 de enero de 1917, hace ya, 108 años, hubo de asumir como titular del Departamento Ejecutivo de la comuna, Leonildes Bardengo; el 1 de enero de 1920, hace ya, 105 años, asumió como intendente municipal de Chivilcoy, el Dr. Alejandro Osvaldo Suárez; el 1 de enero de 1924, hace ya años 101 años, tomó posesión del cargo de intendente de la comuna, Sebastián M. Berrondo; el 1 de enero de 1926, hace ya, 99 años, hubo de asumir como jefe municipal, José Schiaffino; el 1 de enero de 1928, hace ya, 97 años, asumió en calidad de intendente, Juan Manuel Oteiza; el 1 de enero de 1934, hace ya, 91 años, asumió como titular del Departamento Ejecutivo de la comuna, Ángel San Romé y, el 1 de enero de 1936, hace ya, 89 años, hubo de asumir como intendente municipal de nuestra ciudad, Rafael Juan Falabella.
El 2 de noviembre de 1923, hace ya, 102 años, salió a luz el número inicial del periódico “La Tarde”, fundado, redactado y dirigido por el perspicaz y distinguido periodista local, Juan Gidobono Bianchi. Dicha publicación, cesó su circulación, breve tiempo después.
El 2 de enero de 1974, hace ya, 51 años, se fundó la empresa gráfica “Fígaro”, creada por el polifacético y siempre recordado periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991) y el fotógrafo Roberto Tozelli. Esta empresa chivilcoyana, efectuó la impresión de un vasto número de libros, correspondientes a distintos autores locales, argentinos y extranjeros.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.