La Historia de Chivilcoy: Episodios del mes de Abril…
En el mes de abril de 1970, frente al estupor y la consternación del vecindario y de toda la comunidad chivilcoyana, se llevaron a cabo los respectivos trabajos, de la implacable demolición del antiguo y tradicional edificio de la Escuela primaria Nro. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, el cual, se hallaba situado en la intersección de la calle Belgrano y la avenida Sarmiento, en pleno radio céntrico de la planta urbana, delante de la plaza principal 25 de Mayo. Poco después, se erigió en una porción de la superficie del amplio terreno, el correspondiente edificio de la Empresa Nacional de Correo y Telecomunicaciones (ENCOTEL), inaugurado el 11 de agosto de 1973. En la otra parte restante, del predio o solar – donde con anterioridad, se había instalado una calesita infantil -, se levantó, por una iniciativa de la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, el “Paseo de la Plaza”, cuya inauguración se realizó un día patrio, 25 de mayo de 2000. En el inmueble de la Empresa Nacional de Correo y Telecomunicaciones (ENCOTEL), funciona en la actualidad, el Correo Argentino. En 1998, por una ponderable inquietud del destacado fotógrafo, investigador y ex concejal municipal, Luis Ángel Desía, se descubrió en aquel sitio, una placa recordativa, como un elocuente y claro testimonio, de la presencia del imponente y majestuoso edificio de la Escuela primaria Nro. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”; todo un auténtico símbolo educativo, cultural y arquitectónico y, un alto y glorioso baluarte, en la historia de la instrucción pública y la enseñanza de Chivilcoy.
El 29 de abril de 1941, se registró en la sala del cine teatro “Metropol”, de nuestra ciudad, el estreno de la película argentina “La casa de los cuervos”; un filme que protagonizaran la excelente actriz Amelia Bence, y el reconocido actor Luis Aldás. En aquel momento, el cine – teatro “Metropol”, que administraba la empresa Di Fiore y Martínez, promovió la proyección y exhibición de exitosos filmes nacionales, que deleitaron al público chivilcoyano.
El 25 de abril de 2011, durante la gestión del intendente municipal, profesor Aníbal José Pittelli, se llevó a cabo la inauguración del Jardín de Infantes Municipal Nro. 2, ubicado en el corazón del pintoresco Barrio Obrero, en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad. A dicho establecimiento educativo, de nivel inicial o preescolar, se le impuso el nombre del singular y entrañable sacerdote, presbítero Raúl Camilo Latapié (1927 – 2016), fundador, artífice y primer titular de la Parroquia Cristo Obrero – hoy, Cristo Obrero – San Expedito -, inaugurada el 31 de marzo de 1972. El padre Latapié, a lo largo de una fiel y sostenida trayectoria eclesiástica, se caracterizó y distinguió por su espíritu hondamente evangélico, su empeñosa laboriosidad, su actitud siempre dinámica y hacedora, su tan generosa entrega hacia el prójimo humilde y desvalido y, su auténtico y verdadero cristianismo.
El 25 de abril de 1900, bajo la administración del entonces intendente municipal, Vicente Domingo Loveira, se le impuso el nombre de España, a la antigua plaza Washington, de Chivilcoy, como un sincero y particular reconocimiento y homenaje, de gratitud, fraterna hermandad y profundo afecto espiritual, a la tan numerosa y significativa colectiva hispana, radicada aquí, en nuestra ciudad. La anterior denominación de Washington – por el general Jorge Washington (1722 – 1799), libertador, primer presidente y gran prócer de los Estados Unidos de América -, le había sido asignada, el 6 de noviembre de 1866, merced a una iniciativa de la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna de Chivilcoy -, y de Manuel Villarino.
El 28 de abril de 1883, dejó de existir, a la prematura edad de 40 años, el polifacético y caracterizado poeta, escritor, dramaturgo, periodista y docente español, Manuel López Lorenzo, quien desarrolló en nuestro medio, una infatigable y muy valiosa trayectoria, en el campo de la enseñanza, la esfera de las letras y la prensa y, en los ámbitos de la vida social e institucional, el arte y la cultura lugareña. Autor de exquisitas y bellas composiciones líricas y, de bien logradas e interesantes piezas escénicas o teatrales, hubo de fundar, hacia el mes de agosto de 1876, un establecimiento educativo, denominado “Escuela Politécnica”; centro pedagógico, precursor o pionero, que cumplió la misión formativa de un colegio secundario, de carácter particular o privado. El profesor Manuel López Lorenzo, había nacido en la ciudad de Santiago de Compostela (La Coruña), el 18 de mayo de 1942.
El 24 de abril de 1875, dejó de existir, a la edad de 55 años, la polifacética y caracterizada educadora, poetisa, escritora, historiadora, dramaturga, ensayista y periodista, Juana Paula Manso, quien hubo de fundar, aquí, en Chivilcoy, la primera biblioteca pública – una de las instituciones culturales, precursoras o pioneras, en los ámbitos territoriales de la provincia de Buenos Aires -, a la cual, se le impuso el nombre de Domingo Faustino Sarmiento. A fin de constituir el patrimonio bibliográfico inicial de dicha entidad, Juana Paula Manso, donó espontánea y generosamente, 144 libros o volúmenes de su propiedad. La citada biblioteca, inauguró, posteriormente, su propia sede, ubicada en la primera cuadra de la calle Necochea, el 25 de mayo de 1872, y desapareció, poco tiempo más tarde. Mujer de clara inteligencia, singular talento, profunda capacidad intelectual y, un extraordinario nervio realizador y constructivo, había nacido en Buenos Aires, el 26 de junio de 1819. Relevante figura femenina, de avanzada o vanguardia, y personalidad verdaderamente excepcional para su época, acaso, muchas veces incomprendida e injustamente fustigada y vilipendiada, el 21 de octubre de 1939, se bautizó “Juana Manso”, a la Escuela primaria Nro. 7, de nuestra ciudad, creada el 1 de febrero de 1884.Además, una calle de Chivilcoy, lleva su ilustre e imperecedero nombre.
El 14 de abril de 2020, falleció a la edad de 84 años, el reconocido actor y director teatral, Hugo A. Tribuzzio, quien, a través de muchas décadas, de una tenaz y sostenida trayectoria, supo cumplir y desenvolver una muy apreciable labor, en la faz dramática. Integró el elenco de la Agrupación Artística Chivilcoy; intervino en numerosas piezas escénicas y temporadas, y asimismo, como destacado dirigente de dicha entidad, formó parte de diferentes comisiones, y presidió la institución, en distintas oportunidades. Había nacido en el mes de junio de 1935.
El 21 de abril de 1986, se registró la inauguración del Centro de Formación Profesional Nro. 401, de nuestra ciudad, el cual, se había creado en 1985; siendo el primer director del establecimiento, Claudio Borio, a quien reemplazó en 1993, Oscar Nicolás Direnzo, que llevó a cabo una importante y muy estimable tarea, y falleció como consecuencia de un trágico accidente automovilístico. Al citado Centro, que funciona en un edificio, sito sobre la avenida Sarmiento Nro. 289, junto al inmueble de la Escuela primaria Nro. 3 “Dr. Nicolás Avellaneda”, se le impuso el memorable nombre del fundador y pionero local, Valentín Fernández Coria (1821 – 1897), el hombre que clavó la emblemática pala, aquel histórico 22 de octubre de 1854.
En el mes de abril de 2021, dejó de existir, a la avanzada edad de 99 años, el reconocido y prestigioso ingeniero civil chivilcoyano, José Pascual Catenaro. Había nacido en 1921, y hubo de integrar el núcleo fundador del Club de Leones, de nuestra ciudad, creado el 22 de octubre de 1964; ejerciendo el cargo de primer presidente de esta benemérita institución, altruista y solidaria, que se halla siempre al servicio del bien público y, de toda nuestra comunidad.
El 25 de abril de 1911, vio la luz en nuestra ciudad, la eximia y tan destacada artista plástica y docente, profesora Leontina Poch Grondona, verdadera y rutilante gloria, en el historial de la cultura chivilcoyana. Durante muchas décadas, de una ardua e infatigable labor, ejerció la dirección de la antigua y tradicional Academia “Ernesto de la Cárcova”; asumiendo esas funciones, tras la desaparición física del insigne pintor y docente italiano, profesor Pompeo Boggio (1880 – 1938). Además, junto al Dr. Agustín Correa, presidente del Consejo Escolar del distrito, y José María Pérez, secretario de dicho cuerpo, impulsó, gestionó y promovió la creación de la Escuela Superior de Artes Visuales, fundada el 26 de octubre de 1965, e inaugurada oficialmente, el 7 de mayo de 1966. El 22 de octubre de 1995, durante la gestión del entonces intendente municipal, se la declaró, merecida y honrosamente, “Ciudadana Ilustre”, de Chivilcoy. La profesora Leontina Poch Grondona, falleció a los 98 años de edad, el 7 de febrero de 2010.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.