La Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de enero…
El 20 de enero de 1857, vio la luz en la vecina ciudad de Mercedes, el polifacético y prestigioso investigador del pasado ciudadano y de nuestra historia chivilcoyana, periodista, poeta, escritor, archivista, comerciante, martillero, agente judicial y hombre público lugareño, Sebastián Fabián Barrancos, quien, a lo largo de una muy prolongada y fecunda trayectoria, desplegó y desarrolló una vastísima e infatigable labor, en los más diversos ámbitos, sectores y esferas de la comunidad; manifestando y exteriorizando sus múltiples iniciativas e inquietudes, cultivando las expresiones líricas y creativas, incursionando en el campo de la prensa y, fomentando y promoviendo la enseñanza y el quehacer social y cultural. Propietario de un acreditado almacén de ramos generales, se desempeñó también, como contador y tenedor de libros, y procurador, para la representación legal, el asesoramiento jurídico y la realización de trámites en tribunales; fue autor de amenas e interesantes crónicas evocativas, acerca del ayer de Chivilcoy, publicadas en diarios y órganos gráficos de la época, y fundó, redactó y dirigió un “Almanaque Literario”, varios periódicos y, la revista “La Argentina”, cuyo primer número, data del 15 de julio de 1892. Sincero y apasionado amante del heroico tiempo pretérito de nuestra comarca, los gloriosos próceres y antepasados y, las viejas y queridas tradiciones nativas, recopiló, almacenó, acopió, conformó y organizó un nutrido y muy importante archivo privado, con abundante y preciada documentación, de singular valor histórico, para preservar y mantener viva, la memoria de la ciudad. Dinámico y activo, hubo de integrar numerosas comisiones y distintas agrupaciones vecinales, que determinaron la fundación del Club Social, el 16 de mayo de 1881; la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, creada el 14 de julio de 1895, y el Colegio Nacional “José Hernández”, que inició su ciclo lectivo y educativo, el 17 de mayo de 1914. Además, ocupó una banca de edil, en el salón del Honorable Concejo Deliberante local, y junto a sus compañeros de bloque, Jesús Moyano y José María de la Barrera, elaboró un proyecto general de nomenclatura urbana, que bautizó a la mayor parte de las calles de Chivilcoy, sancionándose, el 15 de mayo de 1897. Falleció el 5 de agosto de 1933, a los 76 años de edad, y el 19 de octubre de 2002, durante la gestión del intendente comunal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Cultura del municipio, Horacio Daniel Martin, y directora del Complejo Histórico Municipal, la Dra. María Amanda Caggiano, se le impuso su ilustre nombre al Archivo Histórico Municipal, creado el 30 de diciembre de 1957. También, en octubre de 2002, se procedió a colocar una placa recordativa, en la fachada del inmueble de la calle Hipólito Yrigoyen Nro. 78 – actual sede de la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos” -, donde se encontraba ubicado el domicilio particular de Sebastián Fabián Barrancos. Por otra parte, se le asignó la denominación de “Sebastián Fabián Barrancos”, a la Escuela primaria Nro. 35, que se creó en 1905, situada en el Cuartel VI, del Partido de Chivilcoy, y conocida como la “Escuelita del Vagón”.
El 21 de enero de 1877, hubo de registrarse la aparición gráfica, del diario “Opinión y Reforma”, fundado, redactado y dirigido por el singular y valeroso periodista y escritor, Luis Alberto Mohr, quien, a través de una intensa y fecunda trayectoria, cumplida aquí, en nuestra ciudad, se distinguió por su clara inteligencia y bien demostrada capacidad intelectual, su particular vehemencia y coraje y, sus auténticos principios y valores morales, de invariable congruencia de pensamiento, firmeza, rectitud y ejemplar honestidad. El diario “Opinión y Reforma”, se distribuía en Chivilcoy y en la vecina ciudad de Mercedes, gozando de la adhesión y el beneplácito, del vecindario de la época. Con anterioridad, en 1876, Luis Alberto Mohr, había creado y ejercido la dirección del diario “La Reforma”, donde supo volcar sus ideas y convicciones, junto a sus consideraciones, comentarios críticos y enjundiosos análisis, acerca de la realidad local, de entonces. Nacido el 17 de agosto de 1844, Luis Alberto Mohr, desarrolló su labor periodística, en Chivilcoy, otros puntos geográficos de la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Mendoza; fue un ferviente y valeroso defensor de la justicia, la verdad y los derechos ciudadanos, y entregó a la estampa, un buen número de libros, en prosa, sobre temas políticos y sociales, y aspectos de índole autobiográfica. Partió de nuestro medio, a principios de la década de 1880, y falleció, finalmente, el 24 de junio de 1929, a los 84 años de edad. Una arteria de Chivilcoy – prolongación de la calle Colón -, lleva su ilustre y perdurable nombre.
El 5 de enero de 2019, hubo de llevarse a cabo, en la rotonda de la avenida Dr. José León Suárez y la ruta provincial Nro. 30 – paraje denominado “Las Palmeras” -, la inauguración de un monumento evocativo, en reconocimiento y homenaje a los hermanos, Emilio Salvador y Pablo Satriano. La feliz y muy plausible iniciativa, correspondió al diputado provincial, Fabio Gustavo Britos, y a la actual administración, del intendente municipal de nuestra ciudad, Dr. Guillermo Alejandro Britos, para testimoniar así, la gratitud, el afecto y la admiración, hacia las figuras de los hermanos Satriano: Emilio Salvador (1952) y Pablo (1942 – 2018), quienes, con su trayectoria y sus tan relevantes y valiosos logros deportivos, sin dudas constituyen, dos auténticas y verdaderas glorias del automovilismo chivilcoyano y argentino.
Hacia el mes de enero de 1917, salió a la luz pública, en nuestra ciudad, el diario “El Tribuno”, fundado y dirigido por el distinguido periodista, escribano, orador y reconocida personalidad chivilcoyana, Eugenio Fausto Díaz, el cual, cumplió y desarrolló, toda una trayectoria gráfica de varios años, brindándole a sus lectores y el vecindario, un apreciable bagaje de carácter informativo. La redacción, la administración y la respectiva imprenta, se hallaban ubicadas en un local, sito sobre la calle Pellegrini Nro. 120, y en las páginas y columnas de “El Tribuno”, se desempeñaban, entre otros, el polifacético y notable periodista, escritor, ensayista, poeta, dramaturgo, artista plástico, conferenciante y docente, profesor Jesús García de Diego, el destacado periodista y escritor, Valentín Suárez, y en calidad de cronista callejero, a cargo de las notas sociales, el señor Isidro Pascual Costanzo, quien con posterioridad, se desempeñó como secretario del Honorable Concejo Deliberante, de Chivilcoy. Debemos subrayar y remarcar que, el diario “El Tribuno”, contaba con un equipo de fútbol, compuesto por los propios empleados: personal de redacción y tipógrafos, que hubo de participar en varios de los campeonatos, los cuales, llevaba a cabo, la entonces Federación Chivilcoyana de Deportes – actualmente, Liga Chivilcoyana de Fútbol -, institución rectora de la historia deportiva lugareña, fundada el 23 de octubre de 1925. El diario “El Tribuno”, cesó en sus ediciones y entregas habituales, en el año 1932.
El 19 de enero de 2021, dejó de existir en la ciudad de La Plata, a los 66 años de edad, el destacado y prestigioso médico traumatólogo, catedrático universitario y autor chivilcoyano, Dr. Gregorio Benito, quien durante más de cuatro décadas, supo desarrollar en la capital de la provincia de Buenos Aires, una brillante y bien reconocida trayectoria profesional; caracterizándose por su alta idoneidad, su profunda versación, su inquebrantable línea de seriedad, responsabilidad y escrupulosidad, su gran calidad y sensibilidad humana, sus reales y tan apreciables méritos y, su espíritu abierto y generoso. Nacido el 30 de julio de 1954, era hijo del recordado médico y docente local, Dr. Víctor Benito; cursó sus estudios secundarios, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, concluyéndolos en 1971, y los superiores, en las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata, graduándose de médico, el 21 de diciembre de 1977. Poco después, inició la actividad en el campo de la salud, desempeñándose, con honda conciencia de los deberes y la misión asistencial, en su propio consultorio privado, en el Hospital Rossi y en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”. Eminente y muy acreditado especialista, en la rama de traumatología, fue miembro de la Asociación de Traumatología y Ortopedia, de la República Argentina; ejerció la docencia, en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata; publicó en el año 2006, un volumen sobre “Traumatología Infantil”, y le pertenecen varios trabajos de investigación – uno de ellos, dedicado a la patología de la escoliosis -, que recibieron diferentes y elogiosas distinciones. El Dr. Gregorio Benito, constituyó un auténtico y honroso valor de la medicina y, un verdadero y enaltecedor orgullo para todos los chivilcoyanos.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.