Inauguraciones chivilcoyanas, del día 25 de mayo
El 25 de mayo de 1887, hubo de llevarse a cabo, la muy significativa y resonante inauguración oficial, del Hospital Municipal, de Chivilcoy, que se fundó y conformó, merced a las importantes gestiones y, la ardua y formidable labor, de una comisión de vecinos, presidida por Don Eleuterio Segundo Mujica, abuelo paterno del reconocido y prestigioso escritor, ensayista, poeta y periodista argentino, Manuel Mujica Láinez. El predio o solar, sobre el cual, se construyó posteriormente, el edificio del Hospital, había sido generosamente donado, hacia el año 1885, por la “Sociedad de Damas de la Misericordia”, que presidía, la polifacética y caracterizada benefactora social, escritora, periodista, conferenciante y docente, Doña Dorotea Duprat de Pechieu (1843 – 1932). El primer director, del Hospital, fue el eximio y prestigioso médico cirujano, Dr. Santiago Fornos (1856 – 1919), quien ejerció sus funciones, al frente de dicho nosocomio, hasta 1897. El Hospital de Chivilcoy, ha cumplido y transitado, a lo largo de muchas décadas, un prolongado y fecundo itinerario, al servicio de la salud y la entrega humanitaria, en favor de nuestra comunidad. El 29 de agosto de 1973, mediante ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se creó la Cooperadora, que desplegó, en un lapso de casi cincuenta años de labor, una vasta y extraordinaria tarea, tendiente al mantenimiento, el desarrollo, la ampliación y remodelación edilicias y, el efectivo y ponderable progreso, del citado centro asistencial. A través de una feliz y acertada iniciativa, de la edil municipal, Dra. Patricia Mangino, hubo de imponérsele al Hospital Municipal, de nuestra ciudad, el ilustre nombre del Dr. Santiago Fornos.
El 25 de mayo de 1937, se realizó la inauguración, en la plaza principal 25 de mayo, frente al templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, del busto de bronce, del calificado e insigne orador y tribuno católico, escritor, periodista, historiador, catedrático universitario y diplomático argentino, José Manuel Estrada (1842 – 1894). Dicha obra artística, pertenece al destacado escultor nacional, Nicolás Bardas de la Serna, y el correspondiente pedestal, sobre el que descansa el citado busto, fue diseñado y confeccionado, por el notable arquitecto chivilcoyano, Gustavo E. Correa. El proyecto, para erigir este monumento, surgió en virtud de una plausible iniciativa, del Centro Juvenil Católico “José Manuel Estrada”, de la Parroquia San Pedro Apóstol, de nuestra ciudad, fundado el 14 de septiembre de 1922.
El 25 de mayo de 1944, hubo de efectuarse la inauguración, en la plaza 9 de julio, de Chivilcoy, del monumento a Domingo Faustino Sarmiento, una magnífica y admirable obra artística, que corresponde al notable escultor argentino, Juan Zuretti (1880 – 1959), y constituyó un reconocimiento y homenaje, a la ilustre figura sarmientina, estrecha y entrañablemente ligada, a la historia, el quehacer y el avance progresista, de nuestra ciudad. La piedra Mar del Plata, que se utilizó en los trabajos de erección y conformación del monumento, fue donada por el distinguido historiador, escritor, ensayista, periodista, poeta, docente y hombre público, ingeniero Mauricio Birabent (1905 – 1982).
El 25 de mayo de 1872, se llevó a cabo, la auspiciosa y memorable inauguración, de la sede institucional, de la primera biblioteca pública, de Chivilcoy, que había sido fundada, por la gran educadora, escritora, historiadora, dramaturga, poetisa y periodista, Juana Paula Manso (1819 – 1875), el 10 de noviembre de 1866; imponiéndosele el nombre de Domingo Faustino Sarmiento. La misma Juana Paula Manso, hubo de efectuar, la espontánea y generosa donación, de 144 libros de su propiedad, para constituir el acervo bibliográfico inicial, de dicha entidad pionera, en los ámbitos geográficos, de la provincia de Buenos Aires. La citada biblioteca, ubicada en la primera cuadra de la calle Necochea, desapareció, finalmente, breve tiempo más tarde, dejando el profundo e indeleble recuerdo, de una institución cultural precursora, en los anales históricos, de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.