La historia de la Parroquia San José de Moquehuá
Fue declarada como tal, el 1 de agosto de 1954, por un decreto del entonces obispo de la diócesis de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini, hace ya, 70 años.
La capilla, se había inaugurado el 12 de octubre de 1930, hace 94 años transcurridos.
Se designó primer titular de la Parroquia, al presbítero Pedro Antonio Giamichelli.
Los orígenes de la Parroquia San José, de la localidad de Moquehuá, se remontan a 1921 – hace ya, 103 años -, cuando un conjunto de vecinos, de dicha población de nuestro Partido de Chivilcoy, hubieron de concebir la iniciativa, de levantar una capilla religiosa, destinada a la oración, la fe, la devoción y, el auténtico y profundo espíritu evangélico. Sobre un solar de unos 5.883 metros cuadrados, donado por José Rafael Coelho, se erigió dicho templo, cuya construcción estuvo a cargo de los albañiles Daniel Brousse y Ángel Zoppi. La dirección de la citada obra, la efectuó el ingeniero Jorge G. Butler, quien, confeccionó, asimismo, los planos de la capilla. Por otra parte, el carpintero Alberto Menescardi, llevó a cabo distintos trabajos de fabricación de puertas, bancos, confesionarios, comulgatorios y, otros mobiliarios de la futura iglesia.
El 12 de octubre de 1930, se realizó la jubilosa y trascendental ceremonia de inauguración de la capilla San José, la cual, estuvo presidida por el entonces comisionado municipal de nuestra ciudad, Dr. Pedro J. Uslenghi. Además, el solemne oficio litúrgico, fue encabezado por el titular de la Parroquia San Pedro Apóstol de Chivilcoy, el presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti.
A partir de la inauguración de la capilla, diferentes familias moquehuenses, de un modo espontáneo y generoso, efectuaron la donación y el aporte de altares y de imágenes y, en 1945, se elaboró el proyecto de edificación de la casa parroquial.
El 1 de agosto de 1954, hace ya, 70 años transcurridos, mediante un decreto del obispo de la diócesis de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini, la capilla San José de Moquehuá, fue oficialmente declarada Parroquia, con su respectiva jurisdicción eclesiástica que, se extendía a la capilla de Nuestra Señora del Carmen, de la localidad de Villa Moll, dentro del distrito de Navarro, y la capilla Nuestra Señora de los Dolores, de la población de campaña, de Ramón Biaus. Un segundo decreto del obispo de Mercedes, designó al presbítero Pedro Antonio Giamichelli, como primer titular de la Parroquia San José; asumiendo así, sus respectivas funciones pastorales, el día 8 de agosto de 1954. Abnegado y ejemplar sacerdote, el padre Giamichelli, nacido el 11 de mayo de 1913 y fallecido el 14 de agosto de 1999, se caracterizó por su humildad y sencillez, su corazón piadoso y caritativo y, sus hondos y verdaderos valores cristianos. Desde el 26 de diciembre de 1999, sus restos descansan en el Parque San José, de la Parroquia, inaugurado en el año 1968.
El 20 de marzo de 1977, hubo de asumir como segundo párroco, el presbítero Julio Ballesteros, quien dejó de existir 5 años más tarde, el 5 de junio de 1982. Tras su fallecimiento, se hizo cargo nuevamente, de la Parroquia, el presbítero Pedro Antonio Giamichelli, que estuvo al frente de la iglesia San José, hasta el 27 de marzo de 1993. En esa fecha, asumió como tercer párroco, el presbítero, Dr. Juan Daniel Petrino, quien rigió los destinos parroquiales, hasta el 29 de septiembre de 1997. Hubo de asumir, posteriormente, como cuarto párroco, el presbítero Dante Vega, el cual, se desempeñó en esas funciones, hasta el 25 de marzo de 2001. Ese día, se registró la asunción del presbítero Jorge Alfredo Chueca, actual titular de la Parroquia San José.
El 1 de mayo de 1980, se registró la inauguración del salón parroquial, contiguo a la propia iglesia, bautizado con el nombre del presbítero Julio Ballesteros; el 8 de mayo de 1997, se hubo de habilitar “Cáritas Moquehuá” y, el 1 de agosto de 2004, se conmemoraron los cincuenta años, las “Bodas de Oro”, de la Parroquia San José, restaurándose el antiguo templo, inaugurado en 1930.
En el cielo de la historia, / la Parroquia San José, / es un baluarte de fe / y de evangélica gloria. / Larga y rica trayectoria, / que jamás se borrará, / y fiel capilla que está / como emblema de Jesús, / bendiciendo con su luz / el alma de Moquehuá.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.