La Feria del libro, de nuestra ciudad de Chivilcoy

La Feria del libro, de nuestra ciudad de Chivilcoy

octubre 7, 2023 Desactivado Por archivol

Los orígenes de la Feria, en la década de 1990, por la feliz iniciativa de la docente y bibliotecaria Alicia Lannes de Guerrieri.

La Feria del Libro, en el Banco Local Cooperativo Limitado, de 1993.

La Feria del Libro, organizada por la Municipalidad, a partir de 1998, durante el gobierno del intendente comunal, Dr. Rodolfo Bardengo.

Desde el miércoles 4, hasta el sábado 7 de octubre, del presente año 2023, se ha llevado a cabo, en los ámbitos geográficos, de la pintoresca y bella plaza España, una nueva Feria del Libro, organizada por la secretaría de Cultura y Educación, de la comuna y la Jefatura Distrital de Educación; contándose con la colaboración de la filial chivilcoyana, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), docentes, autores locales y, diferentes librerías de nuestro medio.

Esta auténtica y verdadera fiesta del libro, con el alto y ennoblecedor propósito de promover, fomentar y difundir la lectura, el estudio y el conocimiento – particularmente, entre los niños, adolescentes y jóvenes -; nos ofrece la oportunidad evocativa propicia, a fin de recordar los orígenes y, trazar una reseña de los comienzos de la Feria, que se remontan a los primeros años, de la década de 1990. En aquel momento, por la feliz iniciativa de la docente y bibliotecaria, Alicia Lannes de Guerrieri, y un grupo de entusiastas y laboriosas bibliotecarias escolares, surgió el valioso y significativo proyecto, de realizar una Feria del Libro, dirigida principalmente, a la esfera de las escuelas primarias y los colegios secundarios, para el fomento y la promoción de la lectura. Fue así que, se iniciaron las Ferias del Libro, en distintos establecimientos educacionales y, en 1993 – hace ya, exactamente, tres décadas transcurridas -, se llevó a cabo una importante Feria del Libro –impulsada y organizada por la bibliotecaria Alicia Lannes de Guerrieri y un conjunto de colaboradoras -, en las instalaciones del Banco Local Cooperativo Limitado, sito en la intersección de la avenida Sarmiento y la calle Pringles. Además, también por iniciativa de la bibliotecaria Alicia Lannes, se editaron unos pequeños volúmenes o antologías, de distintos autores chivilcoyanos, con textos en verso y prosa, de cada uno de ellos; incluyéndose, asimismo, trabajos literarios de alumnos, de diversas escuelas de nuestra ciudad.

En 1998, durante la gestión del intendente, Dr. Rodolfo Bardengo, siendo secretaria de Cultura de la comuna, la Lic. Zulma Alonso, se realizó, dentro de la órbita municipal, la Feria del Libro, en los ámbitos de la plaza principal 25 de Mayo. Dichas Ferias, con algunas interrupciones, circunstanciales y temporales, se han venido desarrollando a lo largo de los años, hasta llegar hasta nuestros días. Por las Ferias, atravesaron notables y relevantes figuras y destacados escritores, de nivel nacional; acreditados comercios y firmas de librería y, numerosas personas, con múltiples y ponderables inquietudes artísticas y creativas.

La Feria del Libro, constituye entonces, un valioso y muy estimable espacio, plural y colectivo, que propende al fomento, el desarrollo y la elevación de la cultura de nuestra ciudad y, es hoy, sin duda alguna, un genuino y verdadero orgullo de todos los chivilcoyanos.

El Libro: Hoy quisiera cantarte, libro amigo, / con palabras de afecto y de ternura, / porque siempre, y en forma dulce y pura, / como un gran compañero, estás conmigo. / En mi vida, te siento fiel testigo, / me regalas saber, dicha y cultura, / y gozando la plácida lectura, / a través de tus páginas, te sigo… / Y así escucho la voz educadora, / de tu espíritu azul, desde el que aflora / un haz de luz, ideas y esperanza… / Porque eres pensamiento, recta guía, / moraleja, lección, sabiduría / y una fuente de amor y de enseñanza.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.