Homenajes a San Martín, en nuestra historia chivilcoyana

Homenajes a San Martín, en nuestra historia chivilcoyana

agosto 15, 2023 Desactivado Por archivol

El 17 de agosto de 1948, se registró la ceremonia oficial de imposición del nombre del general José de San Martín, a la Escuela primaria Nro. 49, ubicada sobre la avenida Mitre, en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad. El citado establecimiento educacional, creado el 1 de marzo de 1909, habilitó su actual edificio, en 1950 – Año del Libertador General San Martín -. Dicho inmueble se construyó, merced a las importantes y valiosas gestiones del entonces senador provincial, el chivilcoyano Andrés Casanova, durante la administración del gobernador bonaerense, coronel Domingo A. Mercante. La mencionada Escuela, ha transitado un extenso e ininterrumpido camino, de muchas y de fecundas décadas, al servicio de la instrucción pública, la docencia y la enseñanza.

El 17 de agosto de 1973 – hace ya, 50 años transcurridos -, a la Escuela primaria Nro. 29, que se había fundado en 1903, y se encuentra situada en el Cuartel XVI, de nuestro partido de Chivilcoy, se le impuso el nombre de “República del Perú”, cuya independencia, hubo de proclamar el general José de San Martín, el 28 de julio de 1821. Dicho establecimiento de zona rural, funcionó en un comienzo, dentro de un campo perteneciente a la familia Costanzo, y después de largos años, de sostenida y fecunda labor pedagógica, inauguró su edificio propio construido sobre un terreno que generosamente donaron las hermanas Atencio, hacia el mes de diciembre de 1978. La citada Escuela, ha desarrollado una fiel y constante trayectoria educativa, de prolongadas décadas, sembrando la bienhechora luz de la instrucción pública y la docencia, en aquellos agrestes parajes geográficos del distrito chivilcoyano.

El 15 de mayo de 1897, el Honorable Concejo Deliberante local, hubo de sancionar una ordenanza general de nomenclatura urbana, asignándoles los respectivos nombres a distintas calles y avenidas de nuestra ciudad. Dicho proyecto, correspondió a los ediles Sebastián F. Barrancos, Jesús Moyano y José María de la Barrera. De todas esas arterias bautizadas en atención a diferentes figuras y acontecimientos históricos, rescatamos ahora, las denominaciones de San Martín, Yapeyú – la cuna del Padre de la Patria, donde nació el 25 de febrero de 1778 -, Chacabuco y Maipú – las memorables batallas y los resonantes triunfos bélicos del Libertador, librados el 12 de febrero de 1817 y el 5 de abril de 1818 -.

El 24 de julio de 1934, hubo de fundarse el Tiro Federal Argentino, de Chivilcoy, al que se le impuso el ilustre nombre del general José de San Martín. El Polígono de dicha institución, se inauguró durante el transcurso de una conmemoración sanmartiniana, el 26 de agosto de 1945. Por otra parte, el 14 de enero de 1945, se establecieron las bases fundacionales del Club Social “San Martín”, de la localidad rural de Benítez.

A la Escuela primaria Nro. 5, inaugurada el 1 de marzo de 1879, se le asignó el nombre de Remedios Escalada de San Martín (1797 – 1823), esposa del Padre de la Patria; la Escuela primaria Nro. 10, creada en 1884, se denomina Fray Luis Beltrán, en homenaje al gran colaborador de San Martín y del Ejército de los Andes; la Escuela primaria Nro. 20, fundada en 1897, por la singular benefactora social, periodista, escritora, conferenciante y mujer de la cultura lugareña, Dorotea Duprat de Pechieu, lleva el nombre del valeroso sargento Juan Bautista Cabral, quien salvó de la muerte al general San Martín, en el combate de San Lorenzo; a la Escuela primaria Nro. 63, fundada en 1962, se le adjudicó el nombre de “Granaderos de San Martín”; el Jardín de Infantes Nro. 905, de la localidad rural de San Sebastián, creado en 1969, se denomina “Mercedes Tomasa de San Martín – Merceditas -, la única hija del Capitán de los Andes y, al Jardín de Infantes Nro. 906, fundado en 1972, se le impuso el nombre de “Granaderos de San Martín”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.