Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de septiembre…

Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de septiembre…

septiembre 23, 2022 Desactivado Por archivol

El 21 de septiembre de 1951, “Día de la Primavera y el Estudiante”, hubo de registrarse la aparición gráfica de la revista “Fibra”, que editaron los alumnos del Colegio Nacional, de nuestra ciudad; la cual, incluía en sus distintas páginas, interesantes notas, textos y colaboraciones, en verso y prosa, del propio alumnado y de diferentes profesores, de dicho establecimiento educativo. El Colegio Nacional, sito sobre la avenida Calixto Calderón Nro. 25 – edificio inaugurado, el 17 de mayo de 1939 -, había sido bautizado, dos años antes, el 10 de noviembre de 1949, con el ilustre nombre, del memorable poeta gauchesco José Hernández (1834 – 1886), el gran autor del “Martín Fierro”.

El 19 de septiembre de 1971, organizada por el Auto Club – activa y prestigiosa institución, del deporte tuerca, fundada el 3 de enero de 1965 -, se llevó a cabo, la relevante y muy significativa “Segunda Vuelta Ciudad de Chivilcoy”, adjudicándose el triunfo de dicha competencia, el piloto argentino Carlos Löeffel. Recordemos que, la “Primera Vuelta Ciudad de Chivilcoy”, se había realizado el 9 de noviembre de 1969, conquistando la victoria, el corredor oriundo de la localidad bonaerense de Azul, Oscar Mauricio Franco; la “Tercera Vuelta”, se efectuó el 12 de noviembre de 1972, siendo ganador, el piloto Eduardo Giordano; la “Cuarta Vuelta”, se concretó el 25 de febrero de 1973, con el triunfo del reconocido piloto, Héctor Luis Gradassi y, la “Quinta Vuelta”, se desarrolló el 1 de julio, de ese mismo año, logrando la respectiva victoria, el malogrado corredor argentino, César Malnatti, quien falleció breve tiempo después, el 5 de agosto, de ese mismo año, a raíz de un grave accidente automovilístico, cuando se disputaba en Pergamino, una competencia de Turismo Carretera.

El 23 de septiembre de 1979, el valeroso y aventurero vecino chivilcoyano, Pedro Alejandro Gatica, hubo de iniciar, un extenso raid ciclístico, por diferentes países de América, recorriendo una prolongada extensión, de unos 30.000 kilómetros de distancia. Regreso a nuestra ciudad, hacia el mes de octubre de 1980. Con posterioridad, comenzó un segundo raid en bicicleta, el 24 de octubre de 1982 y, su viaje o travesía, comprendió a varias naciones europeas.

En el mes de septiembre de 1985, se establecieron las firmes y duraderas bases fundacionales, del Club MAPI (mucho amor para integrarse), el cual, a lo largo de una fiel e ininterrumpida trayectoria, de casi cuatro décadas, ha contribuido con su importante y valiosa labor, a fomentar y promover el encuentro, la unión y la hermanada camaradería, de la tercera edad chivilcoyana, con sólidos y entrañables vínculos, de un afecto sincero y fraterno.

En el mes de septiembre de 2001, salía a luz el número inicial, de la revista deportiva “Entre rayos y niples”, fundada, redactada y dirigida, por el inquieto y destacado periodista, fotógrafo, escritor, poeta y coleccionista, Osvaldo A. Benítez. Dicha publicación se hallaba destinada, a la franca difusión del quehacer y el desarrollo, del ciclismo chivilcoyano.

El 20 de septiembre de 1996, se registró, en los ámbitos del Estadio Centro “Dr. Jorge Francisco Palmieri”, del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, de nuestra ciudad, la brillante y memorable presentación, de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del avezado y muy prestigioso maestro, Pedro Ignacio Calderón. Dicha actuación musical, de gran relieve y jerarquía artística e interpretativa, estuvo auspiciada, patrocinada y organizada, por la secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, cuya titular, era la licenciada Zulma Alonso, durante la gestión comunal del Dr. Rodolfo Bardengo.

El 22 de septiembre de 1993, el antiguo y decano matutino local “La Razón, efectuó el traslado de su sede, desde el inmueble ubicado en la tradicional esquina de la avenida Ceballos y la calle Suipacha, al edificio de la avenida Sarmiento Nro. 74. El siguiente día, 23 de septiembre, salió a luz, la edición Nro. 35.619, de dicho órgano periodístico, impresa en los talleres gráficos, de la avenida Sarmiento, donde funcionaban, asimismo, las oficinas comerciales de la administración y, la correspondiente sala de redacción, del citado diario, fundado el 16 de noviembre de 1910.

En el mes de septiembre de 2002, el Banco Comafi, reemplazó al anterior Banco Scotia Quilmes, iniciándose así, una nueva etapa financiera y crediticia, dentro del seno de nuestra comunidad.

El 20 de septiembre de 1993, se fijaron y establecieron las bases fundacionales, de FAM (Fundación de Ayuda al Mielomeningocele), una entidad que, a lo largo de varios años, supo desenvolver una estimable labor social y comunitaria, en favor de los pacientes con dicha patología y, de sus propios núcleos familiares. La principal organizadora y primera presidenta, de la comisión directiva de la institución, fue la señora Viviana Z. de Siri.

En el mes de septiembre de 1966, se registró la feliz y resonante visita, del notable boxeador argentino, Horacio Accavallo (1934 – 2022), a la Escuela primaria Nro. 26 “Paula Albarracín”, de la localidad rural de Indacochea que, por entonces, se hallaba bajo la dirección de la caracterizada e inolvidable educacionista, María Angélica Torres der Cadavid (1923 – 2007). Dicho púgil, quien el 1 de marzo, de ese mismo año, se había consagrado en Tokio (Japón), tras vencer al boxeador japonés K. Takayama, campeón mundial de boxeo, peso mosca; llegó al establecimiento de enseñanza, de Indacochea, en compañía de su mánager, el chivilcoyano Héctor Vaccari (1925 – 2020), fundador y propulsor del siempre recordado Estadio de Boxeo “Pascual Pérez”, inaugurado el 18 de marzo de 1955, y ex intendente municipal, de nuestra ciudad, entre el 20 de mayo de 1981 y el 11 de diciembre de 1983. En aquella histórica y memorable oportunidad, Horacio Accavallo, efectuó, espontánea y generosamente, la donación de sus guantes de boxeo, para llevar a cabo un sorteo, con el objetivo de recaudar fondos y recursos dinerarios, en beneficio de la Escuela primaria Nro. 26. Además, todo el vecindario de la mencionada población de campaña, vivió y gozó una jornada excepcional, en medio de un eufórico clima de admiración, emoción y profunda alegría.

En el mes de septiembre de 1966, durante el transcurso de una ceremonia de índole oficial, se procedió a bautizar, a la Escuela primaria Nro. 56, con el nombre de la piadosa y singular benefactora social de Chivilcoy, la religiosa, sor Clarisa Villaamil, quien en 1895, fundó, organizó y dirigió, el memorable Asilo San Pascual, un hogar para niños y ancianos, desamparados y desvalidos; el cual, hubo de inaugurar el edificio de su propia sede (Salón: “Poeta Carlos Guido y Spano), dentro del sector geográfico sud, de nuestra ciudad – donde se levantó después, la barraca de la familia Matto -, el día navideño, 25 de diciembre de 1910. Sor Clarisa Villaamil, falleció en Buenos Aires, ya octogenaria, el 18 de julio de 1930. La Escuela primara Nro. 56, que se creó en 1924, se encuentra ubicada en la intersección de las calles El Grito de Alcorta y Pirán.

El 24 de septiembre de 2000, dejó de existir, a los 68 años de edad, el eminente y muy prestigioso sacerdote, escritor, ensayista, periodista y docente chivilcoyano, monseñor Dr. Vicente Oscar Vetrano, toda una singular personalidad intelectual, y una relevante y ponderable figura de la Iglesia Católica Argentina; quien, a lo largo de una brillante carrera eclesiástica, se caracterizó, distinguió e identificó, por su auténtica vocación religiosa, su vasta erudición humanística, sus múltiples proyectos, iniciativas e inquietudes y, el tan rico y significativo aporte, de sus distintas publicaciones y de su obra. Fundador y director de la revista “Actualidad Pastoral”, creada en 1968, se había graduado de doctor en Teología, en las aulas de la universidad de Lovaina (Bélgica); hubo de ejercer la cátedra y la enseñanza; ofreció numerosas conferencias o disertaciones; acompañó a diferentes pontífices, en viajes y giras internacionales; fue autor de importantes libros, de temas teológicos y espirituales, y fomentó el desarrollo y acrecentamiento de la cultura. Había nacido, el 1 de junio de 1932, y desde el 21 de julio de 2001, sus restos descansan en el templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, de Chivilcoy. El 22 de octubre de 2022, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, durante la celebración del 148 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, se lo declaró Post Mortem “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Una calle de nuestro medio, prolonga en el curso del tiempo y las alas del más afectuoso recuerdo, la preclara y honrosa memoria de monseñor Dr. Vicente Oscar Vetrano.

El 21 de septiembre de 1915, salió a luz, el primer número o entrega inicial, de la excelente y memorable revista estudiantil “Palas”, editada por un selecto y destacado grupo de alumnos, de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy. A dicho núcleo de estudiantes normalistas, lo integraban los alumnos: José María Dovidio, Albino Masanti, Domingo Arizaga, Vicente Violante, Alejandro Guastella, Ramón F. Masías y Horacio S. Del Castillo. La citada publicación, de una primorosa e impecable presentación gráfica, incluía distintas colaboraciones, consistentes en textos poéticos y artículos en prosa, de los más diversos asuntos, ligados a termas didácticos, históricos, científicos, educativos y literarios. Esas colaboraciones, eran firmadas por los propios estudiantes, y también, algunos profesores o catedráticos, del viejo y glorioso establecimiento normalista, de nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.