Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de septiembre…
El 18 de septiembre de 2001, falleció el polifacético y destacado escritor, artista plástico, periodista y docente, profesor David Almirón. Cursó estudios de magisterio, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy, y formó parte, junto a otros inquietos y entusiastas jóvenes de entonces, de la denominada “Generación literaria y cultural de 1945”. Autor de diferentes volúmenes, ejerció la enseñanza y, efectuó distintas muestras o exposiciones, de sus obras pictóricas. Había nacido, en el año 1923.
El 20 de septiembre de 1952, un grupo de adolescentes y jóvenes de la época, residentes en el sector geográfico del parque infantil “Bernardino Rivadavia”, y la prolongación de la calle homónima, sentó las bases fundacionales del Club Atlético Rivadavia. Uno de los principales creadores, impulsores y animadores, de dicha institución, fue Don Vicente E. Gómez, nacido en 1938 y fallecido el 13 de enero de 2021; primer presidente, y titular de la comisión directiva de la entidad, durante muchos años, de empeñosa labor y perseverante trayectoria. El citado Club, hubo de afiliarse a la Liga Chivilcoyana de Fútbol, el 27 de marzo de 1981, y a partir de allí, comenzó la tenaz y entusiasta militancia de sus respectivos equipos, en la División de Ascenso y, en el círculo superior de Primera División, durante varias décadas, de una digna y meritoria actuación deportiva. La originaria institución, se transformó, posteriormente, en el actual Club Nuevo Rivadavia, y la cancha de la entidad, lleva el nombre de Don Vicente E. Gómez, quien había publicado, poco antes de su desaparición física, un documentado e interesante volumen recordativo, con una reseña histórica del citado Club.
El 15 de septiembre de 1933, hubo de abrir sus puertas comerciales, la antigua, muy tradicional y acreditada librería y juguetería “Ortelli”, de nuestra ciudad, fundada, atendida y conducida, por el siempre recordado vecino local, Don Argentino Natalio Ortelli; un hombre que supo caracterizarse y distinguirse, por su fiel y admirable conducta de probidad, rectitud y honradez y, su espíritu de nobleza, entrega y servicio, con una extraordinaria y ejemplar generosidad. Nacido el 25 de diciembre de 1904 y fallecido el 7 de agosto de 1982, a los 77 años de edad, el 22 de octubre de 1994, durante la celebración del 140 aniversario de la fundación de Chivilcoy, bajo la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, se lo declaró, merecida y honrosamente, “Ciudadano Ilustre” Post Mortem. Don Argentino Natalio Ortelli, comenzó así, el 15 de septiembre de 1933, junto a su hermano Valerio, una prolongada y fecunda trayectoria mercantil, de muchos años, que se ha extendido en el tiempo, a través de uno de sus hijos, Carlos Argentino Ortelli, titular, en la actualidad, de esta reconocida y prestigiosa librería y juguetería decana, dentro del historial chivilcoyano.
El 23 de septiembre de 1936, nació el auténtico e inspirado poeta, escritor y periodista, Alberto Lindolfo Boluntieri, quien, a lo largo de varias décadas, de una firme y comprometida trayectoria, cumplió y desarrolló, una empeñosa y muy meritoria labor, en la esfera de las letras, y dentro de los ámbitos de nuestra prensa local. Fundador, redactor y director, de varias publicaciones y órganos gráficos (periódicos y revistas), se desempeñó como secretario de redacción, del ya desaparecido matutino “La Voz de Chivilcoy”, que hubo de circular, entre los años 1968 y 1976; llevó a cabo, distintas audiciones y espacios radiofónicos; participó en numerosos actos y encuentros, artísticos y culturales, y editó en el 2000, el volumen “Dios en tu mesa de luz”, un tierno y bello conjunto de aleccionadoras y muy útiles reflexiones, máximas, sentencias y proverbios morales. Falleció, a la edad de 72 años, el 28 de marzo de 2009.
El 15 de septiembre de 1935, se registró en nuestra ciudad, la aparición gráfica, de la revista “Biófilos – Amantes de la Vida”, una interesante e ilustrativa publicación local, de carácter literario, artístico y filosófico, fundada, redactada y dirigida, por los distinguidos hermanos, Carmen y Domingo Mundo; la primera, poetisa, escritora, periodista, música, violinista y docente, y el segundo, músico, violoncelista, escritor, investigador ensayista, conferenciante y hombre de la enseñanza y la cultura. La citada revista, cesó en sus ediciones, hacia el mes de agosto de 1936.
En el mes de septiembre de 1935, hubo de arribar a Chivilcoy, el notable y siempre recordado poeta, escritor, artista plástico y docente, profesor Domingo Zerpa, quien había visto la luz, en el paraje Runtuyoc, de la localidad de Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, el 20 de diciembre de 1909, y falleció el 20 de mayo de 1999, a la edad de 89 años. Ejerció la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y el Colegio Nacional “José Hernández” y, asimismo, en forma paralela, desarrolló una infatigable y valiosa labor, en el seno de diferentes instituciones locales y, en la vida literaria y cultural, de nuestra ciudad. Residió aquí, en Chivilcoy, durante un lapso de tres décadas; alejándose de nuestro medio, hacia 1965.
El 16 de septiembre de 1944, se establecieron las bases fundacionales, del Sindicato de Obreros Albañiles, el cual, en 1951, se convirtió, desde el ángulo institucional, en la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Seccional Chivilcoy. Dicho sindicato, a través de muchas décadas, de una firme y tesonera trayectoria, ha cumplido y desenvuelto una sostenida y apreciable labor, en defensa de los intereses gremiales de sus asociados.
En el mes de septiembre de 1900, de una manera fraternal y conjunta, las diferentes sociedades mutualistas e instituciones chivilcoyanas, hubieron de llevar a cabo, un especial homenaje y un significativo funeral cívico, en recuerdo y honor a la memoria, del rey de Italia, Humberto Primo, quien breve tiempo antes, fuera víctima de un mortal atentado anarquista, acontecido en la ciudad de Monza. Asimismo, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se le impuso el nombre de Humberto Primo, a una calle de nuestra ciudad, en el sector geográfico urbano, de la Terminal de Ómnibus y la plaza España.
En el mes de septiembre de 1954, se determinaron las bases fundacionales, de la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy, la cual, a lo largo de una firme y sostenida trayectoria institucional, de varias décadas, desenvolvió una empeñosa y fructífera labor, promoviendo la realización de distintas expresiones artísticas y culturales, y fomentando los vínculos de amistad y saludable camaradería y, la sincera y cálida confraternidad de toda la gran familia normalista. La mencionada Asociación, lleva el grato e inolvidable nombre, de la destacada educacionista, Emma De Francesco, una de las más entusiastas y tenaces fundadoras y propulsoras y, ex presidenta de dicha entidad. La primera comisión directiva, de la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, estuvo presidida por la docente, Catalina Ascheri de Schiaffino.
El 17 de septiembre de 1881, dejó de existir, a la edad de 70 años, el polifacético y tan laborioso inmigrante alemán, Don Augusto Krause, quien residió aquí, en Chivilcoy, durante las décadas de 1850, 1860 y 1870; caracterizándose por sus múltiples y ponderables iniciativas e inquietudes, su espíritu noble y generoso, su férrea e inquebrantable voluntad, ejecutiva y muy emprendedora y, sus distintas y tan valiosas realizaciones comunitarias. Pastor evangélico, doctor en Teología, músico, concertista de piano, docente y artesano, en el campo de la herrería; fundó un teatro – el primero que conoció nuestra ciudad -, para representaciones escénicas y espectáculos artísticos, musicales y culturales, y un Club Social, precursor o pionero, antecedente histórico directo, del actual Club Social de Chivilcoy, creado el 16 de mayo de 1881; integró numerosas comisiones vecinales, que promovieron e impulsaron el desarrollo, el avance y el progreso de nuestro medio, y fue además, inspector de enseñanza, de escuelas primarias del distrito, y de la provincia de Buenos Aires, designado por su dilecto y entrañable amigo, Don Domingo Faustino Sarmiento. Don Augusto Krause, había nacido el 30 de agosto de 1811.
El 16 de septiembre de 1887, se registró la auspiciosa y promisoria fundación, del molino harinero “Cánepa Hnos.”, una empresa que constituye, todo un emblema representativo de la producción chivilcoyana; cumpliendo y desarrollando, una prolongada y pujante trayectoria industrial, de muchas décadas. Dueño de un largo y rico historial, que transitó buena parte del curso cronológico y la vida económica de nuestra ciudad, rescatamos la singular figura de su principal creador, Don Carlos Cánepa, un inmigrante italiano, oriundo de Génova, quien había arribado al país, hacia el año 1875. Se asoció, en un comienzo, a Don Esteban Grondona, y posteriormente, a Don Antonio Dellepiane; sentándose así, las sólidas bases, del citado molino. Don Carlos Cánepa, falleció el 5 de septiembre de 1925. Sus hijos y nietos, prosiguieron después, administrando la industria que, en la actualidad, se halla en manos de otro grupo empresario.
El 17 de septiembre de 1927, vio la luz en nuestra ciudad, el auténtico e inspirado poeta, Serafín Miguel Mastropierro, quien, a lo largo de muchas décadas, desenvolvió una sostenida y fecunda labor, dentro del campo de las letras; distinguiéndose y caracterizándose, por la sencillez, frescura y musicalidad de sus versos, que le cantaron, dulce y tiernamente, al verde y luminoso paisaje campesino, su claro dominio, de las normas y reglas de la preceptiva literaria y, su espontáneo y muy fluido lirismo. Autor de diferentes volúmenes poéticos, supo cultivar, con diestra y admirable maestría, el soneto, y colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas, de Chivilcoy, y en el suplemento dominical, del matutino porteño “La Prensa”. Falleció, a la edad de 94 años, el 2 de octubre de 2021.
El 15 de septiembre de 2010, dejó de existir, a la edad de 75 años, el singular y caracterizado dirigente fomentista y hombre público chivilcoyano, Atilio Luis Maradei, quien, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una sostenida e infatigable tarea, en favor de nuestra comunidad; distinguiéndose, en todo momento y circunstancia, por sus firmes e inquebrantables convicciones, su gran coherencia ideológica, sus múltiples inquietudes y particular dinamismo y, su proba y admirable conducta de rectitud, austeridad y honradez. Nacido el 5 de enero de 1935, fue el fundador, administrador y conductor del Centro Médico del Barrio del Pito, inaugurado el 22 de noviembre de 1986, y el organizador y presidente, de la Federación de Entidades de Fomento, del Partido de Chivilcoy, conformada el 24 de abril de 1984. Además, ocupó el cargo de Defensor de la Seguridad, en la década de 1990. En el mes de febrero de 2017, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, merced a una iniciativa del edil, Dr. Guillermo Rodolfo Pinotti, y la correspondiente ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se le impuso el nombre de Atilio Luis Maradei, al Complejo Asistencial y Recreativo del Barrio del Pito, situado en inmediaciones de la Escuela primaria Nro. 33 “Dr. José León Suárez”, dentro de la Sección Tercera, de nuestra ciudad. Por otra parte, al Centro Médico del Barrio del Pito, se le había asignado, tiempo antes, bajo la administración del intendente comunal, Prof. Aníbal José Pittelli, la denominación de “Dr. Daniel Emilio Pastorino”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.