La Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de diciembre…
El domingo 16 de diciembre de 1990, de un modo resonante y extraordinario, el notable y reconocido piloto chivilcoyano, Emilio Salvador Satriano, se consagró en el autódromo, de la ciudad bonaerense de Tandil, con su vehículo marca Chevrolet, legítimo y merecido campeón de la categoría Turismo Carretera; todo un brillante y espectacular acontecimiento, y un auténtico y honroso lauro, para un verdadero y celebrado ídolo y, un alto embajador del deporte, de nuestra ciudad, quien alcanzó, cabal y ampliamente, una gran notoriedad, popularidad y trascendencia, en los más variados rincones geográficos, del país y el exterior. Dicha victoria, de un genuino y excelente as de las competencias y las carreras automovilísticas, movilizó inmediatamente, en forma gigantesca y multitudinaria, a nuestra comunidad y el vecindario, que hubieron de brindarle un apoteósico recibimiento, en su llegada triunfal a Chivilcoy. Ocho años más tarde, en el mes de diciembre de 1998, se clasificó Subcampeón de Turismo Carretera. Emilio Salvador Satriano, nacido el 28 de junio de 1952, se inició corriendo con un coche Citroen; después, incursionó exitosamente, en la categoría Turismo Nacional, y comenzó, posteriormente, su magnífica trayectoria, en el mundo tuerca del Turismo Carretera. Su nombre, junto al de su siempre recordado hermano, Pablo Satriano (1942 – 2018), ha sabido lograr y conquistar, un rutilante podio, de eterna gloria, en el largo y rico historial del automovilismo argentino. El 5 de enero de 2019, por una feliz iniciativa del diputado provincial, Fabio Gustavo Britos, junto a la actual administración del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se inauguró en la rotonda de la avenida Dr. José León Suárez y la ruta provincial Nro. 30 (paraje denominado “Las Palmeras”), un monumento evocativo, en homenaje a los hermanos, Emilio y Pablo Satriano, estas dos grandes figuras del deporte motor.
La trágica y funesta noche, del aciago 17 de diciembre de 1975, un comando terrorista no identificado, llevó a cabo y perpetró el secuestro de los jóvenes abogados chivilcoyanos, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, de 33 y 27 años, respectivamente y, asimismo, cometió un grave y devastador atentado, explosivo e incendiario, contra el Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, cuya sala, sita en la calle General Rodríguez Nro. 70, quedó literal y prácticamente arrasada y destruida. A la mañana siguiente, del día 18 de diciembre, los cadáveres de los Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini – víctimas de un brutal e incalificable asesinato -, fueron hallados e individualizados, en cercanías de la localidad de Gobernador Udaondo, perteneciente al distrito bonaerense de Cañuelas. Este aciago e infausto suceso, conmovió, sincera y muy profundamente, los sentimientos y las fibras más íntimas y entrañables, de toda nuestra comunidad. Las autoridades de entonces – era intendente municipal de Chivilcoy, Edgar Ángel Frígoli -, repudiaron enérgicamente, el bárbaro episodio; diferentes instituciones locales, emitieron sendos comunicados y declaraciones, y en una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante, que presidía el Dr. Carlos Francisco Dellepiane, varios ediles se refirieron al hecho, y despidieron a las infortunadas víctimas. El 24 de marzo de 2017, en la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, por una acertada iniciativa del destacado fotógrafo, investigador, escritor y hombre público local, Luis Ángel Desía (1945 – 2022), se impuso el nombre del Dr. Obdulio Aníbal De Vito, a la dirección de Asuntos Legales, de la comuna. Recordemos que, el Dr. De Vito, había ejercido el cargo de asesor letrado del municipio, entre los años 1973 y 1974, durante la administración del intendente, Edgar Ángel Frígoli.
El 17 de diciembre de 2013, se realizó la inauguración oficial, de la nueva y moderna sala del teatro “El Chasqui”, ubicada sobre la calle General Rodríguez Nro. 70, de nuestra ciudad. Puntualicemos que, el Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, se había fundado el 3 de noviembre de 1959, y el 19 de mayo de 1962, se procedió a la inauguración y apertura, de su sala de representaciones escénicas; la cual, resultó completamente devastada por un atentado de artefactos explosivos e incendiarios, en la funesta noche del 17 de diciembre de 1975. Siete años después, tras una ardua y sostenida tarea de reconstrucción y restauración, hubo de reinaugurarse la citada sala, el 9 de octubre de 1982.
El 11 de diciembre, de cada año, se conmemora el celebrado Día del Tango, una grata y simpática efemérides, instituida y establecida en 1977, por una feliz iniciativa del recordado hombre del espectáculo, productor y escritor, Ben Molar, quien, en 1965, propuso dicha jornada, para evocar los respectivos natalicios, del célebre y eterno Zorzal Criollo y Morocho del Abasto, Carlos Gardel, y del reconocido músico, compositor y director de orquesta, Julio De Caro, el 11 de diciembre de 1890 y, el 11 de diciembre de 1899. Respecto de la figura de Carlos Gardel, puntualicemos que, el melodioso y singular Zorzal Criollo, hubo de visitar Chivilcoy, en cuatro históricas oportunidades: la primera, el 6 de abril de 1912, acompañado por el guitarrista Francisco Martino; la segunda, el 6 y 7 de agosto de 1921, junto a José Razzano, conformando el famoso dúo; en 1925, también, con José Razzano y, el 5 y 6 de agosto de 1933, en compañía de sus guitarristas, Julio Domingo Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Desiderio Barbieri y Horacio Petorossi.
El 11 de diciembre de 1963, nació el polifacético y destacado intérprete musical, compositor y poeta, Sergio Fulvio, quien, a través de varias décadas, promovió y desarrolló una entusiasta e intensa trayectoria, dentro de los ámbitos de nuestra cultura chivilcoyana. Fue uno de los principales creadores y propulsores, de la Cooperativa de Arte “Rayuela”, la cual, presentó el excelente y apreciable espectáculo “El Café de las Musas” y, asimismo, en 1990, fundó y ejerció la dirección de la revista “Salpicón (cualquier verdura)”, cuyo lema, señalaba: “Por la libertad de las ideas y la reivindicación de la palabra”. Además, entregó a la estampa, distintos volúmenes de versos que, reflejaban y traducían, su honda emoción y sensibilidad espiritual. Falleció joven aún, a los 49 años de edad, el 28 de junio de 2013.
El 11 de diciembre de 1875, vio la luz, el caracterizado y prestigioso maestro italiano, Don Pedro Nicolás San Mauro, quien arribó al país y a Chivilcoy, hacia la década de 1890; desenvolviendo aquí, en nuestro medio, toda una infatigable y fecunda labor pedagógica y docente, en el campo de la enseñanza privada. Fundó y organizó, en los años 30, una popularizada Academia de Ciencias Comerciales, por cuyas aulas atravesaron, distintas generaciones, de adolescentes y jóvenes locales. Falleció, a la avanzada edad de 97 años, el 25 de octubre de 1973. Una calle de nuestra ciudad, prolonga en el curso del tiempo, su ilustre y memorable nombre.
En el mes de diciembre de 1874, durante un lapso aproximado, de unos cinco días, hubo de permanecer confinado, en Chivilcoy, en el interior de la quinta, del conocido vecino, Virginio Strini, el general Bartolomé Mitre, quien fuera trasladado, en calidad de detenido, tras la batalla de “La Verde”, librada en la zona geográfica, del distrito bonaerense de Veinticinco de Mayo, el 24 de noviembre, de aquel año. El general Mitre, había encabezado un movimiento insurreccional, en desacuerdo y oposición a los comicios que, consagraron como presidente de la Nación, al Dr. Nicolás Avellaneda, el cual, asumió la primera magistratura de la Nación, el 12 de octubre del 74. Los insurgentes, fueron finalmente derrotados, en la citada batalla, por las fuerzas leales al gobierno nacional, que comandaba el coronel José Inocencio Arias. Al general Mitre, se lo condujo después, hasta Chivilcoy; estuvo recluido, alrededor de cinco días, en la quinta de Virginio Strini y, se lo envió, posteriormente, a la prisión, de la vecina ciudad de Luján.
El 13 de diciembre de 1981, durante el transcurso de una sencilla y emotiva ceremonia, hubo de llevarse a cabo, la imposición del nombre, del tan caracterizado y prestigioso médico chivilcoyano, Dr. Juan Nicolás Eliceiri, a la Sala de Clínica de Hombres, del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de nuestra ciudad. Recordemos que, el Dr. Eliceiri, nacido en 1905 y fallecido en el mes de diciembre de 1973, cumplió y desarrolló, una sostenida e infatigable trayectoria profesional, en dicho centro de salud, y en diferentes ámbitos asistenciales, de la comunidad; distinguiéndose por sus altos principios y valores morales y, su fiel y admirable conducta de seriedad, responsabilidad, escrupulosidad, y una límpida y honesta rectitud personal.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.