La Historia Chivilcoyana: Episodios del mes de Junio…

La Historia Chivilcoyana: Episodios del mes de Junio…

junio 17, 2024 Desactivado Por archivol

Los 104 años del nacimiento, el 4 de junio de 1920, del notable y relevante abogado, dirigente político, brillante orador, escritor, periodista, docente y hombre público, Dr. Francisco José Falabella, un verdadero caudillo, y una auténtica y admirable personalidad intelectual, de la historia cívica y democrática chivilcoyana; quien a lo largo de una prolongada y rica trayectoria, en diversos campos, ámbitos y esferas, se caracterizó por su inteligencia y talento, especial carisma, una extraordinaria y admirable elocuencia, hondas convicciones doctrinarias, gran coherencia y fidelidad ideológicas y, una proverbial y ponderable generosidad. Fue entre otros cargos, juez del fuero penal, en el Departamento Judicial de Mercedes; comisionado municipal de nuestra ciudad, en 1957; diputado provincial, a comienzos de la década de 1960 y, diputado nacional, entre 1973 y 1976. Falleció, a los 77 años de edad, el 11 de febrero de 1998, y desde septiembre de 2022, una calle de Chivilcoy, lleva su claro y perdurable nombre.

Los 67 años de la creación, el 4 de junio de 1957, del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, el cual, surgió merced a las arduas y valiosas gestiones del siempre recordado compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía, a quien acompañaron, en dicha iniciativa, el músico, violoncelista, escritor, ensayista, conferenciante y docente, profesor Domingo Mundo, y el periodista, escritor, dirigente político y hombre público local, Carlos Santilli. Dicho establecimiento de enseñanza artística, se inauguró unos meses más tarde, el 11 de marzo de 1958, con una ceremonia oficial, llevada a cabo en la sala del cine teatro Metropol, de nuestra ciudad. El 21 de octubre de 1972, se le impuso al Conservatorio, el nombre del ilustre compositor y docente argentino, Alberto Williams, y el 26 de agosto de 1983, se inauguró su sede, ubicada sobre la avenida Soarez Nro. 61. En la actualidad, ejerce la dirección del Conservatorio de Música, la licenciada en musicología, abogada, escribana y docente, Dra. Nadia Cadiermo.

Los 69 años, el 3 de junio de 1955, de la inauguración y entrada en funcionamiento de la Central Eléctrica “Evita”, la Super Usina de Chivilcoy, la cual, a lo largo de una intensa e ininterrumpida actividad de varias décadas, supo cubrir y abastecer a una vasta zona geográfica bonaerense; como además, a distintas localidades y regiones del país. Dicha Central Eléctrica, incorporó nuevos y gigantescos equipos y motores, e incrementó su capacidad de producción para generar energía, hacia fines de los años 50. La Super Usina, desapareció finalmente, en la década de 1990, cuando fue desmantelada y desguazada; quedando como recuerdo, en la memoria colectiva de los chivilcoyanos, la imagen de una gran Central Eléctrica, que alcanzó una resonante trascendencia, de nivel nacional.

Los 51 años del fallecimiento, el 6 de junio de 1973, del inspirado poeta chivilcoyano, Oscar G. Ranni, quien, colaboró en las páginas y columnas de diarios y revistas locales, que publicaron sus sentidas y exquisitas composiciones líricas y, en la faz teatral, hubo de integrar el elenco escénico y dramático del Club Atlético La Pampa, en 1947. Había nacido, el 1 de septiembre de 1907.

Los 43 años, el 6 de junio de 1981, del promisorio y auspicioso debut, en el salón de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, del Coro Polifónico Municipal, que se había creado hacia el mes de octubre de 1980, durante la gestión del entonces intendente municipal de facto, ingeniero José María Ferro. El primer director, de esta agrupación coral chivilcoyana, fue el profesor Daniel Riviere, a quien secundaba en esa tarea, su propia esposa, la soprano Miriam Toker. El Coro Polifónico Municipal, ha cumplido y desenvuelto a lo largo de varias décadas, una extensa y rica trayectoria artística e interpretativa, con numerosos recitales, actuaciones y presentaciones, aquí, en nuestra ciudad, y en distintos puntos geográficos del país, como un verdadero y singular embajador de la música y la cultura de Chivilcoy.

Los 21 años, el 6 de junio de 2003, del inquieto y destacado escritor, investigador y periodista, Gaspar José Astarita, una calificada y prestigiosa figura y, todo un auténtico valor intelectual de nuestras letras chivilcoyanas. Fundador, redactor y director del periódico “Tango y Lunfardo”, cuyo primer número data del 16 de enero de 1983, fue codirector, junto al periodista, poeta y escritor, José María Grange, del matutino “La Campaña” y, miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo, donde ingresó en junio de 1991, y de la Academia Nacional del Tango. Autor de distintos volúmenes – libros de narrativa y diferentes reseñas históricas -, había nacido el 15 de enero de 1928, y el 22 de octubre de 1999, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Una calle de nuestra ciudad, y un monolito evocativo, en la plaza Mitre – inaugurado el 6 de junio de 2006 -, siempre recuerdan su querido e imperecedero nombre.

Los 3 años del fallecimiento, el 7 de junio de 2021, del reconocido y destacado periodista chivilcoyano, Ismael Alejandro Aronne, quien, a lo largo de varias décadas, de sostenida y muy apreciable trayectoria, supo cumplir y desarrollar una fiel y significativa labor, dentro del quehacer de nuestra prensa ciudadana, en la faz gráfica y en las esferas, radiofónica y televisiva; caracterizándose por sus principios y valores, su calidad moral y humana, su criterio y lucidez intelectual, su tan rica y vasta experiencia y, su conducta de rectitud, veracidad, clara transparencia e invariable honestidad. Creador, en 1997, y director de la emisora F. M. Local “Un sentimiento”, había nacido en el mes de diciembre de 1941.

Los 40 años, el 1 de junio de 1984, de un tremendo y grave accidente automovilístico, registrado en el paso a nivel de las vías del ferrocarril Sarmiento, ubicado sobre la avenida Mitre, a escasos metros de la Estación Sud. En aquella penosa y tan lamentable circunstancia, un vehículo que, intentaba atravesar la avenida Mitre, impactó violentamente contra un tren; arrojando el doloroso saldo de 7 personas fallecidas, siendo todas las víctimas, oriundas de Chivilcoy.

Los 37 años, el 4 de junio de 1987, de la desaparición física del notable y prestigioso pintor y hombre de la cultura y el quehacer vecinal e institucional chivilcoyano, José Antonio Speranza, quien había nacido, el 25 de julio de 1909. Fundó, organizó y ejerció la dirección del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, inaugurado el 22 de octubre de 1946. En septiembre de 2012, se le impuso su memorable nombre, a la Escuela de Educación Estética, creada el 2 de noviembre de 1989 e inaugurada el 3 de septiembre de 1990.

Los 62 años, el 3 de junio de 1962, del fallecimiento del reconocido abogado, dirigente político, escritor y hombre público chivilcoyano, Dr. Miguel Calixto Calderón. Perteneciente a una antigua y tradicional familia lugareña, en 1935, editó el volumen titulado “¿Cómo haremos la Revolución?”.

Los 119 años, el 2 de junio de 1905, del natalicio del inspirado y relevante poeta y escritor gauchesco, Boris Elkin, quien, hubo de residir, aquí, en Chivilcoy, durante las décadas de 1910, 1920 y 1930; habitando en  compañía de su familia, un humilde y modesto rancho, situado en la zona geográfica del actual “Barrio San Francisco”. Autor de vigorosas y muy expresivas composiciones criollas y camperas, que reflejaban el ambiente rural, el espíritu folklórico y nativo y, nuestras gloriosas tradiciones, falleció joven aún, en Buenos Aires, a la edad de 47 años, el 21 de junio de 1952.

Los 92 años del natalicio, el 1 de junio de 1932, del erudito y prestigioso sacerdote, ensayista, escritor, conferenciante y docente chivilcoyano, , monseñor Dr. Vicente Oscar Vetrano, toda una auténtica figura y, una relevante personalidad de la Iglesia Católica Argentina, con una larga y fecunda trayectoria eclesiástica. Fundador, y director de la revista “Actualidad Pastoral”, creada en 1968, fue Vicario para la Cultura, en los ámbitos de la Diócesis de Morón, y falleció a los 68 años de edad, el 24 de septiembre de 2000. El 22 de octubre de 2002, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo Horacio Daniel Martin, director de Cultura de la comuna, se lo declaró “Post Mortem”, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Sus restos, descansan en el templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, donde se los trasladó, en el mes de julio de 2001.

Los 152 años, de la apertura, el 3 de junio de 1872, de la entonces denominada Botica y Droguería “La Salud” – actual farmacia Feijóo -, fundada y dirigida por el químico farmacéutico, Guillermo Sánchez. Establecimiento decano y, el de mayor perdurabilidad, en el curso cronológico de nuestra historia chivilcoyana, la farmacia Feijóo, estuvo situada durante largas décadas, en muy tradicional esquina céntrica, de las calles 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen, frente a la plaza principal 25 de Mayo, y hoy, se halla ubicada en la intersección de la avenida Villarino y la calle Arenales; siendo titular de la misma, la farmacéutica, Lic. Daniela S. Balbo.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.