Historia de Chivilcoy: Diferentes episodios del mes de Agosto…

Historia de Chivilcoy: Diferentes episodios del mes de Agosto…

agosto 2, 2024 Desactivado Por archivol

El 1 de agosto de 1873, hace ya, 151 años transcurridos, en el hogar de los inmigrantes españoles, Martín Goñi y Teresa Erostave, nació el célebre y memorable deportista chivilcoyano, José Goñi, apodado “El Porteño”, quien, se destacó de un modo extraordinario y sorprendente, por sus naturales aptitudes, singulares habilidades y, una magnífica y admirable destreza en la práctica del juego de pelota a mano o pelota vasca. En la gran Exposición Universal de París, del año 1900, se consagró como primer campeón mundial argentino, de pelota vasca, en forma individual y por parejas. Estuvo alojado durante más de dos décadas (23 años, desde 1907 hasta su muerte), en el Hospicio de las Mercedes (actual Instituto Borda), a raíz de un severo y grave cuadro clínico de alteración mental o demencia. Dejó de existir, el 1 de noviembre de 1930, a los 57 años de edad y, sus restos descansan dentro de una bóveda familiar, en el Cementerio Municipal de Chivilcoy. El 2 de septiembre de 2023, se le impuso su nombre a la calle Nro. 500, de nuestra ciudad.

El 4 de agosto de 1937, hace ya, 87 años, nació la polifacética y brillante artista plástica, escritora, poetisa y docente, profesora Martha Plaul de Rocha, una auténtica y verdadera personalidad y una singular y luminosa figura del mundo cultural de Chivilcoy, quien, a lo largo de muchas décadas, con una magnífica y excelente trayectoria, cumplió y desarrolló una fecunda labor, en el terreno pictórico, la faz literaria y, las aulas y ámbitos educativos de la enseñanza. Mujer de profunda y exquisita sensibilidad de espíritu, especial talento, amplia versación humanística y, todo un vasto cúmulo de múltiples y ponderables iniciativas e inquietudes, falleció el 4 de mayo, del presente año 2024, a los 86 años de edad. La profesora Martha Plaul de Rocha, fue sin lugar a dudas, un alto valor, una genuina y honrosa gloria y, una cabal y bien reconocida ciudadana ilustre, de la vida intelectual, el universo creativo y el quehacer cultural de Chivilcoy.

El 3 de agosto de 1944, hace ya, 80 años, nació el destacado músico, eximio guitarrista y docente, profesor Carlos María Carosella, quien, a lo largo de muchos años, de fiel y perseverante trayectoria, desenvolvió una fructífera y exitosa labor, en el campo de las expresiones artísticas y el espectáculo. Distinguido integrante del celebrado conjunto folklórico “Las Voces de Chivil – co”, junto a sus compañeros, Héctor Amadeo Bottini (1943), Carlos Sanzone (1945 – 2001) y Roberto Vallone (1943 – 2022), formó parte de distintos grupos musicales, de nuestra ciudad; creó y ejerció la dirección de distintos coros; organizó significativos y resonantes encuentros corales y, hubo de alcanzar, por su talento y virtuosismo interpretativos, su vasta actividad y su apreciable obra, una merecida reputación y notoriedad, en el país, y también, en el exterior. Falleció, a la edad de 78 años, el 5 de septiembre de 2022.

En el mes de agosto de 1872 – hace ya, 152 años transcurridos -, la entonces Corporación Municipal de Chivilcoy – gobierno inicial de la comuna, instalado y constituido el 25 de marzo de 1856 -, procedió a la creación del primer Mercado Municipal, que se encontraba situado en la intersección de la avenida Soarez y la calle Alvear, de nuestra ciudad. Dicha iniciativa, había surgido en el mes de julio de 1871, cuando el señor Julio Sánchez, presentó esa propuesta, a los miembros de la citada Corporación. A este Mercado Municipal, precursor o pionero, dentro del historial chivilcoyano, se le impuso el glorioso nombre del ilustre fundador y gran propulsor del progreso de nuestra ciudad, Manuel Villarino, nacido el 17 de junio de 1815 y, fallecido a los 52 años de edad, víctima de una implacable epidemia de cólera morbo, el 25 de enero de 1868.

El 3 de agosto de 1846 – hace ya, 178 años -, nació Manuel Esteban del Castillo, quien, entre otros cargos, fuera presidente del Honorable Concejo Deliberante y del Consejo Escolar e intendente municipal, en 1897 y comisionado de la comuna de Chivilcoy, entre 1905 y 1906; como, asimismo, senador en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Falleció, a los 78 años de edad, el 7 de agosto de 1924, hace ya, un siglo transcurrido.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.