Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de noviembre…
El 20 de noviembre de 1947, hace ya, 77 años, hubo de asumir como comisionado municipal de nuestra ciudad, el distinguido abogado y docente chivilcoyano, Dr. Néstor Luis Uslenghi (1921 – 2001), quien, estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 20 de diciembre de ese mismo año. El Dr. Uslenghi, substituyó al anterior comisionado, Nicolás J. Russo y, a él lo reemplazó el Dr. Walter José Schiaffino, nuevo titular de facto, del municipio de nuestra ciudad.
En el mes de noviembre de 1971, hace ya, 53 años, salió a luz y comenzó a circular en nuestro medio, el número inicial de la excelente revista literaria y cultural “Antología”, fundada y dirigida por el polifacético y notable periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991). Dicha publicación, que incluyó colaboraciones, en verso y prosa, de autores chivilcoyanos; de diferentes lugares y puntos geográficos del país y, también, del exterior, alcanzó después, una vasta y muy significativa proyección y trascendencia, a nivel nacional e internacional; desapareciendo, finalmente, durante el transcurso de la década de 1980.
En el mes de noviembre de 1997, hace ya, 27 años, el auténtico y celebrado payador chivilcoyano, Carlos Enrique Marchesini, participó en un importante festival artístico, llevado a cabo en Puerto Rico. Con una amplia y singular trayectoria, en los ámbitos del canto popular, de esencia criolla, las expresiones paisanas y camperas, el noble espíritu gauchesco, la música folklórica y, los valores del tradicionalismo y la argentinidad, el payador Carlos Enrique Marchesini, nacido el 12 de febrero de 1969, e hijo del reconocido conductor y animador radiofónico y televisivo, investigador, estudioso, escritor, poeta y hombre del espectáculo gaucho y el criollismo, Oscar Julio Marchesini ( 1940 – 2022), sin dudas constituye un cabal y admirable embajador, a nivel nacional e internacional, del quehacer cultural, las mejores tradiciones y, la idiosincrasia y el sentir campero de Chivilcoy.
El 22 de noviembre de 1915, hace ya, 109 años, nació el erudito y caracterizado investigador y estudioso del pasado lugareño y de nuestra historia chivilcoyana, cronista, periodista, docente y hombre público, profesor Francisco Antonio Menta, quien, a lo largo y a través de muchas décadas, cumplió y desenvolvió una fecunda y muy singular labor, en el campo de la enseñanza, la esfera de la prensa y, el terreno de las letras y la cultura. Ex rector del Colegio Nacional “José Hernández”, de Chivilcoy, desde 1959 hasta 1981, fue presidente de la Agrupación Artística, la Liga Chivilcoyana de Fútbol, la Asociación Cultural Sanmartiniana y el Club Atlético Villarino; director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, del Instituto de Pedagogía y del área de Cultura, de la comuna, y asimismo, edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local. El 22 de octubre de 1996, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Falleció, a los 87 años de edad, el 29 de noviembre de 2002 y, una calle de nuestra ciudad, prolonga en el curso del tiempo, la memoria y el prestigioso nombre del profesor Francisco Antonio Menta.
El 25 de noviembre de 1984, hace ya, 40 años, falleció a la edad de 70 años, el inquieto y destacado poeta, escritor y hombre público, José María Carosella, quien, utilizaba el seudónimo literario de José María Gómez Aragón. Colaboró en las páginas de diarios y revistas locales; ocupó una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante y, ejerció, además, las funciones de secretario de la Municipalidad, durante el gobierno del entonces intendente comunal, el moquehuense Pascual Falabella, entre 1952 y 1955. Padre del diestro y eximio músico, guitarrista, docente y, apreciable personalidad del espectáculo artístico y el ambiente cultural de Chivilcoy, profesor Carlos María Carosella (1944 – 2022), José María Carosella – José María Gómez Aragón -, había nacido en 1914.
El 14 de noviembre de 2016, hace ya, 8 años, falleció el talentoso y destacado artista plástico y docente chivilcoyano, profesor Carlos Ireneo Iglesias, quien, hubo de ejercer la enseñanza, en las aulas de la Escuela de Artes Visuales, de nuestra ciudad, de la cual, había egresado, en el año 1972, como integrante de la primera promoción de profesores de dibujo, pintura, escultura y grabado, del citado centro educativo. Dentro del plano pictórico, participó en numerosas muestras colectivas, efectuó diferentes exposiciones individuales y, realizó distintas ilustraciones de libros y revistas. El profesor Carlos Ireneo Iglesias, había nacido en 1940.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.