La localidad rural de Benítez

La localidad rural de Benítez

octubre 1, 2025 Desactivado Por archivol

Se fundó, hace ya 124 años, el 29 de septiembre de 1901.

A dicha población de campaña, se la conoció también con el nombre de “Villa Ugarte”.

Se conmemora el 124 aniversario, del nacimiento de la localidad rural de Benítez, cuya fecha fundacional: 29 de septiembre de 1901, fue establecida, mediante ordenanza, el 17 de agosto de 2006, por el Honorable Concejo Deliberante local, en atención a las investigaciones y el aporte histórico y documental, que llevó a cabo, la antropóloga y estudiosa chivilcoyana, Dra. María Amanda Caggiano, fundadora y organizadora del Museo Arqueológico Municipal y del Instituto de Investigaciones Antropológicas, y ex directora del Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”.

Debemos puntualizar que, en el año 1901, el Consejo Escolar de Chivilcoy, bajo la presidencia de Don Vicente Domingo Loveira, hubo de resolver – contando para ello, con la correspondiente aprobación legislativa -, la venta de una significativa cantidad de hectáreas, pertenecientes a dicho organismo oficial; las cuales, se hallaban ubicadas, en distintos lugares geográficos, de la superficie territorial de nuestro distrito. Una porción de aquellas hectáreas, se encontraba en las inmediaciones de la Estación ferroviaria de Benítez, y allí, en este sitio, se efectuó, el domingo 29 de septiembre de 1901, un remate de terrenos o subasta de lotes, parcelas o solares, que estuvo a cargo – a partir de la hora 15, de esa jornada -, del martillero Juan B. Lavié. Se fijó como base, el valor dinerario de 95 pesos la hectárea, y se registraron numerosos adquirentes, quienes, con posterioridad, se afincaron en la zona, radicándose entonces, las familias iniciales o pioneras que, de un modo promisorio, fueron constituyendo así, la futura población de Benítez, a unas pocas tres cuadras de la Estación ferroviaria, inaugurada el 7 de febrero de 1887.

Dicha Estación de trenes, se levantó sobre un predio, que oportunamente había donado, Don Máximo Alejandro Benítez, uno de los hijos de Don Mariano Benítez. Subrayemos que, la localidad rural de Benítez – una fecunda y próspera región, eminentemente, agrícola y ganadera -, está situada en los Cuarteles I y II, del Partido de Chivilcoy, y su nombre, evoca la figura de Don Mariano Benítez, estanciero, comerciante y hombre público, nacido en 1814 y fallecido en 1870.

En una Guía Comercial, del Ferrocarril del Oeste, que data del año 1935, podemos informarnos, acerca del número de habitantes, de la localidad: unos 800 pobladores, junto a la presencia de diferentes establecimientos del rubro comercial, chacareros, ganaderos, quinteros, verduleros y acopiadores de cereales. La Guía “PYDU” (Publicitarios y dibujantes unidos), confeccionada y editada, en 1968, por el dibujante y hombre de la publicidad, Agustín Domingo Guasco, subrayaba que, dentro de la jurisdicción der Benítez, se encontraban tambos y centros, agrícolas y ganaderos.

Hoy, en los ámbitos de la localidad de Benítez, hallamos el Club Social y Deportivo “San Martín”, fundado el 14 de enero de 1945; la capilla Stella Maris; la Escuela primaria Nro. 25 “General Martín Miguel de Güemes”, creada en 1902, y la Escuela primaria Nro. 58 “Martín Fierro”, cuyos orígenes se remontan al año 1924.  La localidad, ha realizado, además, a lo largo de muchos años, la “Fiesta del Agricultor”, para cada 8 de septiembre. En épocas pasadas, a la población se la conoció como “Villa Ugarte”, pero finalmente, se impuso el nombre de “Mariano Benítez”.

Décimas a la localidad de Benítez: Hoy, descubro tu llanura, / que entre los surcos, se pierde, / con su intenso color verde, / su honda paz y su hermosura. / Y en la humildad y dulzura, / de tu noble vida diaria, / encuentro la centenaria / y simbólica Estación, / junto a la fiel tradición, / de tu historia agropecuaria. / En un rincón del Partido, / siempre seguro, aquí estoy: / Benítez, un pueblo soy, / de andar firme y sostenido. / Jamás me venció el olvido, / y con profundo sentir, / construyó así, mi vivir / de fecunda agricultura, / soñando en esta llanura, / un hermoso porvenir.  

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.