La Historia de Chivilcoy: sucesos del mes de noviembre…

La Historia de Chivilcoy: sucesos del mes de noviembre…

noviembre 21, 2023 Desactivado Por archivol

El 22 de noviembre de 1915, vio la luz en Chivilcoy, el polifacético y caracterizado investigador y estudioso de nuestra historia ciudadana y del ayer lugareño, cronista, periodista y docente, profesor Francisco Antonio Menta, quien, a lo largo de muchas décadas, supo cumplir y desenvolver una fecunda y muy singular labor, en el campo de la enseñanza, los ámbitos de la prensa y, la esfera de las letras y del quehacer cultural. Poseedor de una vasta y heterogénea erudición humanística, y de múltiples y apreciables conocimientos; colaboró asiduamente, en diarios y revistas locales, con numerosas notas y artículos evocativos, sobre los más diversos episodios, acontecimientos y figuras del pasado de Chivilcoy. Fue director del Instituto de Pedagogía; rector del Colegio Nacional “José Hernández”, desde 1959 hasta 1981; presidente de la Agrupación Artística Chivilcoy; presidente del Club Atlético Villarino; director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”; director de Cultura, de la comuna y, edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. Ofreció una importante cantidad de charlas, cursos y disertaciones; participó, activamente, en actos, encuentros, veladas literarias y ceremonias oficiales; integró diferentes comisiones, y perteneció a distintas instituciones locales, como la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”; la Asociación Cultural Sanmartiniana y, la Liga Chivilcoyana de Fútbol, que hubo de encabezar en los años 1953 y 1954. El 22 de octubre de 1996, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, legítima y honrosamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El profesor Francisco Antonio Menta, dejó de existir, el 29 de noviembre de 2002, a los 87 años de edad. Una calle de Chivilcoy, prolonga en el curso del tiempo, la nítida memoria de su respetable y prestigioso nombre.

El 25 de noviembre de 1984, falleció a los 70 años de edad, el inquieto y destacado poeta, escritor y hombre público local, José María Carosella, quien utilizaba, para firmar los distintos textos de su autoría, el seudónimo de José María Gómez Aragón. Colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas locales, con diferentes composiciones poéticas y artículos, en prosa. Ocupó una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante, y hubo de ejercer, asimismo, el cargo de secretario de la Municipalidad (actual secretario de Gobierno), durante la administración del intendente municipal, Pascual Falabella, jefe de la comuna, entre los años 1952 y 1955. Era el padre del eximio y reconocido músico, guitarrista, docente y apreciable personalidad del espectáculo artístico y el ambiente cultural de Chivilcoy, profesor Carlos María Carosella (1944 – 2022). José María Carosella, había nacido en 1914.

El 24 de noviembre de 1874, se libró en la zona geográfica territorial, del vecino partido de Veinticinco de Mayo, próxima a nuestro distrito de Chivilcoy, la recordada batalla de “La Verde”, donde fueron derrotadas por el Ejército Nacional, bajo el mando del entonces coronel José Inocencio Arias, las fuerzas insurrectas del general Bartolomé Mitre, quien, había promovido e impulsado un movimiento bélico insurgente – la denominada “Revolución de 1874 -, tras la realización de un proceso electoral, para la elección presidencial del país, que consideraba de carácter irregular y fraudulento. Dichos comicios, llevados a cabo el 14 de abril de 1874, consagraron como nuevo presidente de la Nación, al Dr. Nicolás Avellaneda, el cual, en reemplazo de Domingo Faustino Sarmiento, asumió la primera magistratura, el 12 de octubre de ese mismo año; gobernando la República, hasta el 12 de octubre de 1980, cuando lo substituyó en el cargo, el teniente general Julio Argentino Roca. Después de resultar vencido en la batalla de “La Verde”, el general Bartolomé Mitre, en calidad de detenido, fue trasladado a Chivilcoy, y aquí, hubo de permanecer confinado, en la antigua y tradicional quinta, del caracterizado vecino, Virginio Strini, durante unos pocos días, del mes de diciembre de 1874.

El 27 de noviembre de 1971, se realizó la importante y memorable inauguración, de la moderna planta modelo, del siempre recordado frigorífico “El Triunfo”, ubicada sobre el kilómetro 163, de la ruta nacional Nro. 5. Puntualicemos que, el frigorífico “El Triunfo”, desaparecido hacia fines de la década de 1980, se había fundado en el mes de abril de 1954; fue un establecimiento industrial y productivo de singular pujanza progresista, y de una gran significación y gravitación, en la vida y el desenvolvimiento económico de Chivilcoy, y hubo de alcanzar una vasta y trascendencia comercial en la provincia de Buenos Aires, el resto de nuestro país y, también, el exterior.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.