La Agrupación Artística Chivilcoy y distintos exponentes del teatro

La Agrupación Artística Chivilcoy y distintos exponentes del teatro

septiembre 16, 2022 Desactivado Por archivol

El 21 de abril de 1916, durante el transcurso de una reunión, en horas de la noche, llevada a cabo en el domicilio de la calle Lavalle Nro. 95, hubieron de plasmarse y establecerse, las férreas y muy sólidas bases fundacionales de la Agrupación Artística Chivilcoy; una tradicional y benemérita institución, de nuestra cultura lugareña, legítima y merecidamente considerada, el “primer teatro vocacional del país”. En dicha reunión, participaron los hermanos Francisco y Luis Di Giustino, Eliseo Guastella, Eduardo A. Navarro Caballero y Juan Navarro Granados, quienes intercambiaron diferentes y provechosas ideas e iniciativas; decidiendo constituir  “ una sociedad recreativa, que al mismo tiempo que cultivara el arte escénico, en especial, organizara bailes y picnics”.

El nombre de la promisoria entidad, hubo de proponerlo, uno de los fundadores, Don Eliseo Guastella, en una nueva convocatoria, realizada unos días después, el 29 de abril. Los organizadores de la institución, resolvieron, con posterioridad, arrendar el salón de la Sociedad Operaria Italiana, sito en la avenida Ceballos Nro. 35; designando como director artístico del grupo, a Don Eduardo A. Navarro Caballero. El 25 de junio de 1916, en dicho salón de la Sociedad Operaria Italiana, se llevó a cabo la primera velada artística, que constituyó el auspicioso y aplaudido debut del elenco filodramático, de la entidad. En esa ocasión inicial, se presentaron las piezas escénicas: “Una limosna por Dios”, “Juventud” y “Entre doctores”; registrándose, asimismo, la actuación musical del terceto orquestal, integrado por Víctor Guastella, Francisco Duchein y Florencio Logioia.

Pocos mese más tarde, el 17 de septiembre de 1916, dentro del marco de una asamblea general de asociados, se procedió a la elección y conformación de la primera comisión directiva de la entidad, que presidió el recordado pintor Don Juan Navarro Granados. El 24 de julio de 1927, el ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, efectuó la aprobación de los correspondientes estatutos de la institución; los cuales, habían sido redactados por Valentín Suárez y Alejandro Guastella. A lo largo de muchas décadas, de una gigantesca y admirable labor, en el seno de la Agrupación Artística Chivilcoy, se han desarrollado, múltiples y heterogéneas actividades: Temporadas teatrales, con numerosísimas representaciones escénicas; concursos de obras teatrales; una escuela de contabilidad; un conservatorio de música; un coro femenino; certámenes de dibujo y de pintura; exposiciones y muestras pictóricas; la peña literaria “La Colmena”; charlas y disertaciones, sobre diversos temas; una rondalla, que participó en los corsos de carnaval, de la década de 1930; los inolvidables “Juegos Florales”; una biblioteca – iniciativa de Don Valentín Suárez -, bautizada con el nombre del gran médico, sociólogo y escritor argentino, Dr. José Ingenieros, el 3 de noviembre de 1934, etc.

La sala propia de la entidad, sita en la calle General Rodríguez Nro. 30, se inauguró el 8 de julio de 1966, y en el hall de entrada, de la institución, puede observarse un bello mural alusivo, del artista plástico argentino, Leopoldo Torres Agüero. A través de tantos años, de sostenida e infatigable tarea, atravesaron los ámbitos de la Agrupación Artística Chivilcoy, diferentes figuras de nuestra ciudad, cuyos nombres, merecen la cálida y afectuosa palabra del recuerdo y el homenaje: José Antonio Speranza, Valentín Suárez, Juan Ramón y Vicente N. García, Francisco Ginnetty, Margarita Andreis, Juan Mastriaco, Antonio Mastriaco, Manuel Vaccari, Abel Giócolo, José Vivanco, Roberto Lago, Silvio Péllico, Sergio Taramasco, Abelardo Villapol, Juan Salinardi, José Condorelli, Pedro Panzardi, María Elena, Angelita y Francisca Suárez, Blanca Pérez de García, Emma Vivanco, Elena Daniele, Vilma Pértica, Osmar Cayetano, Livio Balducci, Sara Grignoli, José Puppo, Eduardo Di Renzo, Adolfo Di Renzo, Francisco Pérez, Horacio Cerani, Roberto, Antonio y Juan Carlos Posik, Mirtha S. Vivanco, Juan José Vivanco, José Ghío, Antonio Randelli, Mario Grignoli, Norberto Lasala, Hugo A. Tribuzzio, Lucy Lozzi, Jorge Morales, Elena Boggan, Elsa Santillán, Lidia Guaraglia, Alicia Marino, Marta Mónaco, Chela Fioretti, Pablo Chanteiro ,  Susana García, Lucy Gallo, Oscar Sosa, Elba S. de Chanteiro, Pablo Chanteiro (h), María Esther Marangoni de Posik, Ángela Auteri de Gesualdo, Hugo Maiale, Salvador Carmona, José Noé Marini, Vicente José Abriola, María Luz Massarello, Carlos Petit, Alicia Salinardi, Jorge Sciutto, José María Fernández, Nélida Rodríguez, Omar López, Mario Brangeri, Abel Mele, Elsa Pértica, Ana María Olivieri, Néstor Galván, Beatríz Bottini, Hugo Alvarez, Marta Costa Lima, José María Monserrat, Nani Rolandi, Pedro Sáliche, César Ravera, Ricardo Grignoli, Lorenzo Calcagno, Haydée Zanga, Héctor Antuña, Juan Carlos Ceraní, Líber Navarro, Lidia Bonnaní, Erilda Bonnani, Esther Bonnani, Pedro Di Salvo, Rubén Benítez, Ricardo De Francesco, Alicia Pérez, Nicolás Bellini, Carlos Cervelli, Francisco Antonio Menta, Edgardo Curcio, Luis Montanaro, Ricardo Vera, María Postiglione, Francisco Larocca, Josefina Núñez, Esther Ghigliazza, Isidoro Zuníno,Virgilio Leban, Rodolfo Ranni, Leandro Elgorreaga, Vicente Pagano, Juan Zunino, etc.

 La Agrupación Artística Chivilcoy, participó en distintas oportunidades, – mencionaremos ahora, los años 1960 y 1967 -, en importantes festivales de teatro, a nivel nacional; obteniendo valiosos premios y distinciones, y convirtiéndose, de ese manera, en una singular y gloriosa embajadora de las expresiones escénicas, el arte y el quehacer cultural de nuestra ciudad de Chivilcoy.

HUGO TRIBUZZIO

Destacado actor, director teatral y dirigente de la Agrupación Artística Chivilcoy, a lo largo de varias décadas, de una sostenida y laboriosa trayectoria, supo cumplir y desarrollar toda una amplia y significativa labor, en las filas de dicha institución cultural. Nacido en junio de 1935 y fallecido en abril de 2020, participó en numerosas representaciones, y ejerció la dirección de un buen número de piezas escénicas. Comprometido emprendedor y tesonero integrante, de distintas comisiones directivas de la Agrupación Artística, ejerció en varias ocasiones, la presidencia de la entidad, fundada el 21 de abril de 1916; la cual, el 8 de julio de 1966, inauguró su sala de la calle General Rodríguez Nro. 30, de nuestra ciudad.  

BLANCA PÉREZ DE GARCÍA

Legítima y bien merecidamente considerada, la “Dama de la Escena y el Teatro”, en los ámbitos de la Agrupación Artística Chivilcoy, desenvolvió, a través de muchas décadas, una intensa y extraordinaria actividad. Intervino en una gran cantidad de piezas escénicas, donde se distinguió y brilló, por su singular presencia histriónica, su inconfundible imagen y, su admirable calidad, dramática e interpretativa. En varios períodos, hubo de ejercer la presidencia de la institución. También, participó en la primera película del fotógrafo y realizador cinematográfico Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich -,“La sombra del pasado”; un filme, rodado entre los meses de agosto y septiembre de 1946, y estrenado en la sala del cine – teatro Metropol, de nuestra ciudad, el día patrio 25 de mayo de 1947. Su esposo, Don Ramón García, fallecido joven aún, en 1969, fue un entusiasta y singular dirigente, de la Agrupación. Blanca Pérez de García, constituyó, sin dudas, un símbolo y un glorioso baluarte matriarcal, en la historia del teatro de Chivilcoy. Había nacido en 1918 y falleció en noviembre de 2011.

OSCAR CHICHE SOSA

Querido y siempre recordado intérprete escénico, dentro del género dramático, y también, en la faz cómica, jocosa o humorística, se destacó por sus muy apreciables aptitudes y condiciones interpretativas, su fresca espontaneidad y, su chispeante naturalidad, en cada uno de sus roles teatrales. En los ámbitos y las filas de la Agrupación Artística Chivilcoy, durante varias décadas, desenvolvió una fiel y sostenida labor, con una importante participación, en diferentes obras. Asimismo, se pudo gozar de su ingenio, su hilaridad y su gracia, en numerosos espectáculos, que compartió junto al actor Carlos María Marrone y, otros exponentes de la vida teatral chivilcoyana. Había nacido en 1951y falleció en el año 2016.

ROBERTO POSIK

Relevante y extraordinaria personalidad de la Agrupación Artística Chivilcoy – toda un símbolo y sinónimo, y una gloriosa figura de la citada entidad -, a través de una constante e inquebrantable trayectoria de muchas décadas, desarrolló en el seno de la institución, una heterogénea y colosal labor, digna del más justiciero y mejor reconocimiento y homenaje. Actor, director y dramaturgo, siempre fiel a una vocación acendrada y profunda, desde sus comienzos, en los años de la adolescencia, intervino, activamente, en múltiples representaciones y, asimismo, ejerció la dirección de numerosas piezas escénicas; aportando sus vastos conocimientos, su solvencia profesional y su rica experiencia teatral. Fue uno de los principales fundadores, artífices y animadores, del delicioso e inolvidable Teatro Infantil Municipal, y de la audición radiofónica “El trencito de latón”, junto a su esposa, la actriz, artista plástica y docente, profesora María Ester Marangoni (1942 – 2013), María Luz Massarello y Elsa Santillán, entre otros integrantes. Nacido en 1940, en el mes de julio, del presente año 2022, la secretaría de Cultura y Educación, de la comuna, a través de la editorial municipal, recopiló y entregó a la estampa, un simpático y atractivo conjunto, de piezas de su autoría.

ANTONIO POSIK

Caracterizado exponente de la Agrupación Artística Chivilcoy, como actor y director, a lo largo de una constante y prolongada trayectoria, de muchas décadas, cumplió y desarrolló, en la esfera de dicha entidad, una entusiasta y muy estimable labor, que incluyó la activa participación, en diferentes obras y representaciones, ya fuere en el papel de algún personaje, o en la avezada conducción de alguna pieza escénica. Nacido en 1942, formó parte del núcleo fundador del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, el 3 de noviembre de 1959, al lado de los hermanos, Horacio y Juan Carlos Cerani, los hermanos Líber y Horacio Navarro, Justo Morel, Eduardo Salomón Cohen y Héctor Manuel Antuña. Además, colaboró con el fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich (1912 – 1984), en algunas de sus películas, rodadas en Buenos Aires, como los filmes: “Prohibido para menores”, “Las ruteras” y “La dos culpas de Betina”.

FIGURAS INOLVIDABLES, / DE LA NOBLE AGRUPACIÓN, / CON SU MÁS FIEL VOCACIÓN / Y SUS OBRAS MEMORABLES. / IMÁGENES IMBORRABLES, / DEL ESCENARIO LOCAL, / Y LABOR EXCEPCIONAL, / QUE PREMIADA POR LA GLORIA, / DEJÓ UNA FECUNDA HISTORIA, / EN NUESTRA VIDA TEATRAL.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.