La Historia Chivilcoyana: Episodios del mes de Agosto…

La Historia Chivilcoyana: Episodios del mes de Agosto…

agosto 12, 2024 Desactivado Por archivol

El 7 de agosto de 1986 – hace ya, 38 años -, se registró el comienzo de las transmisiones televisivas del Canal 4, Cablevisión, de nuestra ciudad, el cual, a lo largo de casi cuatro décadas, ha venido desarrollando una sostenida labor y, ofreciendo un conjunto de programas, que han abordado distintas y variadas temáticas y expresiones sociales, comunitarias, comerciales, industriales, profesionales, educativas, artísticas y culturales, de la vida y el desenvolvimiento diario de Chivilcoy. De los primeros espacios emitidos, mencionaremos “Visión Noticias”, el cual, en un comienzo, estuvo a cargo del locutor Oscar Stenger, fallecido tempranamente, en el año 2003, junto al locutor y meteorólogo local, Marcelo Speranza. Dicho programa informativo, hubo de continuar después, bajo la conducción del periodista Javier Omar González, quien dejó de existir, en el curso del presente año 2024, y la periodista Ximena Rubí Aráoz; contándose con la colaboración y el aporte permanente, del periodista Oscar Vivanco.

El 7 de agosto de 1982 – hace ya, 42 años -, falleció a la edad de 77 años, el querido comerciante chivilcoyano, Argentino Natalio Ortelli, fundador, artífice y propulsor de la tan popularizada librería y juguetería “Ortelli”, la cual, inició sus actividades mercantiles, el 15 de septiembre de 1933. Dicha librería, hubo de comenzar su funcionamiento, en un local ubicado sobre la primera cuadra de la avenida Soarez; desempeñándose allí, el propio Argentino Natalio Ortelli, acompañado por su hermano Valerio. Tiempo más tarde, en 1968, se instaló en el inmueble de la tradicional esquina, conformada por las calles Pellegrini y Rivadavia, y en la actualidad, la acreditada librería y juguetería, se encuentra a cargo de uno de sus hijos, Carlos Argentino Ortelli y familia. Hombre dinámico y empeñoso, quien, en todo momento y circunstancia, se caracterizó por su profunda vocación de servicio, sus altos valores morales, de probidad, rectitud y admirable honradez y, su amplia y muy fraterna generosidad personal, el 22 de octubre de 1994, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, fue honrosa y merecidamente declarado “Ciudadano Ilustre” Post Mortem, de Chivilcoy. Había nacido, el 24 de diciembre de 1904, y una calle, prolonga y mantiene vivo y palpitante, el recuerdo de su entrañable nombre.

El 9 de agosto de 1948 – hace ya, 76 años -, un grupo de nobles y laboriosos productores agropecuarios, de nuestro distrito, fijó y estableció las bases fundacionales de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Chivilcoy, la cual, supo desenvolver a lo largo de varias décadas, una tesonera y fructífera trayectoria, de índole institucional. La mencionada entidad, surgió a partir de la feliz iniciativa de Nicolás Tenaglia, inspector y representante, aquí, en nuestra ciudad, de la Federación Agraria Argentina, y el primer Consejo de Administración, de dicha Cooperativa, estuvo presidido por Juan Ciafardini.

El 10 de agosto de 1901 – hace ya, 123 años transcurridos -, se inauguró el templo de la Iglesia Evangélica Metodista, ubicado sobre la calle Moreno Nro. 122. Dicho culto religioso, de antigua raigambre, profunda fe y fervorosa predicación cristiana, dentro del historial lugareño, se remonta hacia el año 1889, cuando hubieron de arribar a Chivilcoy los primeros pastores, quienes fueron ofreciendo, en el seno del vecindario de la época, distintas conferencias, de contenido teológico y carácter doctrinario. Además, en la propia sede de la mencionada Iglesia Evangélica Metodista, durante la década de 1920, se construyó una cancha de básquet; iniciándose así, por vez primera, en nuestro medio, las prácticas de esta disciplina deportiva.

El 10 de agosto de 1830 – hace ya, 194 años -, nació en la Villa de San Carlos, de la vecina República Oriental del Uruguay, el polifacético y prestigioso periodista, poeta, notario y hombre público, Carlos Augusto Fajardo, quien llegó a Chivilcoy, hacia fines de la década de 1850, junto a su hermano, el inspirado y exquisito poeta lírico, periodista, escritor y dramaturgo, Heraclio Claudio Fajardo (1833 – 1868); desenvolviendo en nuestra ciudad, una infatigable y muy fecunda labor, dentro de diferentes ámbitos, círculos y esferas sociales e institucionales, del vecindario y la comunidad. Ejerció de modo honesto e incuestionable, su actividad profesional, como primer y glorioso escribano lugareño; fundó, redactó y dirigió, junto al periodista y escritor Miguel Calderón, el periódico bisemanal “La Campaña” – promisoria manifestación gráfica e informativa y, voz inicial de nuestra prensa chivilcoyana, que apareció el jueves 18 de marzo de 1875 -; se enroló en las filas del Ejército Argentino, participando en el combate de Pavón y, alcanzando el grado militar de capitán de cazadores; ocupó distintos cargos, de jerarquía y responsabilidad, en la órbita del municipio, e integró, asimismo, numerosas comisiones y entidades locales. Singular personalidad, y una insigne figura de nuestra historia, falleció en la ciudad de La Plata, a la avanzada edad de 90 años, el 20 de agosto de 1920. En la capital de la provincia de Buenos Aires, fundada por el Dr. Dardo Rocha, el 19 de noviembre de 1882, se radicó hacia principios de la década de 1880, siendo la primera autoridad platense, en calidad de Juez de Paz, y también, el primer escribano. En 1893, editó el volumen de sentidos versos, titulado “Reminiscencias”, uno de cuyos ejemplares, poseemos en el acervo bibliográfico del Archivo Literario Municipal. Una calle de Chivilcoy, rememora el ilustre nombre de Carlos Augusto Fajardo.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C .e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.