La pujante localidad de Moquehuá
Se estableció como fecha fundacional de la población, el 1 de marzo de 1909.
La estación ferroviaria, se había inaugurado el 8 de noviembre de 1908.
El 1 de marzo de 1909, se estableció oficialmente, como fecha fundacional de la localidad de Moquehuá, mediante el texto expreso de una ordenanza, que emitiera el Honorable Concejo Deliberante local, de Chivilcoy, sancionada el 15 de octubre de 1942, por una acertada y ponderable iniciativa, del entonces edil moquehuense, Dr. José Javiel Méndez. Los primeros loteos o subastas de terrenos, predios o solares, se hubieron de llevar a cabo, en el año 1909, hallándose a cargo de los martilleros públicos, Vicente P. Roldán, Antonio Seara y Adrián Menéndez. Con anterioridad, hacia el año 1900, se había instalado el primer almacén de ramos generales, perteneciente a Don José Pascua.
El 8 de noviembre de 1908, se procedió a la inauguración de la correspondiente Estación ferroviaria, de la localidad, y respecto a ello, debemos apuntar que, durante un breve lapso, de la década de 1910, residió en Moquehuá, el caracterizado e inolvidable intérprete musical y compositor, Don Edmundo Rivero (1911 – 1986), pues su padre, Don Aníbal Rivero, ejerció en aquella época, las funciones de jefe, de la citada Estación de trenes.
En 1909, a raíz de los mencionados loteos o remates de tierras, se afincaron en la zona, las familias iniciales y pioneras, de Moquehuá; en 1910, hubo de abrir sus puertas, el reconocido almacén de ramos generales, de Don Roque Falabella; el 1 de enero de 1929, se habilitó la Subcomisaría policial, y el 4 de noviembre de 1922, se determinó la creación, de la respectiva Delegación Municipal, asumiendo como primer titular de la misma, Don Santiago Roldán.
Dentro del plano educacional, encontramos, la Escuela primaria Nro. 27 “Juan Bautista Alberdi”, que se creó hacia 1903, y se halla ubicada, sobre la calle 9 de Julio Nro. 163, de dicha localidad; la Escuela primaria Nro. 31 “Juan Mantovani”, cuyos orígenes se remontan al año 1904; la Escuela de nivel medio o secundario, “Bernardino Rivadavia”, creada en 1961, y sita en la calle San Lorenzo Nro. 260, y el Jardín de Infantes Nro. 903 “María Elisa Figueroa”, creado en 1965, con su sede, en la intersección de las calles, Belgrano y Veinticinco de Mayo.
La capilla, en honor de San José, se había inaugurado el 12 de octubre de 1930, y alcanzó el rango de Parroquia, el 1 de agosto de 1954, a través de un decreto del entonces obispo de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini; designándose luego, como primer titular, al querido e inolvidable sacerdote, presbítero Pedro Giamichelli (1913 – 1999), quien supo desenvolver, durante varias décadas, de fiel e intensa labor evangelizadora, una noble y fecunda misión pastoral y cristiana.
Moquehuá, desde el ángulo etimológico, constituye un vocablo de origen incaico, que significa: “Tierra de mucho maíz”, “Montón de maíz” y, “Lugar húmedo y mojado”. Asimismo, a esta palabra indígena, se le atribuye el sentido de “Muqui o moque”: Callar o sufrir, y “Huá”, que equivale a una interjección, de índole admirativa.
La localidad de Moquehuá, está situada geográficamente, en los Cuarteles XI y XII, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, sobre la ruta provincial Nro. 30, y a unos 38 kilómetros, de la ciudad cabecera del Partido.
El actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, es oriundo de la localidad de Moquehuá, donde nació, el 27 de junio de 1964. También, fueron jefes comunales moquehuenses, Don Pascual Falabella, entre 1952 y 1955, y Don Edgar Ángel Frígoli, desde 1973 hasta 1976. Por otra parte, se desempeñaron en calidad de comisionados municipales e intendentes interinos, el Dr. José Javiel Méndez, en 1957, y Don Nelson Editardo Goggi, en los años 1992 y 1993, durante el gobierno comunal, del Dr. Jorge Adalberto Juancorena.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.