La historia de los villancicos navideños

La historia de los villancicos navideños

diciembre 23, 2024 Desactivado Por archivol

Los villancicos, villancetes o villancejos, constituyen canciones religiosas y populares, simples, sencillas y, hasta inocentes, que se interpretan durante el período navideño, desde el feliz nacimiento de Jesús, el Mesías Redentor y Salvador del mundo, en un humilde pesebre de Belén de Judea, hasta el día de la Epifanía del Señor o los santos Reyes Magos, Gaspar, Melchor y Baltasar. Surgieron en el siglo XV, cuando hubieron de aparecer, incluidos en obras de teatro, de temas místicos y sagrados o en autos sacramentales; se entonaban el día de Navidad, en templos, calles y en diferentes lugares, como parte de ceremonias y actos litúrgicos y rituales, y así, de ese modo, llegaron hasta nuestros días actuales, conservando su auténtico y puro espíritu, su tierno encanto, su particular embeleso y, su dulce frescura. Esos villancicos, con una prolongada y rica historia cronológica, de muchos siglos, ya son todo un clásico, una verdadera tradición y, genuinos símbolos o emblemas de la celebración de Navidad.

Y nosotros, en este villancico lunfa, de nuestra autoría, ahora expresamos:

Che, Jesús, Divino Niño, / del chipola y dulce bien, / que naciste en el pesebre / tan mistongo de Belén. / Te pedimos, en un ruego, / como posta Salvador, / que nos des, pulenta y piola, / un cachito de tu amor. / Te pedimos, que del cielo, / tiernamente nos traigás, / tu chamuyo de esperanza, / tu pureza y tu honda paz. / Te pedimos, che, purrete, / todo un kilo de humildad; / tu debute mansedumbre / y tu jeta de bondad. / Te pedimos, esta cheno, / ante Vos, lindo Jesús, / tu parola de consuelo / y la estreya de tu luz. / Y que así, sencillamente, / por tu gracia y lo que sos, / nos hagás mucho más buenos, / frente al prójimo y a Dios. / Para vivir, muy cancheros, / lejos del grupo falaz; / laburar de un modo honrado / y servir a los demás. / Qué en esta mágica cheno, / del milagro más fetén, / nos chapen tus bendiciones, / che, Jesús. Amén. Amén.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo.