La Orquesta de Cámara de Chivilcoy
Creada por el profesor Pascual Grisolía, su debut data del 29 de abril de 1962, hace ya 61 años
Su última actuación se registró en el salón de la Escuela Normal, el 9 de diciembre de 1973
Sin dudas constituyó un verdadero e irrepetible milagro musical, de la historia de nuestra ciudad
El 29 de abril de 1962, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, dentro del Palacio Municipal, hubo de registrarse el auspicioso y memorable debut de la singular y extraordinaria Orquesta de Cámara de Chivilcoy, todo un verdadero y admirable milagro artístico en la historia cultural de nuestra ciudad, creada durante el transcurso del año 1961, merced a la iniciativa, el apasionado entusiasmo, el espíritu realizador, la visión de futuro y, el criterio tenaz y ejecutivo, del ilustre músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente chivilcoyano, profesor Pascual Grisolía.
El profesor Grisolía, nacido el 4 de febrero de 1904 y fallecido el 19 de agosto de 1983, quien ejerció la enseñanza en diferentes establecimientos educacionales y compuso diferentes obras musicales, de carácter sinfónico, para conjuntos de cámara, piano y canto lírico, fue el creador y organizador, de la extraordinaria y maravillosa Banda Sinfónica de Ciegos – expresión musical única en el mundo -, que debutó el 15 de octubre de 1947 y hoy, lleva su ilustre nombre, y del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, fundado el 4 de junio de 1957, e inaugurado el 11 de marzo de 1958.
La Orquesta de Cámara de Chivilcoy, se integró con un buen número de ejecutantes, oriundos la mayor parte de nuestra ciudad, y otros procedentes de la Capital y, de distintos puntos geográficos del país. La dirección estuvo a cargo del propio profesor Pascual Grisolía; del eximio violinista y docente, profesor Ramón Ros y del siempre recordado pianista y docente, profesor Rubén Oscar Fortunato; desempeñándose como solistas, en diferentes oportunidades interpretativas los ya mencionados Ramón Ros y Rubén Oscar Fortunato, las pianistas María de Valle Gardella y Nora Cristina Sánchez, el trompetista Rubén M. Peppe, el clarinetista Eduardo A. Fortunato y el guitarrista Oscar de los Reyes.
Dicho conjunto polifónico, ofreció conciertos y actuaciones, aquí, en nuestra ciudad, y en diferentes localidades vecinas; brindando su última presentación en la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, el 9 de diciembre de 1973, tras 11 ininterrumpidos años de una fiel y muy ponderable trayectoria musical. Sin dudas – lo reiteramos y remarcamos -, un gran milagro artístico, único e irrepetible, que enriqueció y enalteció el quehacer artístico local y, nuestra cultura chivilcoyana.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.