La localidad rural de San Sebastián, en su 116 aniversario
Se estableció como fecha fundacional de dicha población de campaña, el 15 de junio de 1909.
El 15 de junio de 1909 – se conmemora el 116 aniversario de tan significativo acontecimiento -, hubo de establecerse como fecha fundacional de la localidad rural de San Sebastián, situada geográficamente en el Cuartel X, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, a unos 35 kilómetros de la ciudad cabecera del Partido. Se trata de una zona, donde alcanzó un intenso y muy apreciable desarrollo, la actividad lechera; instalándose en la región diferentes fábricas de queso, algunas de las cuales tuvieron una bien merecida resonancia y notoriedad, a nivel nacional.
Aquel histórico y trascendente 15 de junio de 1909, se llevó a cabo la inauguración de la Estación ferroviaria, de la compañía inglesa Midland; la cual, hubo de construirse sobre un predio o terreno, donado por la señora Isidora Barrios de Cá, quien había nacido el 2 de enero de 1853, y falleció el 28 de octubre de 1948. Pocos días más tarde, el 24 de junio de 1909, se efectuó una gran subasta o remate de quintas, chacras y solares, que estuvo a cargo del martillero Rafael Deláguila, yerno de la señora Isidora barrios de Cá. La citada subasta, constituyó un verdadero éxito, se realizaron numerosas operaciones inmobiliarias, de adquisición de terrenos, y a partir de esas promisorias y auspiciosas compraventas, se fueron radicando las primeras familias pioneras o precursoras, que poblaron, empeñosa y progresivamente, la localidad de San Sebastián. Con posterioridad, se efectuó otro importante remate de hectáreas, el 26 de agosto de 1917, que llevó a cabo la firma de los martilleros, Peralta Martínez y Senra. La denominación de San Sebastián, proviene del nombre del joven Sebastián Cá, uno de los hijos de la señora Isidora Barrios de Cá, fallecido de un modo prematuro, en el año 1902.
En la localidad de San Sebastián, hubo de existir, la tan acreditada y prestigiosa fábrica de quesos, del ilustre inmigrante alemán, Don Francisco Huber (1883 – 1963). Esta fábrica, se inauguró un 20 de julio de 1920, y a través de una infatigable y fecunda trayectoria productiva, logró afianzarse, comercial e económicamente, en Buenos Aires, y en distintos puntos del país. También, en San Sebastián, encontramos: la Unión Tamberos, la Cooperativa Eléctrica; el Club Social y Deportivo; un destacamento policial y un dispensario o centro asistencial de salud; la Escuela primaria Nro. 47 “Dr. Francisco Elósegui”, fundada en 1909, que lleva el nombre de un reconocido médico lugareño, y que hubo de inaugurar su edificio educativo, el 23 de noviembre de 1947; el Jardín de Infantes Nro. 905 “Mercedes Tomasa de San Martín” – Merceditas, la hija del inmortal Padre de la Patria y Libertador de América, General Don José de San Martín -, creado en 1969; la Escuela primaria Nro. 62 “Fray Justo Santa María de Oro”; la capilla, de la devoción religiosa y la fe cristiana; la empresa “Lácteos Silvia”, etc. En el año 2009, la señora María Alicia Dutrey, publicó en forma de volumen, una interesante e ilustrativa reseña, sobre la historia de San Sebastián; una historia llena de arduo trabajo, luchas, esfuerzos y sacrificios, nombres, personajes, hechos y episodios, múltiples anécdotas y vivencias personales y, un caudal de sentidos recuerdos y emociones del terruño…
En otro orden, la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, ha venido realizando diferentes obras de mantenimiento y restauración, en favor de la población de San Sebastián, como parte de un proyecto de rescate, reivindicación y revalorización de la vida, el quehacer cotidiano, la idiosincrasia y la memoria histórica, de las localidades rurales de nuestro Partido de Chivilcoy.
Recuerdo a San Sebastián, / en el medio del paisaje, / y le brindo mi homenaje, / a todos los que allí están. / Y sé bien que vivirán / su pasado luminoso / y su espíritu dichoso, / que al ambiente va inundando, / mientras sigue palpitando / su corazón laborioso.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.